Conceptos Clave sobre Bases de Datos y Organización de Ficheros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Conceptos Clave sobre Bases de Datos

Definiciones Básicas

Base de datos: Conjunto de tablas que describen una entidad de información mayor. Las tablas pueden tener relación entre ellas y ser complementarias.

Tabla (entidad): Conjunto de información que tiene relación entre sí.

Registro: Unidad básica que describe un objeto o transacción.

Campo: También llamados columnas, es de lo que está formado el registro. Es la unidad básica de información y representa una propiedad específica de un objeto.

Operaciones con Ficheros

Creación: Descripción de las características de los datos.

Consulta: Se realiza a nivel de registro para conocer la información del fichero.

Mantenimiento o actualización: Modificación de la información del fichero. Incluye:

  • Inserción: Cuando hay nuevas entidades.
  • Modificación: Para cambios de uno o varios campos del registro.
  • Eliminación: Para borrar registros.

Métodos de Organización de Ficheros

Organización Secuencial

Ficheros, organización → Secuencial: (Procesamiento: Se lee la información de un fichero de registro en registro, teniendo que leer todos los que hay antes del que buscamos). La disposición de los ficheros (uno detrás de otro) se traduce en un almacenamiento sin huecos entre ellos.

Características de la Organización Secuencial

  • Consulta muy rápida en procesamiento secuencial.
  • Modificaciones en el fichero:
    • Si el soporte es secuencial, la modificación obliga a hacer una copia del fichero. Al realizar una inserción, hay que desplazar hacia atrás todos los que siguen. Al efectuar un borrado, hay que desplazar hacia delante todos los registros que seguían al registro borrado.
    • Si el soporte es directo, es posible hacer modificaciones sencillas, pero la inserción y el borrado requieren una copia del fichero. Para hacer dicha copia, se emplea el Algoritmo de la Línea de Balance, que consiste en tener un fichero de movimientos que almacena los registros que van a sufrir modificación. Este fichero y aquel del que proceden los datos deben tener la misma clave.
  • Proceso lento para consultas puntuales.
  • Aprovechan mucho el espacio de almacenamiento.
  • Posibilidad de usar cualquier tipo de soporte.

Organización Directa

Directo: No existe lógica entre los registros y su colocación física. Cada registro se sitúa en una dirección de memoria que se calcula para cada uno aplicando un algoritmo matemático. Dependiendo del fichero, se elegirá un método que asegure que las direcciones se distribuyan de modo que haya pocos sinónimos (2 registros, diferentes llaves, una misma dirección física). En caso de dirección de registro ocupada por otro, hay dos opciones:

  • Buscar una nueva dirección libre en el mismo espacio del fichero hasta encontrar una posición libre.
  • Reservar una zona de desbordamiento e ir almacenando los sinónimos en esa zona de manera consecutiva.

El problema de la organización directa es el método de direccionamiento que se ha de usar para cada fichero.

Operaciones en la Organización Directa

Inserción: Se aplica a la llave el algoritmo de transformación elegido.

Consulta: Se realiza por llave. Se aplica el algoritmo de transformación a la llave; si no se encuentra la dirección, se aplican algoritmos de resolución de sinónimos.

Modificación: Una vez localizado, se puede modificar sin problemas.

Borrado: Siempre se realiza un borrado lógico. Se localiza el registro y se marca con un valor determinado para indicar que no es un registro válido.

Entradas relacionadas: