Conceptos Clave en Arte y Humanidades: Del Renacimiento a la Ilustración y el Urbanismo Colonial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Renacimiento: El Amanecer de una Nueva Era
El Renacimiento fue un movimiento cultural trascendental que se originó en Florencia, Italia, entre los siglos XV y XVI. Representó un periodo de transición fundamental entre la Edad Media y la Edad Moderna, abarcando una vasta gama de campos del saber, desde el arte y la ciencia hasta las disciplinas naturales y humanas.
Humanismo: El Ser Humano en el Centro
El Humanismo es una corriente de pensamiento que considera al ser humano como el centro de todas las cosas y el fin absoluto de la creación, promoviendo su valor y dignidad.
La Ciudad Ideal: Utopía y Orden Urbano
La Ciudad Ideal representa la búsqueda de una forma perfecta para una sociedad perfecta. Nace del deseo de reconstruir las ciudades bajo parámetros de disciplina y orden, otorgándoles un sentido de equilibrio y regularidad. Este concepto incorporaba, a su vez, avances tecnológicos para mejorar aspectos como la defensa ante posibles invasiones. Su diseño se basaba frecuentemente en dos cuadrados superpuestos que originaban un octágono, inscrito dentro de un círculo, desde cuyo centro partían 16 calles. Este modelo transformó la forma de proyectar los espacios, agregando la dimensión pública: calles rodeadas de espacios públicos y edificios.
Características del Trazado y Tejido Urbano
Trazado: Regular, Radial, Poligonal, Estrellado.
Tejido: Homogéneo, Poco Denso.
El Choque de Culturas en América: Impacto y Transformación
Manifestaciones del Impacto Cultural
Destrucción de ciudades preexistentes.
Superposición sobre ellas de un nuevo modelo de ciudad española (ejemplos notables incluyen Cuzco y Ollantaytambo).
Consideración del territorio como un vacío, un lienzo en blanco donde construir un mundo nuevo.
Contraste de cosmovisiones: Se buscaba comparar las cosmovisiones religioso-naturalistas de los pueblos precolombinos con la cosmovisión renacentista y humanista.
Las Leyes de Indias: Ordenamiento Colonial
Las Leyes de Indias fueron un conjunto de ordenanzas emitidas por la Corona española, fundamentales para el planeamiento urbano y la colonización de América.
Principios Urbanísticos
Cuadras (manzanas) bien definidas.
Ubicación de la plaza principal en el centro, rodeada por las sedes de las instituciones más importantes.
Cada cuadra se encontraba rodeada por cuatro calles.
Presencia de plazas secundarias en los extremos de las ciudades.
Similitudes con Ciudades Costeras Latinoamericanas
Se observa la presencia de murallas en la costa para proteger las riquezas destinadas a España de los ataques piratas; el tamaño y la forma de la plaza mayor se ajustaban al tamaño de la población; y existía una clara jerarquía de las calles principales.
Reforma Protestante: La Ruptura Religiosa
La Reforma Protestante fue un movimiento religioso cristiano iniciado por Martín Lutero en Alemania en el siglo XVI, que condujo a una profunda división en el seno del cristianismo, dando origen a numerosas iglesias agrupadas bajo la denominación del protestantismo.
Contrarreforma Católica: La Respuesta de la Iglesia
La Contrarreforma Católica fue la respuesta de la Iglesia Católica ante la Reforma de Martín Lutero. Su objetivo principal fue reordenar y renovar la Iglesia, así como evitar el avance del protestantismo.
Racionalismo: La Razón como Fundamento
El Racionalismo es una corriente filosófica que se desarrolló durante los siglos XVII y XVIII, y que postula la razón como el único camino válido para explicar la realidad.
La Ilustración: Luz de la Razón y Progreso
La Ilustración se caracteriza por ser la ideología y la cultura elaborada por la burguesía europea en su lucha contra el absolutismo y la nobleza, promoviendo la razón, la ciencia y el progreso.