Conceptos Clave de Bases de Datos: Relaciones, Atributos y Tipos de Consultas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Conceptos Fundamentales en Bases de Datos Relacionales
Principios Generales de las Referencias
Las referencias en bases de datos son cruciales para establecer conexiones lógicas entre diferentes conjuntos de datos. A continuación, se detallan los principios clave para caracterizar estas relaciones:
Caracterización de Relaciones
- Cardinalidad: Se refiere a la cantidad de entidades con las que una entidad determinada está relacionada dentro del Modelo Entidad-Relación.
-
Modalidad: Define la cualidad de la relación, fundamentada en el carácter de los registros que integran las tablas y cómo se presenta dicha relación en el conjunto del Modelo Entidad-Relación. En este aspecto, existen dos tipos principales:
- Obligatoria: Se verifica entre dos tablas cuando, por ejemplo, en la tabla 1 debe haber al menos un registro que se relacione con la tabla 2.
- Optativa: En este caso, en la tabla 1 puede o no existir uno o varios registros relacionados con la tabla 2.
Grados de una Relación
El grado de una relación indica el número de entidades que participan en ella. Generalmente, las relaciones son binarias (grado 2), lo que significa que involucran a dos entidades (tablas). No obstante, pueden existir relaciones ternarias (grado 3) o incluso de otros grados superiores, aunque son menos comunes. Las relaciones en las que solo participa una entidad se denominan anillo o también relaciones reflexivas.
Atributos
Los atributos son las propiedades que describen a una entidad. Por ejemplo, la entidad Clientes puede poseer atributos como el Nombre, el Apellido, la Localidad, etc. Estos atributos adquieren valor una vez que son definidos.
Definición y Tipos de Consultas en Bases de Datos
Definición de Consultas
Una consulta es una solicitud de información a una base de datos. Esta información puede proceder de una sola tabla o de varias tablas relacionadas.
Tipos de Consultas
Existen diversos tipos de consultas, cada una con una finalidad específica:
Consulta de Selección
Son consultas que extraen o muestran datos de una tabla que cumplen con criterios específicos. Este tipo de consultas generan una tabla lógica, es decir, no está físicamente en el disco duro, sino en la memoria del ordenador y se recalcula cada vez que se ejecuta. Dentro de este grupo se encuentran las consultas Parametrizadas, de Referencia Cruzada, de Duplicados y de No Coincidentes.
Consultas de Acción
Son consultas que generan cambios definitivos en los registros de nuestras tablas. Existen diferentes tipos: de eliminación, de actualización, de anexión de datos y de creación de tablas. Al ejecutarlas, dado que realizan modificaciones en los registros, la acción no se puede deshacer.
Consultas en SQL
Son consultas que se realizan en un entorno distinto al de la cuadrícula QBE (Query By Example), conocido como "Entorno SQL". En este entorno, las consultas se construyen y ejecutan utilizando comandos de acción directa.
Uso de Operadores Lógicos y de Comparación en Consultas
Para emplear dos o más operadores en una consulta, es necesario que estos se encuentren en la misma línea de criterios y en campos distintos. Es importante tener presente que si uno de los operadores se aplica sobre un campo relacionado o de clave principal, este operador será el primero en ejecutarse, y luego se procesará el resto.