Conceptos Clave en Auditoría Financiera: Afirmaciones, Evidencia y Control Interno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Afirmaciones y Objetivos de Auditoría

Afirmaciones sobre Transacciones

  • Existencia: Las transacciones registradas tuvieron lugar durante el período y pertenecen a la entidad. (De la documentación a la realidad).
  • Integridad: No hay transacciones sin registrar. (De la realidad a la documentación).
  • Registro: Las transacciones se registran por su monto apropiado y los ingresos o gastos se asignan al período correcto.
  • Corte: Las transacciones se registran en el período contable correcto y los ingresos o gastos se asignan al período apropiado.

Afirmaciones sobre Saldos de Cuentas

Marco de referencia para el auditor:

  • Existencia: Un activo o pasivo existe a una fecha dada.
  • Integridad: No hay activos o pasivos sin registrar o exponer.
  • Derechos y Obligaciones: Un activo o pasivo pertenece a la entidad a una fecha dada.
  • Valuación: Los activos y pasivos están registrados a su valor apropiado.
  • Exposición: Las partidas se exponen, clasifican y describen de acuerdo con el marco de referencia aplicable para la presentación de estados financieros.

Evidencias de Auditoría: Pruebas Sustantivas

  • Examen Físico: Sobre bienes que existen y su documentación. Relacionado con Existencia y Valuación.
  • Observación Física: Verificar que los controles existen y funcionan de la forma esperada (control de calidad).
  • Confirmaciones de Terceros: Enviar circularizaciones; solicitar informes a terceros independientes. Relacionadas con Existencia, Derechos, Valuación e Integridad.
  • Examen de Documentación: Verificar la concordancia entre los registros y la documentación de respaldo.
  • Consulta al Cliente: Al personal de la entidad.
  • Procedimientos Analíticos: Comparaciones con datos relevantes (comparar ciertas variables que deberían estar relacionadas).
  • Recálculo/Reejecución: Verificar la exactitud matemática de comprobantes o registros. Verificar si la información se traslada de un registro a otro de manera correcta.

Componentes del Control Interno (Marco COSO)

  1. Ambiente de Control

    Acciones, políticas y procedimientos que reflejan la actitud general de la alta administración, los directores y los propietarios de una entidad sobre el control y su importancia. Subcomponentes:

    • Integridad y valores éticos.
    • Compromiso de la dirección con la competencia.
    • Estructura organizacional.
    • Asignación de autoridad y responsabilidad.
  2. Evaluación de Riesgos por parte de la Administración

    Identificación y análisis de riesgos pertinentes a la preparación de estados financieros; proceso para identificar las condiciones cambiantes en la economía, industria y regulaciones donde la entidad desempeña sus actividades.

  3. Actividades de Control

    Separación adecuada de responsabilidades; Autorización adecuada de operaciones y actividades; Documentación y registros adecuados; Control físico sobre activos y registros; Controles generales en un sistema de Procesamiento Electrónico de Datos (PED); Verificaciones independientes sobre el desempeño.

  4. Información y Comunicación

    Información contable y sistemas de comunicación.

  5. Actividades de Monitoreo o Supervisión

    Evaluación continua y periódica de la eficiencia del diseño y funcionamiento del control interno para determinar si está funcionando de acuerdo a sus objetivos y se modifica cuando se considera necesario.

Entradas relacionadas: