Conceptos Clave: Biodiversidad, Recursos, Migración y Sostenibilidad Global
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
La Biodiversidad y los Recursos Naturales
Los seres humanos formamos parte de la biodiversidad en los ecosistemas. México ocupa uno de los tres primeros lugares mundiales en biodiversidad de reptiles y mamíferos, a pesar de que ocupa solo el 1.3% de la superficie del planeta.
Recursos Naturales: Definición y Tipos
Cuando los elementos naturales son utilizados por el ser humano para cubrir necesidades específicas, se les conoce como recursos naturales. Estos adquieren importancia de acuerdo con el tipo de necesidad que resuelven; por ejemplo, en lugares muy fríos, las pieles de los animales tienen gran valor porque se transforman en prendas de vestir.
Algunos recursos se consumen o utilizan directamente de la naturaleza (es el caso del agua, la energía solar o los frutos de los árboles), pero otros no pueden consumirse de forma directa y deben ser transformados por medio del trabajo humano.
Materias Primas y Recursos Energéticos
A los recursos transformados se les conoce como materias primas y son empleados para fabricar productos más elaborados: el algodón se peina, hila y teje para elaborar telas; el trigo se muele para obtener harina y producir pan.
Finalmente, los recursos energéticos son aquellas sustancias usadas para producir energía, como el petróleo, el gas, las corrientes de agua y la radiación solar.
Dinámicas Sociales y Culturales
Migración: Desplazamiento Humano
La población abandona su lugar de origen por distintas razones: económicas, sociales, políticas y culturales. A ese desplazamiento temporal o permanente, de un país a otro, de una ciudad a otra o de un pueblo a otro, se le llama migración.
Grupos Étnicos y Minorías Culturales
Un grupo étnico es un conjunto de personas que comparten rasgos culturales, lengua, religión, celebración de ciertas festividades, música, vestimenta, tipo de alimentación, una historia y, comúnmente, un territorio.
Las minorías culturales son grupos humanos que comparten elementos lingüísticos, religiosos y étnicos que difieren de la gran mayoría de la población, del estado o del lugar donde viven.
Comercio Global y Sostenibilidad Ambiental
Comercialización e Intercambio Comercial
La comercialización es el vínculo entre las diferentes etapas de la cadena productiva, porque se compran y se venden materias primas y mercancías manufacturadas.
El intercambio comercial es el motor de la economía mundial; sin este, millones de consumidores de diversos países no podrían adquirir el bacalao que las embarcaciones noruegas capturan en el Mar del Norte, ni México podría vender plata y petróleo a otros países.
Esfuerzos por la Conservación Ambiental
Los países “verdes”, como Finlandia, Islandia y Noruega —que ocupan los primeros lugares del mundo— en Europa, y Uruguay —con el noveno lugar— en América, son naciones que han realizado más esfuerzos para conservar el ambiente y poner en marcha estrategias de prevención del deterioro ambiental, como las que muestran las imágenes.
La Organización de las Naciones Unidas creó una secretaría exclusivamente para aplicar la llamada Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD). El propósito fundamental de la EIRD es reducir los efectos de los desastres.
En nuestro país, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) es el organismo encargado de prevenir o aminorar los efectos de los desastres.
Acciones para Reducir el Riesgo de Desastres
Para reducir el riesgo de un desastre, podemos realizar acciones como las siguientes:
- Promover el cuidado del ambiente.
- Reconocer los peligros y las zonas de seguridad en el lugar donde vives.
- Elaborar un Plan Familiar de Protección Civil.