Conceptos Clave sobre Bioética, Aborto y Derechos Humanos: Preguntas y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Preguntas y Respuestas sobre Bioética, Aborto y Derechos Humanos

Cuestiones Fundamentales sobre el Aborto y la Bioética

  1. ¿En qué año empieza a verse la aplicación de la ley de divorcio?

    1960

  2. ¿Qué es la afectividad?

    Sentimiento, apetencia en el bien poseído.

  3. ¿Qué es el amor conyugal?

    Integración de la relación afectivo-sexual con el don recíproco de las personas. Exclusivo, para siempre, estable y con la posibilidad de procreación.

  4. Artículo 7, convención de los derechos del niño:

    Tener nombre, nacionalidad, conocer y ser querido por sus padres.

  5. ¿Qué es la ley de plazos?

    Ley en que se puede abortar sin tener que dar explicaciones hasta cierto tiempo.

  6. ¿Cuándo se comenzó a plantear la fecundación/concepción como instante inicial del individuo humano?

    Edad moderna con el descubrimiento del telescopio.

  7. ¿Cuál es la cuestión fundamental, la más profunda, que se plantea en el dilema del aborto?

    La cuestión sobre decidir si eliminar o no la vida de un ser que ha nacido o no, si el embrión es ser humano o no.

  8. Describe las perspectivas ontológica y autónoma, respecto al aborto por riesgo para la madre.

    Ontología: considera inmoral eliminar las dos vidas. No se debe dejar una vida para salvar a otra.

    Autónoma: considera inmoral eliminar la vida de la madre.

  9. ¿Qué explicación puede darse ante la evolución de la tasa del aborto en países europeos?

    Explicación de las gráficas, los anticonceptivos, la educación… (respuesta abierta).

  10. ¿Cuándo empieza la ley del aborto?

    1968 – 1969

  11. ¿Qué implica, en la legislación sobre el aborto, la ley de indicaciones?

    Implica que hay restricciones para el aborto, solo se puede abortar en 3 situaciones: violación (3 meses), embriopatías (5 meses), peligro materno (9 meses).

  12. ¿Está prohibida la clonación en Europa?

    Sí, porque se están fabricando criaturas para otro fin que no es el bien de la criatura, sino otra intención, como tener genes para otra persona o tener descendientes idénticos.

  13. Conciencia:

    Juicio práctico, interior, que incapacita para juzgar.

Moralidad, Ética y Perspectivas Filosóficas

  1. ¿Qué es el “emotivismo” moral?

    La perspectiva de la ley moral a lo largo de la historia ha cambiado. En la Edad Moderna (siglo XVI – siglo XVIII) convivían 2 perspectivas: el emotivismo moral (Hume) y el deontologismo (Kant). Emotivismo moral: Es la teoría ética según la cual el fundamento de la experiencia moral no lo encontramos en la razón sino en el sentimiento que las acciones y cualidades de las personas despiertan en nosotros.

  2. ¿En qué consiste el concepto de “animación tardía” del feto o embrión?

    Animación = Inicio del ser humano. Animación tardía (a los 40 días de la unión sexual). La animación tardía considera el embrión como un ser humano a partir de los 40 días de la unión sexual.

  3. Describir el imperativo categórico kantiano:

    “Actúa de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona del otro, no como un mero medio, sino siempre como fin” (Imperativo categórico kantiano, 1785). Actúa tratando a los otros como un fin, no como un medio; no los uses como medio para tus fines, porque el hombre es un fin en sí mismo, sin condiciones.

  4. ¿En qué consiste el planteamiento “espiritualista” frente a la muerte?

    Existen 3 planteamientos existenciales frente a la muerte: Planteamiento materialista, espiritualista y personalista. El planteamiento espiritualista considera la muerte como la liberación del espíritu de la “cárcel” corporal y fusión con el universo o reencarnación.

  5. ¿Cuál es el problema moral de generar “híbridos” por reproducción asistida?

    Hibridación = Fusión de gametos (oocitos o esperma) humanos con gametos animales, generando seres (más o menos monstruosos) capaces de suministrar tejidos. Se genera un ser híbrido, sin conocer su antropología. Se permitirá un mayor o menor desarrollo embrionario según su utilidad. No se quiere al ser buscando el bien objetivo de ser amado, sino que se quiere por su utilidad. Desear un ser así refleja un amor interesado.

Entradas relacionadas: