Conceptos Clave en Auditoría: Materialidad, Riesgos y Escepticismo Profesional según las NIA
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 223,18 KB
Este documento aborda preguntas fundamentales sobre la aplicación de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), centrándose en la identificación de riesgos significativos, la determinación de la materialidad y la importancia del escepticismo profesional en el proceso de auditoría.
1. Factores de Riesgo Significativo según NIA 315
De acuerdo con la NIA 315, el auditor debe considerar los siguientes factores para decidir si un riesgo es significativo:
- La complejidad de las transacciones.
- Si un riesgo es riesgo de fraude.
- Si un riesgo involucra transacciones importantes con partes relacionadas.
2. Entrevistas Clave del Auditor según las NIA
Según las NIA, el auditor debería entrevistar a:
- Personal administrativo, para entender el entorno en el que se preparan los Estados Financieros (EEFF).
- Asesor Legal, para averiguar asuntos legales como litigios.
- Personal de mercadeo y ventas, para evaluar cambios en la entidad y el entorno.
3. Veracidad de Aseveraciones sobre Procedimientos Analíticos
Las siguientes aseveraciones son verdaderas en lo que se refiere a procedimientos analíticos:
- Los procedimientos analíticos son útiles para identificar la existencia de transacciones o sucesos inusuales y tendencias que podrían indicar asuntos con implicaciones en los EEFF.
- Los procedimientos analíticos pueden incluir información financiera y no financiera.
4. Documentación de la Materialidad por el Auditor
El auditor debe documentar los siguientes factores con respecto a la materialidad:
- La materialidad de los estados financieros en su conjunto.
- La materialidad sobre transacciones específicas, para cuentas de balance o divulgaciones.
- La materialidad de actuación, que es la materialidad de juicio profesional.
- Modificar los factores I, II o III dependiendo de las circunstancias.
5. Juicio Profesional en la Determinación de la Materialidad
El auditor deberá aplicar juicio profesional para determinar la importancia relativa, lo que incluye:
- Los elementos de los EEFF.
6. La Materialidad en los Reportes Financieros según la NIA
Aun cuando el concepto de materialidad puede ser discutible en lo que se refiere a las estructuras de los reportes financieros, la NIA establece:
- Los errores, incluyendo omisiones, son considerados de importancia relativa si pudieran influir en la toma de decisiones de los usuarios de los estados financieros.
- El error podría ser considerado material si, al ser corregido, pudiera cambiar el resultado neto de las operaciones de utilidad a pérdida.
- Los juicios, en relación con la materialidad, deben ser considerados de acuerdo con las circunstancias, afectados tanto por la magnitud como por la naturaleza de la operación.
7. Supuestos del Auditor sobre los Usuarios de los Estados Financieros
La determinación de la materialidad por parte del auditor es un asunto de juicio profesional, afectado por su percepción de la necesidad de los usuarios de los estados financieros. Al respecto, es razonable que el auditor pueda asumir que los usuarios:
- Tienen un razonable entendimiento del negocio y de las actividades económicas.
- Entienden que los estados financieros están preparados, presentados y auditados considerando niveles de materialidad.
- Reconocen las incertidumbres inherentes debido a que los montos presentados están basados en estimaciones, juicios y consideraciones de eventos futuros.
- Toman decisiones económicas razonables sobre la base de la información presentada en los estados financieros.
8. Aplicación de la Materialidad y Riesgos en la Auditoría
El auditor debe aplicar el concepto de materialidad en la fase de planeación y durante la ejecución de la auditoría. La materialidad y los riesgos de auditoría son considerados en el desarrollo de una auditoría cuando:
- El auditor identifica y establece los riesgos de error significativo en los estados financieros.
- Determina la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría.
- Evalúa los posibles efectos de los errores no corregidos y cómo estos afectarán la opinión.
9. Escepticismo Profesional: Definición y Excepciones
Escepticismo Profesional es todo lo señalado a continuación, excepto:
- Dudar de la integridad de la gerencia hasta que haya sido comprobada.
10. Consideraciones Clave sobre la Materialidad
En lo que se refiere a materialidad:
- Se puede definir como el importe establecido por el auditor y su cliente al inicio de la auditoría.
- Para la consideración de la materialidad, el factor principal a considerar es el juicio profesional.