Conceptos Clave del Aprendizaje y Condicionamiento: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas diseñadas para evaluar y reforzar la comprensión de conceptos fundamentales en el campo del aprendizaje y el condicionamiento. Se abordan temas clave como los tipos de aprendizaje, los procesos de condicionamiento clásico y los factores que influyen en el cambio conductual.

Preguntas y Respuestas sobre Aprendizaje y Condicionamiento

  1. ¿Cuál de los siguientes objetivos NO es un objetivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje?

    Respuesta: Ejecución de conductas.

  2. Señala cuál de las siguientes fuentes de cambio conductual está relacionada con las conductas innatas:

    Respuesta: Maduración.

  3. El cambio en los mecanismos de la conducta, no únicamente un cambio directo en la conducta, es una característica de:

    Respuesta: Aprendizaje.

  4. Siempre que haya un cambio conductual es señal de que se ha producido aprendizaje:

    Respuesta: Falso.

  5. “Aprender” es el proceso mediante el cual nos revelamos a nosotros mismos el conocimiento que ya teníamos. Es propio de:

    Respuesta: Racionalismo/nativismo.

  6. El autor que se planteó por primera vez un desarrollo intelectual por etapas parecido al físico fue:

    Respuesta: Arnold Gesell.

  7. El autor que dio paso a los primeros modelos animales y retiró el privilegio al hombre de ser el único que tiene mente:

    Respuesta: Charles Darwin.

  8. ¿Cuál de las siguientes etapas NO corresponde a las propuestas por Jean Piaget?

    Respuesta: Etapa de latencia (más de 12 años).

  9. En la actualidad, se da más importancia en el desarrollo infantil a:

    Respuesta: La misma importancia a factores biológicos que ambientales.

  10. ¿Cuál de las siguientes es una respuesta refleja?

    Respuesta: Todas las anteriores son correctas.

  11. Se define como objeto o cambio ambiental al cual responde un organismo:

    Respuesta: Estímulo.

  12. La idea de que los seres humanos aprenden de manera similar a como lo hace cualquier otro animal es conocida como:

    Respuesta: Equipotencialidad.

  13. Un tipo de aprendizaje asociativo es:

    Respuesta: La primera y la segunda opción son correctas.

  14. Señala la respuesta FALSA en relación con el aprendizaje no asociativo:

    Respuesta: Se establece una asociación o relación entre respuestas y recompensas.

  15. En el proceso de habituación ocurre:

    Respuesta: Una disminución de la respuesta.

  16. Marca cuál de las siguientes opciones podría ser un caso de habituación:

    Respuesta: La gente que vive en barrios cercanos a aeropuertos y se acostumbra al sonido.

  17. Señala la respuesta correcta en relación a la sensibilización:

    Respuesta: Todas las respuestas anteriores son correctas.

  18. Si el estímulo pone en peligro la supervivencia o la integridad física del organismo, es más probable que se produzca:

    Respuesta: Sensibilización.

  19. Tras la asociación reiterada entre estímulo incondicionado y estímulo neutro, este último se convertirá en:

    Respuesta: Estímulo condicionado.

  20. En el estudio clásico de Pavlov, la comida era:

    Respuesta: Estímulo incondicionado.

  21. En relación al proceso de extinción, señale la correcta:

    Respuesta: Ocurre cuando únicamente se presenta el Estímulo Condicionado.

  22. La fase durante la cual aparecen el estímulo incondicionado y el neutro-condicionado juntos se define como:

    Respuesta: Adquisición.

  23. ¿Qué tipo de condicionamiento muestra la imagen? (Nota: La imagen no se proporciona, pero la respuesta original indica "De huella").

    Respuesta: De huella.

  24. En cuanto a las variables relevantes en el condicionamiento clásico:

    Respuesta: A mayor familiaridad de los estímulos, más lento es el condicionamiento.

  25. El caso del pequeño Albert es un ejemplo de:

    Respuesta: Generalización.

Entradas relacionadas: