Conceptos Clave en Audio Profesional: Equipos, Conectividad y Procesamiento de Sonido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,73 KB

Líneas de Transmisión

Las líneas de transmisión son fundamentales en el audio profesional y se ven afectadas por diversos fenómenos:

  • Efecto de Inducción: En los conectores, se consideran como bobinas, afectando la señal.
  • Efecto Capacitivo: Debido al paralelismo entre las líneas, se representan como condensadores, influyendo en la respuesta en frecuencia.
  • Efecto Resistivo: Se representa como resistencias debido a la resistividad del cable, causando pérdida de señal.

Tipos de Líneas de Transmisión

  • Línea Bifilar
  • Línea Apantallada (no balanceada y balanceada)

Conectores de Audio

Los conectores son cruciales para la interconexión de equipos de sonido, cada uno con sus características:

  • RCA o CINCH: Conector apantallado no balanceado, ideal para distancias cortas (ej. reproductor de DVD a mesa de mezclas).
  • JACK o TS/TRS: Puede ser balanceado o no, con 2 o 3 contactos, disponible en tamaños de 6.35 mm o 3.5 mm.
  • XLR o Cannon: Conocido por su robustez y fiabilidad, comúnmente usado para conexiones balanceadas de micrófono y línea.

Alimentación Fantasma (+48V)

La alimentación fantasma es un método para suministrar energía a micrófonos de condensador y otros dispositivos a través del mismo cable de audio. Se puede implementar de dos métodos principales:

  • Con Resistencias: Utiliza dos resistencias de 6800 Ω.
  • Con Transformador: Emplea una resistencia de 3400 Ω.

Procesamiento de Sonido

Para lograr una señal de audio óptima, esta pasa por distintas fases de procesamiento:

  • Amplificación de señal
  • Modificación de algún parámetro
  • Suma de señales distintas
  • Resta de señales
  • Aplicación de efectos

Amplificadores

Los amplificadores son dispositivos que aumentan la potencia de una señal de audio. Sus características clave incluyen:

  • Ganancia: Medida del aumento de la señal.
  • Potencia de Salida: Cantidad máxima de energía que puede entregar.
  • Respuesta en Frecuencia: Rango de frecuencias que el amplificador puede reproducir fielmente.
  • Distorsión: Medida de las alteraciones no deseadas en la señal.
  • Relación Señal/Ruido (S/N): Comparación entre el nivel de la señal deseada y el ruido de fondo.
  • Impedancia: Resistencia al flujo de corriente eléctrica.
  • Diafonía: Mezcla de sonidos de distintas etapas o canales.

Filtros de Audio

Los filtros modifican la respuesta en frecuencia de una señal, permitiendo o atenuando ciertas bandas de frecuencia:

  • Filtro Paso Bajo: Permite el paso de frecuencias por debajo de un punto de corte.
  • Filtro Paso Alto: Permite el paso de frecuencias por encima de un punto de corte.
  • Filtro Pasa Banda: Permite el paso de frecuencias dentro de un rango específico.
  • Filtro Banda Eliminada: Atenúa o elimina frecuencias dentro de un rango específico.

Parámetros de los Filtros

  • Frecuencia Central: La frecuencia principal afectada por el filtro.
  • Ancho de Banda: El rango de frecuencias que el filtro afecta.
  • Número de Orden: Determina la pendiente de atenuación del filtro.
  • Factor de Calidad (Q): Relaciona la frecuencia central con el ancho de banda, indicando la selectividad del filtro.

Ecualización

La ecualización permite aplicar ganancia o atenuación (Att) a rangos de frecuencia específicos para moldear el timbre del sonido:

  • Ecualizador Gráfico: Ofrece bandas de frecuencia fijas con controles deslizantes para ajustar la ganancia.
  • Ecualizador Paramétrico: Permite un control preciso sobre la frecuencia central, el ancho de banda (Q) y la ganancia.
  • Ecualizador Semiparamétrico: Combina características de los gráficos y paramétricos, ofreciendo control sobre la frecuencia y la ganancia, pero con un Q fijo.

Procesadores de Dinámica

Los procesadores de dinámica controlan los cambios de potencia de un sonido, solucionando problemas y creando efectos. Sus beneficios incluyen:

  • Solucionar la falta de margen dinámico.
  • Reducir el ruido.
  • Controlar niveles altos.
  • Aumentar la sonoridad percibida.
  • Crear sensaciones diferentes en la mezcla de instrumentos.

Tipos de Procesadores de Dinámica

  • Compresores: Atenúan las señales que superan un umbral preestablecido, reduciendo el rango dinámico.
  • Limitadores: Una forma extrema de compresión que elimina las señales que superan un umbral, evitando la saturación.
  • Expansores: Atenúan los niveles de señal que caen por debajo de un umbral, aumentando el rango dinámico.
  • Puerta de Ruido (Noise Gate): Elimina las señales que no superan un umbral, suprimiendo el ruido de fondo.

Procesadores de Efectos y Surround

Estos procesadores añaden texturas y dimensiones al sonido, incluyendo efectos de ambiente y espacialización:

  • Procesadores de Efectos: Reverb, delay, chorus, flanger, etc.
  • Procesadores de Surround: Gestionan la distribución del sonido en sistemas multicanal, como:
    • Canales L y R (Izquierdo y Derecho)
    • Canal Central
    • Canal de Surround (para efectos de ambiente)
    • Canal de Subgraves (LFE - Low-Frequency Effects)

Mezcladores de Audio

Los mezcladores son el elemento central en las configuraciones de conexión entre equipos, permitiendo combinar, enrutar y procesar múltiples señales de audio. Existen varios tipos:

  • Mesas de PA: Diseñadas para espectáculos en directo (Public Address).
  • Mesas In-line: Comúnmente usadas en estudios de grabación, con canales que pueden manejar tanto la entrada como la monitorización.
  • Mesas de Monitores: Crean mezclas personalizadas para cada músico en el escenario.
  • Mesas de DJ: Típicamente con 3 o 4 canales, diseñadas para mezclar entre fuentes de audio.
  • Mesas de Radio: Optimizadas para la producción y emisión de programas de radio.

Canales de un Mezclador

Los mezcladores están compuestos por diversos canales que permiten el control detallado de las señales de audio.

Canales de Entrada

Cada canal de entrada suele incluir las siguientes funciones:

  • Mic/Línea: Selector para fuentes de micrófono o línea.
  • Phantom: Activación de alimentación fantasma (+48V).
  • Inversor de Polaridad: Invierte la fase de la señal.
  • Filtro Paso Alto: Elimina frecuencias bajas no deseadas.
  • Ganancia: Ajusta el nivel de entrada de la señal.
  • Salida Directa: Envía la señal del canal directamente a otro destino.
  • Ecualización: Controles para ajustar el timbre de la señal.
  • Insert: Punto para insertar procesadores externos en la ruta de la señal.
  • Procesador de Dinámica: Controles de compresión, puerta de ruido, etc.
  • Fader: Control deslizante para ajustar el nivel de volumen del canal.
  • Panorama: Ajusta la posición de la señal en el campo estéreo (izquierda/derecha).
  • AUX (Auxiliar): Envíos para monitores o efectos externos.
  • Grupo: Asigna el canal a un grupo para control conjunto.
  • Mute: Silencia el canal.
  • Preescucha (PFL/Solo): Permite escuchar la señal del canal de forma aislada.

Canales de Salida

Las salidas principales de un mezclador incluyen:

  • Master: Salida principal estéreo de la mezcla final.
  • AUX: Salidas de los envíos auxiliares.
  • Grupos: Salidas de los subgrupos de canales.
  • Matriz: Salidas configurables que permiten crear mezclas personalizadas a partir de las salidas principales y de grupo.

Medidores de Nivel

Los medidores son herramientas visuales para monitorizar los niveles de señal y evitar la saturación:

  • VUmetro (Volume Unit Meter): Mide el nivel promedio de la señal, útil para la percepción del volumen.
  • Picómetro (Peak Program Meter - PPM): Mide los picos de la señal, esencial para evitar la distorsión por saturación.
  • Indicador de Saturación (Clip Indicator): Alerta cuando la señal excede el nivel máximo permitido.

Ecualización Shelving

El "Shelving" es una versión de ecualización que proporciona controles de tonos graves y agudos, comúnmente encontrada en amplificadores de alta fidelidad. Se caracteriza por:

  • Frecuencias Fijas: Típicamente 100 Hz para graves y 10 kHz para agudos.
  • Suave Pendiente: La atenuación o amplificación se extiende con una pendiente suave hacia las frecuencias intermedias, afectando un rango amplio de la banda.

Entradas relacionadas: