Conceptos Clave del Aprendizaje: Reflexología, Condicionamiento Operante y Aprendizaje Cognitivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB
El Concepto de Aprendizaje: Una Definición Clave
Según Hilgard (1975), el aprendizaje se define como un cambio relativamente permanente en la conducta que ocurre como resultado de la práctica. Sin embargo, existen varios factores que influyen en este proceso:
- Fatiga: Puede influir en el aprendizaje al debilitar la respuesta del individuo.
- Maduración: Se refiere a la aparición de conductas que se aprenden como consecuencia del desarrollo de estructuras orgánicas y del sistema nervioso.
- Estado fisiológico: Los cambios temporales en la conducta, que no se dan en condiciones normales, pueden ser resultado de alteraciones en el estado fisiológico.
Reflexología y Reforzamiento: Los Fundamentos del Aprendizaje
El Acto Reflejo
Los actos reflejos son respuestas innatas, automáticas e involuntarias que se producen como reacción a estímulos específicos. Generalmente, estas respuestas son de naturaleza motora. La estructura fisiológica del arco reflejo comprende:
- Receptor sensorial: Capta los estímulos ambientales.
- Neurona aferente: Conduce el impulso nervioso hasta la médula espinal o el cerebro.
- Neurona eferente: Transporta el impulso desde el centro nervioso hasta el órgano encargado de ejecutar la respuesta.
- Efector: Músculo o glándula que ejecuta la respuesta.
Pautas Fijas de Acción (PFA)
Las Pautas Fijas de Acción forman parte de los instintos. Son secuencias de comportamiento que se producen de manera uniforme en los miembros de una especie, ante la presencia de señales ambientales específicas. Una PFA se inicia con un estímulo concreto y se mantiene mediante un encadenamiento de estímulos. Sus propiedades clave son:
- Son conductas específicas de la especie.
- Siguen patrones estereotipados.
- Son innatas.
- Tienen carácter consumatorio.
- Son resistentes al cambio.
- No están condicionadas.
Habituación y Sensibilización
Estas formas de aprendizaje no asociativo son fundamentales para la adaptación del organismo al ambiente y se observan en todas las especies. No implican el aprendizaje de nuevas respuestas a los estímulos:
- Habituación: Es la desaparición de una respuesta debido a la presentación repetitiva del estímulo que la desencadena. Se considera una forma elemental de aprendizaje y se distingue de la saciedad, la fatiga muscular y la adaptación sensorial.
- Sensibilización: Se refiere al aumento en la reacción ante los acontecimientos ambientales. Ayuda a reducir la reacción a estímulos irrelevantes. No son conductas innatas y se caracterizan por la curva de sensibilización.
Condicionamiento Operante: Moldeando la Conducta
Skinner es una figura central en el estudio del condicionamiento operante, denominado así porque el organismo "opera" para obtener un refuerzo. La Ley del Efecto de Thorndike establece que cuando una conducta es seguida por un hecho satisfactorio, la asociación estímulo-respuesta se fortalece; si le sigue un hecho desagradable, se debilita.
Un refuerzo es cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de una respuesta. Los refuerzos pueden ser:
- Primarios: Son innatos.
- Secundarios: Sus propiedades reforzantes se deben a su asociación con los estímulos primarios.
Procedimientos de Condicionamiento Operante
Para aumentar los comportamientos deseados, se utilizan los siguientes procedimientos:
- Refuerzo positivo: Se produce un aumento en la respuesta al administrar un premio cuando se produce una conducta. La efectividad depende de factores como la cantidad de recompensa y el nivel de motivación.
- Refuerzo negativo: Produce un aumento en la respuesta cuando, como consecuencia de ella, se elimina un estímulo desagradable. Existen dos tipos:
- Condicionamiento de escape: El estímulo aversivo se presenta continuamente y se interrumpe cuando se da la conducta instrumental.
- Condicionamiento de evitación: El estímulo aversivo se programa para ser presentado en el futuro.
Teoría del Aprendizaje Cognitivo: El Constructivismo de Ausubel
Los teóricos del aprendizaje cognitivo sostienen que aprendemos de la experiencia, pero es el sujeto quien construye el conocimiento del mundo exterior. Los sujetos interpretan la realidad en función de su organización cognitiva. Para Ausubel, "lo que aprendemos es producto de la información nueva interpretada desde lo que ya sabemos". Dos conceptos son fundamentales:
- Conocimientos previos: Lo que el sujeto ya sabe sobre un tema antes de aprender nueva información.
- Organizador previo: Elementos de contenido que preparan el terreno para el aprendizaje de nuevos conocimientos.
Aprendizaje Significativo
El aprendizaje significativo ocurre cuando el contenido tiene significado para el sujeto y se integra en un esquema de conocimiento ya existente. Si esto no ocurre, se produce un aprendizaje memorístico. Existen diferentes tipos de aprendizaje:
- Aprendizaje receptivo: El aprendiz recibe los contenidos de forma definitiva.
- Aprendizaje por descubrimiento: El aprendiz descubre conceptos y sus relaciones, reordenándolos para adaptarlos a su esquema cognitivo.
- Aprendizaje repetitivo: El aprendiz memoriza contenidos sin comprenderlos.
- Aprendizaje significativo: El aprendiz, a partir de sus conocimientos previos y con la guía del profesor, reorganiza su conocimiento del mundo y lo transfiere a nuevas situaciones.