Conceptos Clave de Bioética, Derechos Humanos y Sociedad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Bioética: Definición y Conceptos Fundamentales
La bioética es el estudio de los aspectos éticos de las ciencias de la vida, principalmente medicina y biología, así como de las relaciones del hombre con los restantes seres vivos.
Tipos de Eutanasia
- Eutanasia Pasiva: Consiste en la inhibición de actuar o en el abandono del tratamiento iniciado, evitando intervenir en el proceso hacia la muerte.
- Eutanasia Activa: Se caracteriza porque la provocación de la muerte se obtiene mediante acciones dirigidas a acortar o suprimir el curso vital.
Dignidad y Persona
La dignidad es la cualidad del que se hace valer como persona, se comporta con responsabilidad, seriedad y con respeto hacia sí mismo y hacia los demás, y no deja que lo humillen ni degraden. La dignidad tiene dos aspectos: dignidad física y dignidad moral.
Una persona es un ser moral, libre, autónomo y con dignidad. Según Boecio, la persona es un ser humano de naturaleza racional. Todos los seres humanos son personas. El ser humano posee dignidad por sí mismo, no viene dada por factores o individuos externos, se tiene desde el mismo instante de su concepción y es inalienable.
Derechos Humanos
Los derechos humanos, proclamados en 1948 después de la Segunda Guerra Mundial, tienen como fundamento el valor supremo de la dignidad de las personas. Son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Evolución Histórica de los Derechos Humanos
- Revolución Francesa (siglos XVII-XVIII): Derechos individuales, como la libertad y la igualdad.
- Revolución Rusa (siglo XIX y principios del XX): Derechos sociales, como la sanidad y la educación.
- Años 60 (siglo XX): Derechos medioambientales, como el respeto al medio ambiente.
- Actuales: Derechos relacionados con la tecnología y la información, como los derechos de autor.
Democracia y Totalitarismo
La democracia es un sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes. Se basa en: libertad, igualdad, civilidad, justicia, participación, pluralismo, tolerancia, legitimidad, legalidad, respeto y solidaridad.
El totalitarismo es un estado soberano absoluto que controla todas las actividades políticas. Sus medidas son autoritarias y restringen la participación ciudadana. No aceptan la crítica y persiguen a los que critican este régimen. Promueve actitudes racistas y discriminatorias. Restringe a todos los individuos y se violan los derechos humanos. Suspenden los procesos de elecciones o los intervienen.
Socialización
La socialización es el proceso mediante el cual el ser humano aprende los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias, y se adapta así al entorno social. También, es la toma de conciencia de la estructura social en la que un individuo nace, y aprende a diferenciar lo aceptable (positivo) de lo inaceptable (negativo) en su comportamiento.
Etapas y Agentes de la Socialización
- Etapas: Primaria, secundaria y terciaria.
- Agentes de socialización: Familia, escuela, relaciones entre iguales y medios masivos de comunicación.
Inteligencia Emocional
La inteligencia emocional es la capacidad para gobernar de manera conveniente la conducta, utilizando información, aprendiendo rápidamente y resolviendo problemas nuevos.