Conceptos Clave de Biodiversidad y Ecología: Definiciones Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Biodiversidad (Diversidad Biológica)
La biodiversidad o diversidad biológica es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos, así como los complejos ecológicos de los que forman parte. Comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.
Sustentabilidad
La sustentabilidad se enfoca en la capacidad de mantener los recursos naturales y el equilibrio ecológico a largo plazo.
Sostenibilidad
La sostenibilidad aborda la capacidad de satisfacer las necesidades humanas, sociales y económicas en el largo plazo, sin comprometer la capacidad de la naturaleza para regenerarse y renovar sus recursos.
Factores Abióticos
Un factor abiótico es un componente no vivo del ambiente. Estos factores pueden influir en la supervivencia y el desarrollo de los seres vivos, y pueden interactuar entre sí para determinar las características y la dinámica de los ecosistemas.
Ejemplos de factores abióticos:
- Luz
- Temperatura
- Agua
- Suelo
- Atmósfera
- Topografía
- Nutrientes
Factores Bióticos
Un factor biótico es un componente vivo o biológico del ambiente. Estos factores interactúan entre sí y con los factores abióticos para formar los ecosistemas y determinar su composición, estructura y funcionamiento. Los factores bióticos también pueden influir en la supervivencia y el desarrollo de otras especies y en la calidad del ambiente en general.
Ejemplos de factores bióticos:
- Plantas
- Animales
- Hongos
- Microorganismos
Especie
Una especie es un grupo de organismos que comparten características similares y tienen la capacidad de reproducirse entre sí, generando descendencia fértil.
Ejemplo de especie:
El perro doméstico (Canis lupus familiaris). Esta especie se caracteriza por tener un pelaje variado (corto, largo, liso, rizado), una gran diversidad de tamaños, formas de cabeza y hocico, colores de ojos y patrones de comportamiento.
Genética y Genes
La genética es la rama de la biología que estudia la herencia y la variación de los organismos. Los genes son unidades de información hereditaria que se encuentran en el ADN y determinan muchas de las características de los organismos.
Ejemplos de características genéticas:
- El grupo sanguíneo en humanos (A, B, AB, O).
- El color de los ojos.
- La altura potencial.
Ecosistema
Un ecosistema es una comunidad de organismos vivos (factores bióticos) y componentes no vivos (factores abióticos) que interactúan entre sí en un ambiente determinado.
Ejemplo de ecosistema:
Un bosque. En él, árboles, plantas, animales y microorganismos (bióticos) interactúan entre sí y con elementos no vivos como el suelo, el agua y la luz solar (abióticos).
Niveles de Biodiversidad
Diversidad Genética
La diversidad genética se refiere a la variedad de genes y alelos presentes dentro de una población o especie. Una mayor diversidad genética aumenta la capacidad de los organismos para adaptarse a cambios ambientales y evolucionar. Es crucial para la resiliencia de las poblaciones, la producción de alimentos, la medicina y la conservación.
Diversidad de Especies
La diversidad de especies se refiere a la variedad y abundancia relativa de las distintas especies presentes en un área o ecosistema determinado. Una mayor diversidad de especies suele correlacionarse con una mayor estabilidad y resiliencia del ecosistema frente a perturbaciones. Es fundamental para el funcionamiento de los ecosistemas, la producción de alimentos, la medicina y los esfuerzos de conservación.
Diversidad Ecológica (o de Ecosistemas)
La diversidad ecológica o diversidad de ecosistemas se refiere a la variedad de hábitats, comunidades biológicas, paisajes y procesos ecológicos que existen en una región o en la biosfera. Una alta diversidad ecológica asegura la provisión de múltiples servicios ecosistémicos esenciales, como la regulación del clima, la purificación del aire y del agua, la polinización y la conservación del suelo.