Conceptos Clave de Audio: Armónicos, Espectro, Decibelios y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Conceptos Clave de Audio

Armónico: Una onda acústica simple contiene una sola frecuencia. Sin embargo, la reproducción de instrumentos, aparatos e incluso la voz humana genera un número determinado de componentes. De tal manera que cualquier onda normalmente reproducida es, por sí misma, una suma determinada de componentes. Cada una de estas componentes se llaman armónicos. Se suele representar de forma espectral, y dependiendo de la aplicación serán señales deseables o indeseables.

Espectro: Hasta ahora solo conocíamos la representación temporal, es decir, en el eje vertical la amplitud de tensión de la señal y en el horizontal el tiempo en que sucede cada variación temporal. En audio es normal encontrar representaciones espectrales, consistentes en cambiar la magnitud del eje horizontal: donde antes estaba el tiempo ahora ocupa su lugar la frecuencia, y a veces donde estaba la amplitud se sitúa la ganancia. Se representa como una barra vertical con una amplitud determinada que sale hacia arriba en el valor de frecuencia que corresponda a esa señal. A la representación del margen de frecuencias de forma espectral se le llama espectro. El margen de frecuencias que oímos los seres humanos abarca desde 20 Hz hasta los 20 kHz.

Decibelio: Teniendo en cuenta que el oído humano no escucha sonidos de forma lineal, es decir, si elevo la voz el doble no escucho el doble de volumen, ya que la elevación de sonido debe hacerse de forma logarítmica, y teniendo en cuenta que se van a producir cambios bruscos con una gran diferencia lineal entre sí, surge la necesidad de utilizar algún patrón que nos permita aproximar esas diferencias. Esto es una unidad logarítmica. Este patrón es el decibelio. Su uso está extendido en la electrónica y en el sonido. Se expresa como el logaritmo decimal del coeficiente entre 2 potencias, 2 tensiones, etc.


Distorsión: Diferencia entre la señal que entra a un sistema y la señal que sale del mismo. Es la deformación que sufre una señal al pasar por un sistema. Es una señal no deseada. Por ejemplo, una señal que aparece a la salida de un micrófono y que no estaba en la entrada, manifestándose en forma de ruido.

Ganancia: Relación entre la señal de salida y la señal de entrada. Se puede medir en unidades lineales y logarítmicas.

Subwoofer: Altavoz que reproduce las frecuencias muy bajas, entre 20 y 80 Hz.

Estéreo: Simulación del oído humano, va en dos canales.

Rango Dinámico: Se llama así a la diferencia en dB, entre el sonido más débil y el más fuerte. Por ejemplo, los sonidos más débiles en una orquesta son de 30 dB y los más fuertes 110 dB, entonces el rango dinámico sería de 80 dB.

Entradas relacionadas: