Conceptos Clave del Arte Moderno: De la Cultura a las Vanguardias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 3,61 KB
Entendiendo el Arte y la Cultura
Definición de Cultura
Muestra más abarcadora e integradora: habla de la cultura como un conjunto que incluye arte, conocimiento, costumbres, creencias, moral y otros hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad. Se infiltró en los medios en general y es la que nos provee hoy.
Producción Cultural y Periodismo
La producción creativa es el fruto de artistas o intelectuales que producen dentro de los marcos convencionales del mercado cultural; y la producción reproductiva se ubica en los perfiles de la industria cultural, como promotores de la circulación y el consumo de bienes.
Ni la naturaleza del público, ni los objetivos ideológicos o estéticos, ni el grado de profesionalidad de los que lo realizan son patrones para definir al periodismo cultural.
La Obra de Arte en la Modernidad
En el lenguaje cotidiano, la expresión "obra de arte" expresa un valor, pero no necesariamente se refiere al arte, sino que se utiliza como un elogio. Hace tiempo se descubrió que era posible hacer una obra de arte con un objeto común, siempre que sea elegido para un fin determinado, por lo que no se pueden aplicar los criterios visuales para afirmar si es una obra de arte. Lo importante es conocer la historia de una obra; hay que investigar el objeto y su procedencia: de dónde viene, quién la hizo, qué trata de lograr y con qué eficacia lo consigue.
Artistas como Monet y Cézanne cuestionaron lo establecido y encontraron nuevas formas de representar la naturaleza. Estudiaron las técnicas que emplea la luz sobre la naturaleza y a partir de esto surgió el impresionismo. A partir del siglo XX, nacen corrientes abstractas y cada artista empieza a ver y manifestar diferentes explicaciones del mundo.
Vanguardias Artísticas del Siglo XX
Cubismo
El Cubismo fue un movimiento artístico nacido en Francia y encabezado principalmente por Picasso. Es una tendencia esencial porque da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. Se trata de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.
Características principales del Cubismo:
- Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas.
- Con la perspectiva múltiple se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano.
- La representación del mundo no tenía ningún compromiso con la apariencia de las cosas desde un punto de vista determinado, sino con lo que se sabe de ellas.
- Utiliza como tonos predominantes los grises, verdes y marrones.
- La obra resultante es de difícil comprensión al no tener un referente naturalista inmediato.
Dadaísmo
El Dadaísmo fue un movimiento cultural y artístico que surgió en Suiza. Una característica fundamental es la oposición al concepto de la razón. Se conoce por rebelarse en contra de las convenciones literarias y artísticas y por burlarse del artista burgués y de su arte.
Características principales del Dadaísmo:
- Para los miembros del Dadaísmo, se hacía presente al otro a través de los gestos y actos dadaístas.
- Crea una especie de antiarte moderno y es una provocación abierta al orden establecido.
- Suele ser una sucesión de palabras, letras y sonidos a la que es difícil encontrarle lógica.
- Se distingue por la inclinación hacia lo dudoso, la muerte y lo fantasioso.