Conceptos Clave de Arquitectura Organizacional y TOGAF: Fases, Principios y Entregables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 54,81 KB

Conceptos Fundamentales de Arquitectura Organizacional y TOGAF

1. ¿Para qué se realiza un estudio de arquitectura organizacional en una empresa?

Se realiza para modificar la estructura de una organización, buscando garantizar el cumplimiento de las regulaciones y la alineación estratégica de la misión de la empresa con su cadena de valor. El objetivo es aprovechar los sistemas de información para mejorar la eficiencia de la cadena de valor y proporcionar un soporte adecuado en la toma de decisiones estratégicas.

2. ¿Cómo impactan los impulsores («drivers») de negocio en un estudio de arquitectura organizacional?

Los drivers de negocio son factores internos o externos que propician cambios en la organización. Un estudio de arquitectura organizacional propone cómo implementar estos cambios basándose en regulaciones y estrategias. Por lo tanto, los drivers sirven como guía para las propuestas de cambio que abordará dicho estudio.

3. ¿Para qué sirve el ciclo ADM?

El ciclo ADM (Architecture Development Method) es un método que guía el proceso para llevar a cabo un estudio de arquitectura empresarial, centrándose siempre en los requerimientos de la empresa.

4. ¿Qué es la Visión de Arquitectura?

Es la fase inicial del ciclo ADM donde el nivel estratégico visualiza los resultados esperados (el estado futuro o TO-BE) de un estudio de arquitectura organizacional, considerando la situación actual de la empresa (el estado actual o AS-IS).

5. ¿En qué parte del ciclo ADM se especifica el AS-IS y el TO-BE?

El estado actual (AS-IS) y el estado futuro (TO-BE) se especifican detalladamente en las siguientes fases del ADM:

  • Fase B: Arquitectura de Negocios
  • Fase C: Arquitectura de Sistemas de Información
  • Fase D: Arquitectura de Tecnología

6. ¿Cuál es la diferencia entre los entregables y los artefactos de TOGAF?

Los entregables son documentos contractuales o de trabajo que se generan como resultado de un estudio de arquitectura organizacional. Describen formalmente la situación actual (AS-IS), proponen una situación esperada (TO-BE) y detallan las etapas de transición. Los artefactos, en cambio, son elementos más granulares como catálogos, matrices o diagramas, que sirven como componentes o anexos de los entregables, proporcionando detalles específicos.

7. Escribe dos principios de datos y dos principios de tecnología según tu caso práctico

Principios de Datos:

  • Confidencialidad: Los datos de la organización serán resguardados asegurando su confidencialidad.
  • Almacenamiento y Respaldo: Los datos se almacenarán en un servidor principal y contarán con un respaldo en un servicio en la nube.

Principios de Tecnología:

  • Alineación con el Negocio: Los cambios en la tecnología se realizarán únicamente para satisfacer las necesidades del negocio.
  • Adquisición Controlada: No se realizará ninguna adquisición de tecnología a menos que esté debidamente documentada y avalada por el CIO (Chief Information Officer).

8. Escribe el nombre y número de nivel de ACMM que sea apropiado a cada uno de los casos siguientes:

Niveles del Modelo de Madurez de Capacidad de Arquitectura (ACMM - Architecture Capability Maturity Model):

  1. None (Inexistente): No hay proceso de arquitectura reconocible.
  2. Initial (Inicial): Proceso de arquitectura emergente, a menudo ad-hoc.
  3. Under development (En Desarrollo): El proceso de arquitectura está en desarrollo, pero no está completamente definido ni documentado.
  4. Defined (Definido): El proceso de arquitectura está definido, documentado y comunicado.
  5. Managed (Gestionado): El proceso de arquitectura es gestionado, medido y controlado.
  6. Optimizing (En Optimización): Se enfoca en la mejora continua del proceso de arquitectura.

9. ¿Para qué se especifican los sistemas de información en un estudio de arquitectura de TOGAF?

Se especifican porque son elementos estratégicos clave que se incorporan en la empresa para asegurar su efectividad. Contribuyen tanto a la eficiencia de la cadena de valor como al soporte para la toma de decisiones estratégicas con información de calidad.

10. ¿Cuál es la diferencia entre la fase de Oportunidades y Soluciones con la fase de Gestión de Cambios en la Arquitectura?

La diferencia principal radica en el momento y el enfoque:

  • La Fase E) Oportunidades y Soluciones identifica y planifica los proyectos de implementación necesarios para pasar del AS-IS al TO-BE, proponiendo mejoras antes de iniciar la transición.
  • La Fase H) Gestión de Cambios en la Arquitectura se enfoca en gestionar los cambios a la arquitectura una vez que esta ha sido implementada. Establece procedimientos para manejar cambios futuros y asegura que la arquitectura se mantenga actualizada y relevante, preparando el terreno para futuros ciclos del ADM.

Z

Entradas relacionadas: