Conceptos Clave de Bioquímica: pH, Agua, Metabolismo y Proteínas Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB
Valores de pH en Fluidos Corporales Clave
- Saliva: 6.4-6.8
- Orina: 5.5-7.0
- Jugo Gástrico: 1.5-1.8
- Sangre: 7.35-7.45
Conceptos Fundamentales en Bioquímica
Buffer (Solución Amortiguadora)
Una mezcla de un ácido débil y su base conjugada, o una mezcla de una base débil y su ácido conjugado. Su función principal es resistir con mayor eficacia un cambio de pH después de la adición de un ácido o una base.
Procesos Metabólicos: Catabolismo y Anabolismo
- Catabolismo: Proceso que se realiza en los organismos para transformar las sustancias nutritivas en energía.
- Anabolismo: Proceso que se realiza en los organismos para transformar las sustancias nutritivas en los componentes que forman las células.
Pioneros y Descubrimientos Clave en la Ciencia
- Louis Pasteur: Demostró los fenómenos de isomería química y los fenómenos de la fermentación alcohólica.
- Archibald Garrod: Estudió oncogenes e hipercolesterolemia, pionero en el concepto de errores innatos del metabolismo.
- Watson y Crick: Descubrieron la estructura del ADN. En julio de 2000, el 90% del genoma humano fue secuenciado, lo que ayudó al diagnóstico, reveló causas y mecanismos de enfermedades, y sugirió tratamientos.
El Agua: Propiedades y Funciones Esenciales para la Vida
Distribución del Agua en el Cuerpo Humano
- Bebés: 75%
- Mujeres: 55%
- Hombres: 60%
- Tejido Nervioso: 84%
- Hígado: 73%
- Piel: 71%
- Tejido Conectivo: 60%
- Tejido Adiposo: 30%
- Plasma: 99%
Propiedades Físico-Químicas del Agua
- Acción Disolvente: El agua es el líquido que más sustancias disuelve, siendo considerado el "disolvente universal".
- Gran Calor Específico: Relacionado con los puentes de hidrógeno que se forman entre las moléculas de agua, lo que le permite mantener la temperatura constante.
- Punto Crioscópico: Cuando un líquido se enfría, disminuye la energía cinética de sus moléculas.
- Punto de Ebullición: El agua se transforma en vapor a 100°C a una presión barométrica de 760 mmHg.
- Presión de Vapor: Es la tendencia que manifiestan las moléculas de agua a escapar hacia el espacio que las rodea.
- Calor Específico: Se refiere a la cantidad de calor necesaria para aumentar la temperatura de 1 gramo de sustancia de 14.5°C a 15.5°C.
- Calor Latente de Vaporización: Es la cantidad de energía necesaria para vencer las fuerzas de atracción entre las moléculas de agua y transformarla en gas.
- Presión Osmótica: En una solución que contiene agua y solutos, las moléculas de soluto ejercen presión.
Funciones Biológicas del Agua
- Soporte estructural
- Amortiguador térmico
- Transporte de sustancias
- Lubricante
- Flexibilidad y elasticidad de tejidos
- Reactivo en reacciones metabólicas
Propiedades Generales del Agua en Sistemas Biológicos
- Medio donde ocurren las reacciones del metabolismo.
- Sistema de transporte.
- Control del pH.
Ácidos y Bases: Definiciones y Ejemplos
- Ácidos: Sustancia que en solución acuosa es capaz de ceder un protón (H+).
- Bases: Sustancia que en solución acuosa es capaz de captar un protón (H+).
Clasificación de Ácidos
- Ácidos Fuertes: Clorhídrico (HCl), Nítrico (HNO3), Sulfúrico (H2SO4).
- Ácidos Débiles: Láctico, Carbónico, Fórmico.
Regulación del pH y Sistemas Amortiguadores
Buffers Biológicos Clave
- Proteínas plasmáticas
- Fosfato
- Bicarbonato
Desequilibrios de pH
- Alcalosis: pH superior a 7.45 (en sangre).
- Acidosis: pH inferior a 7.35 (en sangre).
Componentes de un Sistema Amortiguador
- Ácido débil
- Base conjugada
Aminoácidos y Proteínas: Estructura y Función
Importancia de las Proteínas
Las proteínas son las moléculas más abundantes y funcionalmente diversas de los seres vivos.
Funciones Específicas de las Proteínas
- Enzimas y Hormonas Polipeptídicas: Dirigen y regulan el metabolismo en los organismos.
- Proteínas Contráctiles: Permiten el movimiento (ej. en el músculo).
- Colágeno: Forma una matriz para el depósito de fosfato de calcio (ej. en hueso).
- Hemoglobina (Hb) y Albúmina: Desplazan moléculas esenciales en el torrente sanguíneo.
- Inmunoglobulinas: Luchan contra bacterias y virus infecciosos.
Zwitterion
Un ion que tiene simultáneamente una región con carga positiva y otra con carga negativa. La glicina, por ejemplo, actúa como zwitterion y se encuentra en soluciones neutras.
Clasificación de Aminoácidos
A) Según las Propiedades de su Cadena Lateral
- Neutros Polares (Polares no Cargados o Hidrófilos): Tienen una carga neta de 0. Sus cadenas laterales polares participan en la formación de enlaces de hidrógeno. Ejemplos: Serina, Treonina, Glutamina, Asparagina, Tirosina.
- Neutros No Polares (Apolares o Hidrófobos): Sus cadenas laterales no polares no ganan ni pierden protones y no participan en enlaces de hidrógeno. Se agrupan en el interior de las proteínas. Ejemplos: Cisteína, Valina, Alanina, Leucina, Isoleucina, Metionina, Prolina, Fenilalanina, Triptófano y Glicina.
- Con Carga Negativa (Ácidos): Los aminoácidos son donantes de protones. Ejemplos: Ácido Aspártico, Ácido Glutámico.
- Con Carga Positiva (Básicos): Sus grupos R están completamente ionizados y tienen carga positiva. Ejemplos: Lisina, Arginina, Histidina.
- Aromáticos: Contienen un anillo fenólico o hexagonal. Ejemplos: Fenilalanina, Triptófano y Tirosina. (Fenilalanina y Triptófano son neutros no polares; Tirosina es neutra polar).
B) Según su Obtención (Esencialidad)
- Esenciales: Valina, Leucina, Treonina, Lisina, Triptófano, Histidina, Fenilalanina, Isoleucina, Arginina, Metionina.