Conceptos Clave de Biología: Semilla, Germinación, Taxonomía y Ecología Fundamental
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Semilla: El Origen de la Vida Vegetal
La semilla es un embrión en estado latente que dará lugar a una futura planta.
Componentes del Embrión
- Embrión: La futura planta. Consta de dos partes principales:
- Radícula: De donde se originará la raíz.
- Plúmula (o Gémula): De donde se generará el nuevo tallo.
- Cotiledones: Son hojas embrionarias que contienen o absorben sustancia nutritiva para el embrión.
- Epispermo: Es la envoltura protectora dura e impermeable que protege al embrión. Consta de dos partes: pared exterior y pared interna.
Germinación: El Despertar de la Semilla
La germinación consiste en que el embrión, que está en un estado latente, reanuda su crecimiento y origina una plántula.
Factores Clave para la Germinación
- Maduración: La semilla debe estar completamente formada y en plenas condiciones para germinar.
- Conservación: Cada semilla posee una aptitud diferente frente al tiempo y requiere condiciones específicas de conservación que condicionan su viabilidad en el momento de la germinación.
- Poder Germinativo: Es la facultad de mantener vivos los tejidos de formación presentes en el embrión; este poder disminuye con el tiempo.
- Agua: Es necesaria para ablandar la capa externa y permitir que el embrión emerja de la semilla. También es fundamental para la disolución de nutrientes, facilitando su absorción por la nueva plántula.
- Aire: La aireación del suelo es fundamental, ya que se necesita oxígeno para activar el proceso de respiración celular y liberar energía.
- Temperatura: Todas las plantas tienen un rango de temperatura óptimo (máxima y mínima) para la germinación. Para que esta ocurra, la temperatura debe encontrarse dentro de este rango.
Tipos de Germinación
- Germinación Epígea: Los cotiledones son desenterrados, se colorean de verde y funcionan como las primeras 'falsas hojas'. Estos se marchitarán cuando aparezca el primer par de hojas verdaderas. La semilla es elevada por encima del suelo junto con el tallo emergente.
- Germinación Hipógea: Los cotiledones permanecen enterrados. Primero se desarrolla la radícula hacia la tierra. Cuando se alcanza un desarrollo óptimo, la plúmula (gémula) brota hacia arriba, emergiendo al exterior y desarrollando las primeras hojas verdes.
Taxonomía: La Clasificación de los Seres Vivos
La Taxonomía se refiere a la teoría y práctica de la clasificación de los organismos. La Sistemática es el estudio científico de la diversidad de los organismos y sus relaciones evolutivas.
Rangos Taxonómicos
Los rangos taxonómicos aceptados, de mayor a menor, son:
- Reino
- Filo (o División en botánica)
- Clase
- Orden
- Familia
- Género
- Especie
- Variedad
- Forma
Nomenclatura Biológica: Nombrando la Diversidad
Para nombrar ejemplares híbridos, se interpone una 'x' entre el género y la especie. Ejemplo: Pistacia x Saportae.
Ecología: Interacciones en el Entorno Natural
La Ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno natural.
Ecosistema: La Unidad Funcional de la Naturaleza
Un Ecosistema es un sistema formado por las comunidades de plantas, animales, hongos y microorganismos, así como el medio ambiente inerte que les rodea y las interacciones entre todos ellos.
Biocenosis y Biotopo: Componentes de un Ecosistema
La Biocenosis, también llamada comunidad biológica, es un conjunto de organismos vivos que habitan en un espacio definido, denominado Biotopo, el cual les asegura las condiciones ambientales para su vida.
Hábitat: El Hogar de los Organismos
El Hábitat es el lugar donde vive un organismo o una especie. Se distinguen dos tipos:
- Hábitat natural: Zonas diferenciadas por sus características geográficas, abióticas y bióticas.
- Hábitat de una especie: Es el medio específico donde vive una especie en alguna de las fases de su ciclo biológico.
Biodiversidad: La Riqueza de la Vida en la Tierra
La Biodiversidad es la variabilidad de organismos vivos de todas las clases, incluyendo la diversidad dentro de las especies, entre las especies y de los ecosistemas. Se define por tres componentes básicos:
- Diversidad Específica: Variabilidad de especies que existe en una región o en toda la Tierra.
- Diversidad Genética: Variabilidad que existe en la información genética de los individuos de la misma especie.
- Diversidad Ecológica: Variabilidad de comunidades biológicas que interactúan y se relacionan entre sí y con sus ecosistemas.