Conceptos Clave de Biomecánica Musculoesquelética: Rodilla, Cadera y Pelvis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Conceptos Fundamentales de Biomecánica Musculoesquelética

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre biomecánica musculoesquelética. Identifique si cada una es verdadera (V) o falsa (F).

  1. __F__ El músculo crural, junto con el vasto interno, realiza los últimos grados de extensión de la rodilla.

  2. __V__ El músculo psoas menor produce sinergia con el psoas mayor, estabilizando la pelvis durante la flexión de la articulación de la cadera.

  3. __F__ Durante la flexión de la rodilla, la rótula asciende para encajar en la garganta intercondílea y poder así otorgar cierta estabilidad que pierde el sistema al desbloquearse en flexión.

  4. __F__ Debido a la incongruencia entre los platillos tibiales y los cóndilos en la rodilla, durante la flexión se produce deslizamiento - rodadura - deslizamiento.

  5. __F__ Durante los movimientos de rotación de la tibia, el cóndilo del lado de la rotación pivota en giro, mientras el contralateral rueda.

  6. __F__ La flexión de cadera produce sinergia pasiva durante la flexión de rodilla.

  7. __F__ Durante la flexión de rodilla, el poplíteo arrastra al menisco interno.

  8. __V__ Durante la flexión de la rodilla, los cóndilos femorales ruedan hacia atrás por acción rotatoria muscular y se deslizan hacia adelante por acción del ligamento cruzado anteroexterno.

  9. __F__ Los fascículos oblicuos del músculo vasto externo del cuádriceps constituyen el principal estabilizador de la rótula.

  10. __V__ Durante el movimiento de rotación interna de la rodilla, el cuádriceps arrastra a la rótula hacia afuera y atrás.

  11. __V__ Los músculos glúteo máximo y cuádriceps actúan en sinergia agonista en la acción de doble extensión de cadera y rodilla.

  12. __V__ La estabilidad del complejo articular del tobillo es fundamentalmente activa en flexión y pasiva en extensión.

  13. __V__ La rotación externa de rodilla se produce por acción del músculo bíceps, solo con la rodilla en flexión previa.

  14. __V__ Los músculos isquiosurales actúan en sinergia antagónica durante la flexión de cadera.

  15. __V__ Durante la marcha, el principal grupo muscular extensor de caderas en actuar son los isquiosurales.

  16. __V__ El músculo tríceps sural presenta una gran versatilidad, ya que su acción es extensora, aductora y supinadora del pie, y flexora o extensora de rodilla.

  17. __F__ La sínfisis púbica puede recibir parte de la fuerza proveniente del raquis.

  18. __F__ La sínfisis púbica permite movimientos en los ejes cefalopodálico y perlateral.

  19. __V__ El glúteo mayor es el principal músculo rotador externo de cadera.

  20. __V__ En el plano frontal, el principal músculo estabilizador pélvico es el glúteo medio.

  21. __V__ El principal músculo estabilizador sagital de la pelvis es el cuadrado lumbar.

  22. __V__ Un aumento del ángulo de declinación produce menor estabilidad de cadera.

  23. __V__ Con relación a los mecanismos de estabilidad de la cintura pélvica, se puede afirmar que la transmisión del peso del tronco hacia las extremidades es anulada por la fuerza de reacción del piso hacia las caderas.

  24. __V__ El músculo glúteo medio posee un ángulo de inserción muy rotador, conservado en casi todo el rango de abducción.

  25. __F__ El músculo motor primario de la rotación interna de la cadera es el tensor de la fascia lata.

Entradas relacionadas: