Conceptos Clave de la Argumentación: Persuasión, Tipos y Falacias
Enviado por gonzalo y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Conceptos Fundamentales de la Argumentación
Denotación
Es el significado real de un término, de carácter universal; es lo objetivo.
Connotación
Es el significado subjetivo de un término, cuya carga emocional depende de la experiencia previa; por lo tanto, tendrá un sentido individual y subjetivo.
Persuasión
Persuadir es convencer, desarrollar estrategias para que los demás crean y sigan las ideas o las acciones que deseamos que hagan. Por ejemplo, la publicidad y la política son persuasivas. Su objetivo es lograr que la gente haga algo.
Disuasión
Es el mensaje que pretende lograr que la gente deje de hacer lo que estaba haciendo y haga otra cosa. Este mensaje es utilizado frecuentemente en campañas.
Argumentación
Argumentar es dar razones válidas para atacar o defender una idea con el propósito de persuadir para lograr adhesión. Se diferencia de la opinión porque esta última no necesita ser fundamentada.
Argumentar también es razonar para probar o rechazar una tesis con el fin de convencer a los demás.
Elementos de la Argumentación
Tesis
Es la idea que se quiere defender y en torno a la cual se reflexiona.
Premisa
Son los datos iniciales que se caracterizan por ser fácilmente comprobables.
Respaldos
Son los datos estadísticos o cifras que apoyan las premisas.
Tipos de Argumentación
Existen dos tipos principales de argumentación:
Argumentos Lógico-Racionales
Se fundamentan desde un punto de vista objetivo. Sus principales formas son:
- Argumento por Analogía: Se establece una semejanza entre dos conceptos o situaciones diferentes y se deduce que lo que es válido para uno debería ser válido para el otro.
- Razonamiento por Signos: Un indicio es una señal que indica una situación determinada; por lo tanto, se puede fundamentar sustentándose en que esa señal indicará la existencia de un fenómeno.
- Uso del Criterio de Autoridad: Se alude a la opinión o teoría de expertos en un tema o personas consagradas para sustentar la tesis.
Argumentos Afectivos
Apuntan a los sentimientos, especialmente a los temores, las dudas y los deseos de las personas, con el fin de conmover para lograr simpatía o rechazo.
- Recurso de la Fama: Se sustenta en el ejemplo de personas que son valoradas socialmente.
- Uso de Prejuicios: Se sustenta en ideas preconcebidas, argumentando a través de ellas.
Falacias Argumentativas
Una falacia es un razonamiento erróneo o engañoso, expuesto a conciencia o por ignorancia.
- Apelación al Hombre (Ad Hominem): Es ofensivo; implica desacreditar al oponente en lugar de su argumento.
- Apelación a la Autoridad (Incorrecta): Consiste en atribuirle una teoría o afirmación a una persona que no tiene autoridad relevante en el tema tratado.
- Apelación a la Ignorancia (Ad Ignorantiam): Se sustenta en que una afirmación es verdadera (o falsa) porque no se ha podido demostrar lo contrario. Se basa en que lo que se dice no se puede refutar (negar) porque los demás no conocen la teoría o evidencia.