Conceptos Clave de Biología y Medio Ambiente: Ozono, Biodiversidad y Cambio Climático
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Conceptos Fundamentales de Biología y Ciencias Ambientales
Agujero de Ozono
Disminución del ozono (O3) en la estratosfera, particularmente en las latitudes polares. Este fenómeno se debe a la reacción del ozono con los clorofluorocarbonos (CFC), compuestos liberados a la atmósfera por diversas actividades humanas.
Biodiversidad
Término derivado de la contracción de "Biological Diversity" (Diversidad Biológica). Se refiere a la amplia variedad de seres vivos y ecosistemas presentes en la Tierra, resultado de millones de años de evolución.
Cambio Climático
Variación de los valores de los factores climáticos (como temperatura y precipitación) en comparación con sus promedios históricos. Aunque es un proceso natural y constante en la historia del planeta, evidenciado por periodos fríos (glaciaciones) y cálidos (periodos interglaciares), la intervención humana (degradación, sobreexplotación y contaminación) ha acelerado estos procesos. El aumento de las temperaturas (calentamiento global) y la mayor frecuencia de catástrofes naturales son consecuencias notables.
Deforestación
Disminución de la superficie forestal. Las causas incluyen la mala gestión de los bosques, la tala indiscriminada sin reforestación, los incendios forestales, la conversión de tierras para agricultura o ganadería, y la extracción excesiva de recursos.
Desertificación
Proceso de degradación del suelo que resulta en la pérdida de su fertilidad. Esto se debe a la destrucción de la cubierta vegetal y la consecuente erosión de las capas superficiales del suelo.
Efecto Invernadero
Calentamiento general del planeta debido a la acumulación de gases en la atmósfera. Estos gases actúan como una barrera, atrapando el calor y elevando la temperatura de la superficie terrestre.
Espacio Natural Protegido (ENP)
Área donde predominan los elementos naturales o que posee características paisajísticas o biológicas especiales. En Extremadura, ejemplos destacados son el Parque Nacional de Monfragüe y los Parques Naturales de Cornalvo y Sierra Bermeja en Badajoz, y Tajo Internacional en Cáceres.
Eutrofización
Proceso que ocurre cuando una masa de agua recibe un exceso de nutrientes. Esto puede provocar un crecimiento masivo de productores primarios (como algas) y un aumento en el consumo de oxígeno. La consecuencia es la muerte por asfixia de otros seres vivos y, si el proceso continúa, la muerte de las propias algas debido a la acumulación y putrefacción de materia orgánica.
Lluvia Ácida
Forma de precipitación en la que el agua de lluvia contiene óxidos de azufre y nitrógeno disueltos, generando una forma grave de contaminación. Es causada principalmente por la emisión de estos gases a la atmósfera.