Conceptos Clave en Artes Visuales y Medios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Lenguaje Textual y Figuras Retóricas

Construcción del Texto

  • Extranjerismos
  • Uso del Imperativo
  • Frases Hechas (Clichés)
  • Textos Connotados o distinguidos socialmente como cultos

Figuras Retóricas

  • Paronomasia
  • Hipérbole
  • Ambigüedad

Elementos Visuales y Planos

Elementos Visuales

  • Expertos
  • Modelos de Admiración
  • Objetos y lugares significativos

Planos Fotográficos y Cinematográficos

Primer Plano

Cabeza mostrando expresividad (boca-mirada), permite intuir los estados emotivos.

Plano Medio

Figura humana desde la cabeza hasta la cintura, el rostro se distingue con menor intensidad.

Plano Conjunto o General

Varias personas en acción.

Plano Panorámico o Gran Plano General

Describe el escenario donde se desarrolla la acción y la figura humana apenas se distingue.

Relación Texto-Imagen

Cosificación

Las cualidades del objeto se extienden al personaje que lo encarna y acompaña en imagen.

Anclaje

El texto explica la imagen o viceversa.

Relevo

El texto sirve de anclaje para la imagen, pero también aporta nuevos significados.

Paradójica

El texto dice lo contrario a la imagen o viceversa.

Puntos de Vista y Movimientos de Cámara

Puntos de Vista de Cámara

Cenital

Punto de la esfera celeste ubicado en la vertical de un lugar de la tierra.

Nadir

Punto de la esfera celeste opuesto al cenit.

Movimientos de Cámara

Panorámico

El pie de la cámara permanece inmóvil, y esta ejecuta movimientos en todas direcciones. Descriptivo.

Travellings

Se mueve tanto la cámara como su soporte, los movimientos pueden ser de profundidad (avance-retroceso) o desplazamiento total (paralelo a un objeto estático). Carácter dramático, modifica el punto de vista.

Simbolismo y Contraste del Color

Frío vs. Cálido

Los pálidos más fríos que los oscuros. Lo cálido se expresa con la gama de colores tierra: amarillo-rojo y verde-amarillo. Frío: moderación, serenidad. Cálido: Energía, afectuosidad, entusiasmo y apetito.

Pasivo vs. Activo

Tonos más oscuros, de la línea pastel y sin mucho contraste más pasivos, pálidos con más contraste más activos. Pasivos: Sensación de inercia, reposo, calma. Activos: Dinamismo, entusiasmo, vitalidad.

Natural vs. Artificial

Natural por medio de colores con pigmentos de la tierra se asocia: genuino, instintivo, rural, saludable. Artificial: Colores intensos, ácidos y combinados con gran contraste se asocia: artificial, imitado, fabricado.

Exclusivo vs. Popular

Colores oscuros o suaves combinados con negro son exclusivos y se relaciona: refinado, selecto. Colores primarios, vivos muy saturados y con gran contraste, más populares se relaciona: tosco, juvenil, masificado, infravalorado.

Femenino vs. Masculino

Lo femenino se expresa con los tonos pastel, se vincula fértil, delicado, suave, subjetivo, redondo, modesto y maternal. Masculino: Contrastes y tonos oscuros se vincula con lo masculino, viril, enérgico, musculoso, teórico, paternal.

Transiciones y Unidades Narrativas

Fundido

Color parejo llena toda la pantalla y aparece el plano siguiente.

Fundido Encadenado

El plano desaparece gradualmente a medida que aparece el plano siguiente.

Cortinilla

Una imagen arrastra a la otra.

Barrido

Cortinilla rápida.

Escena

Unidad de espacio constituida por uno o más planos.

Secuencia

Unidad de acción (varios escenarios en uno solo), puede contener varias escenas, también formada por un solo plano.

Entradas relacionadas: