Conceptos Clave en Botánica: Verificación de Características Vegetales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Conceptos Clave en Botánica: Verificación de Características Vegetales

Este documento presenta una serie de afirmaciones sobre diversas especies y familias de plantas, con el objetivo de verificar su veracidad y aclarar conceptos botánicos fundamentales. Cada punto incluye la afirmación original, su valor de verdad (Verdadero o Falso) y una explicación detallada para una comprensión precisa de la flora.

  1. La estepa blanca (Cistus albidus) y la cornicabra (Pistacia terebinthus) prefieren suelos calizos. (V)
  2. Todas las especies de Cistus tienen hojas pegajosas. (F) Algunas especies de Cistus no tienen hojas pegajosas; sin embargo, Cistus ladanifer y Cistus monspeliensis sí las poseen.
  3. Cistus monspeliensis tiene flores amarillas. (F) Sus flores son blancas.
  4. Erica scoparia tiene hojas pequeñas y verdosas. (V)
  5. Erica australis tiene las flores tubulares blancas. (F) Sus flores son rosadas.
  6. Los jazmines (Jasminum spp.) pertenecen a la familia Rosaceae. (F) Pertenecen a la familia Oleaceae.
  7. Rhamnus lycioides es un arbusto con ramas espinosas y hojas estrechas. (V)
  8. Las genistas (Genista spp.), Cytisus spp. y retamas pertenecen a la familia Lamiaceae (Labiadas). (F) Pertenecen a la familia Fabaceae (Leguminosas).
  9. El durillo (Viburnum tinus) pertenece a la familia del saúco y de las madreselvas (Caprifoliaceae/Adoxaceae). (V)
  10. Las plantas de la familia Lamiaceae (Labiadas) suelen tener el tallo cuadrangular, flores irregulares, hojas opuestas y ser aromáticas. (V)
  11. El mirto (Myrtus communis) tiene hojas compuestas y alternas. (F) Sus hojas son simples y opuestas.
  12. Las plantas de la familia Caprifoliaceae tienen hojas opuestas. (V)
  13. El lentisco (Pistacia lentiscus) tiene hojas imparipinnadas. (F) Tiene hojas paripinnadas.
  14. Los brezos (Erica spp.) prefieren suelos ácidos. (V)
  15. Smilax aspera es una planta trepadora espinosa con hojas acorazonadas. (V)
  16. Cistus ladanifer tiene hojas pegajosas, lineares y de margen revoluto. (F) Sus hojas son anchas; la especie con hojas lineares es Cistus monspeliensis.
  17. Cistus salviifolius es una jara con flores amarillas. (F) Sus flores son blancas y pequeñas.
  18. Erica australis tiene las flores tubulares rosadas. (V)
  19. Phillyrea angustifolia tiene hojas opuestas, simples, verdes por el haz y por el envés. (V)
  20. La cornicabra (Pistacia terebinthus) tiene hojas perennes, compuestas y paripinnadas. (F) La cornicabra tiene hojas imparipinnadas; el lentisco (Pistacia lentiscus) tiene hojas paripinnadas.
  21. Las Anacardiáceas (familia Anacardiaceae) tienen hojas simples. (V)
  22. Las Caprifoliáceas (familia Caprifoliaceae) presentan tallo cuadrangular, hojas opuestas y flores zigomorfas o irregulares. (F) Sus hojas pueden ser opuestas o alternas, y sus flores zigomorfas o actinomorfas. El tallo cuadrangular es característico de las Lamiaceae (Labiadas).
  23. La camarina (Corema album) es una planta de arenas litorales que tiene hojas lineares y bayas esféricas blancas. (V)
  24. El majuelo o espino albar (Crataegus monogyna) pertenece a la familia Rosaceae. (V)
  25. Ruscus aculeatus (rusco) presenta filocladios (no filodios) en cuyo centro tiene unas características bayas rojas. (V)
  26. Genista tridentata presenta tallos alados. (V)
  27. El cantueso (Lavandula stoechas) pertenece a la familia Fabaceae (Leguminosas). (F) Pertenece a la familia Lamiaceae (Labiadas).
  28. Los madroños (Arbutus unedo) presentan hojas opuestas. (F) Sus hojas son alternas.
  29. Las madreselvas (Lonicera spp.) tienen flores rectangulares. (F) Sus flores suelen ser bilabiadas.
  30. Rhamnus alaternus (aladierno) tiene hojas simples y alternas. (V)
  31. El matagallo (Phlomis purpurea) tiene hojas opuestas sentadas. (F) Sus hojas no son sentadas, poseen pecíolo.

Este compendio de afirmaciones y correcciones busca fortalecer el conocimiento sobre la diversidad y las características distintivas de la flora, especialmente la mediterránea, facilitando una identificación y comprensión más precisas en el campo de la botánica.

Entradas relacionadas: