Conceptos Clave en Biología Ambiental: Contaminación, Ciclos y Degradación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB
Contaminantes del Agua
Los contaminantes del agua se clasifican en tres grupos principales:
- Contaminantes Físicos: Incluyen factores como el aumento de la temperatura del agua.
- Contaminantes Químicos: Se subdividen en:
- Biodegradables: Sustancias que pueden ser descompuestas por organismos vivos, como los nitratos y fosfatos.
- No Biodegradables: Sustancias nuevas que no cuentan con descomponedores específicos en la naturaleza, persistiendo en el ambiente.
- Contaminantes Biológicos: Organismos vivos que pueden afectar la calidad del agua, tales como virus, bacterias, protoctistas y otros microorganismos.
Demanda Biológica de Oxígeno (DBO)
La Demanda Biológica de Oxígeno se produce cuando aumenta la descomposición de los restos de materia orgánica y la proliferación de los organismos descomponedores en un cuerpo de agua.
Salinización
La sobreexplotación de acuíferos de agua dulce, especialmente en zonas costeras, está provocando que el agua del mar entre en ellos y los convierta en acuíferos de agua salobre, un proceso conocido como salinización.
Alteración del Ciclo del Agua
El agua se encuentra en un estado de equilibrio dinámico, circulando entre los océanos, la atmósfera y la tierra en un proceso que se llama ciclo hidrológico. Las actividades humanas pueden alterar este ciclo natural.
El Efecto Invernadero
Es el papel que desempeña la atmósfera en el calentamiento de la superficie terrestre. Se debe al dióxido de carbono y otros gases que son transparentes a la luz del Sol que los atraviesa, pero que retienen en las capas inferiores de la atmósfera las radiaciones caloríficas emitidas por la superficie terrestre, contribuyendo al calentamiento global.
Causas del Aumento del Dióxido de Carbono (CO₂)
Las principales causas del incremento de CO₂ atmosférico son:
- La Industrialización: Ha alterado significativamente el ciclo natural del carbono.
- Uso de Combustibles Fósiles: El aumento de las calefacciones, vehículos de transporte y otras actividades que utilizan combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) libera grandes cantidades de CO₂.
- La Deforestación: Los bosques son capaces de absorber gran cantidad de CO₂ a través de la fotosíntesis, un proceso conocido como efecto sumidero. La tala masiva reduce esta capacidad de absorción.
Elementos Esenciales para la Vida
El Nitrógeno
El nitrógeno es un elemento esencial para los seres vivos, ya que es un componente fundamental de los ácidos nucleicos (ADN y ARN) y las proteínas.
El Azufre
El azufre es otro de los elementos esenciales para la vida, pues forma parte de las proteínas y otras moléculas biológicas importantes.
La Lluvia Ácida
La lluvia ácida es un tipo de contaminación atmosférica que cae sobre la Tierra en forma líquida o sólida. Se inició con la Revolución Industrial debido a la emisión de óxidos de azufre y nitrógeno a la atmósfera.
Consecuencias de la Lluvia Ácida
Los efectos de la lluvia ácida varían según el tipo de suelo:
- En Suelos Calcáreos o Alcalinos: El calcio presente en estos suelos actúa neutralizando la acidez del agua, mitigando sus efectos.
- En Suelos Graníticos: Son más ácidos por naturaleza y no poseen esta propiedad neutralizadora, lo que los hace más vulnerables a los daños de la lluvia ácida.
El Ozono
El ozono (O₃) tiene un doble papel en la atmósfera:
- En las Capas Bajas de la Atmósfera (Troposfera): El ozono es una sustancia contaminante, perjudicial para la salud humana y los ecosistemas.
- En las Capas Altas de la Atmósfera (Estratosfera): Es imprescindible para la existencia de la vida en la Tierra, ya que forma la capa de ozono que nos protege de la dañina radiación ultravioleta del Sol.
Tipos de Residuos
Los residuos se clasifican principalmente en:
- Residuos Sólidos Urbanos (RSU): Se componen de una mezcla heterogénea de materiales como papel, cartón, cristal, metales, plásticos, materia orgánica, etc., generados en los hogares y comercios.
- Residuos Sólidos No Urbanos: Comprenden diversas categorías:
- Residuos Industriales: Generados por actividades productivas, entre los que están:
- Inertes: Materiales que no experimentan transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas, como escombros y restos de explotaciones mineras.
- Peligrosos: Poseen componentes altamente peligrosos para la salud humana y el medio ambiente (tóxicos, inflamables, corrosivos, etc.).
- Residuos Agrarios: Son los generados por las actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.
- Residuos Médicos y de Laboratorios: Materiales desechados por centros de salud, hospitales y laboratorios, que pueden ser infecciosos o peligrosos.
- Residuos Radiactivos: Materiales que contienen elementos radiactivos y emiten radiaciones ionizantes, generados principalmente por la industria nuclear y aplicaciones médicas.
- Residuos Industriales: Generados por actividades productivas, entre los que están:
Degradación del Suelo
Erosión del Suelo
Se denomina erosión de un suelo a la pérdida de la capa superficial, rica en materia orgánica, por efecto del viento o la lluvia. Este proceso reduce la fertilidad del suelo.
Contaminación del Suelo
La contaminación del suelo es importante en sí misma porque, desde el suelo, los contaminantes pueden pasar a los acuíferos, ríos y, finalmente, a la cadena trófica, afectando la salud de los ecosistemas y los seres vivos.
Salinización del Suelo
Las sales minerales usadas como fertilizantes en agricultura, así como la irrigación con aguas salinas, han provocado una progresiva salinización del suelo, reduciendo su productividad.
Desertificación
Es la transformación de zonas fértiles, secas o húmedas, en zonas improductivas, con la pérdida del suelo y la vegetación. Este fenómeno es una grave amenaza para la biodiversidad y la seguridad alimentaria.