Conceptos Clave y Aplicaciones de la Tecnología Multimedia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Conceptos Clave de la Tecnología Multimedia

El término multimedia se refiere a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuándo; a diferencia de una presentación lineal, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado. El concepto de "hipermedia" se refiere a la capacidad de navegación entre estos distintos medios.

Las presentaciones multimedia pueden verse en un escenario, proyectarse, transmitirse o reproducirse localmente en un dispositivo por medio de un reproductor multimedia. Las transmisiones pueden usar tecnología tanto analógica como digital. La multimedia digital en línea puede descargarse o transmitirse en flujo (streaming). Un espectáculo láser es un ejemplo de evento multimedia en vivo.

La multimedia encuentra su uso en varias áreas, incluyendo, pero no limitado a: arte, educación, entretenimiento, ingeniería, medicina, etc. En la educación, la multimedia se utiliza para producir Computer-Based Training (CBT). Un CBT permite al usuario pasar por una serie de presentaciones, de texto sobre un asunto particular, y de ilustraciones asociadas en varios formatos de información. El Multimedia Messaging Service (MMS) es un estándar que permite enviar y recibir mensajes que contienen elementos multimedia. Una enciclopedia electrónica multimedia puede presentar la información de maneras más dinámicas que la enciclopedia tradicional, mejorando la experiencia de aprendizaje del usuario.

Tipos de Información Multimedia

  • Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.
  • Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales, etc.
  • Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.
  • Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento.
  • Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden incorporar audio.
  • Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.

Proceso de Desarrollo de un Producto Multimedia

Pasos clave en la creación de proyectos multimedia:

  • Definir el mensaje clave: Para ello es necesario conocer al cliente y pensar en su mensaje comunicacional.
  • Conocer al público: Investigar qué le puede gustar al público para que interactúe con el mensaje.
  • Desarrollo o guion: Es el momento de la definición del *gameplay* (si aplica, en el caso de videojuegos o aplicaciones interactivas) o la estructura narrativa y de interacción.
  • Creación de un prototipo: En multimedia es muy importante la creación de un prototipo, que no es sino una pequeña parte o una selección para probar (*testear*) la aplicación.
  • Creación del producto: En función de los resultados del testeo del prototipo, se realiza una redefinición (si es necesaria) y se crea el producto definitivo, el esquema completo del producto multimedia.

El Ciberespacio y la Comunicación Digital

El ciberespacio se constituye como un nuevo espacio de comunicación social donde los medios de comunicación masiva (*mass media*) buscan mantener su influencia. Los nuevos medios de comunicación surgen de la explosión de las tecnologías de la información, que añaden nuevas técnicas para la difusión y la informatización de los datos. Así, nacen las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), un sistema integrado que agrupa a las comunicaciones telefónicas, las de masas y las informáticas, permitiendo la transmisión de datos entre ordenadores y usuarios.

Esta combinación de redes telemáticas, que alcanza su máxima expresión en la red Internet, supone el desarrollo de nuevas maneras de transmisión, difusión y acceso a la información, así como nuevas formas de tratarla. Si desde una óptica predominantemente cultural se habla de la sociedad de la información y del conocimiento, de una "aldea global" con acceso a la información, lo que se abre en paralelo es un nuevo mercado de servicios, productos culturales y de entretenimiento, con clientes y consumidores. La radio, la televisión, el cine, los periódicos y los grandes grupos mediáticos han comenzado su carrera competitiva en el ciberespacio.

Todos los grandes grupos cuentan con su portal de acceso a la Web, donde ofrecen sus servicios, que en muchos casos han evolucionado hacia modelos de suscripción o pago. Podemos decir que un documento digital tiene tres funciones principales: opera como medio de edición, de difusión y de comunicación. Los lectores pueden acceder a la información de forma interactiva. El usuario puede contactar con el autor, estableciéndose una relación cooperativa y colaborativa. Las pantallas permiten la navegación entre diferentes secciones y contenidos. Podemos desplegar marcos y ventanas a nuestro antojo, ampliarlas, minimizarlas, etc. La función de la imagen también es la de un texto; es una unidad de comunicación textual visual que precisa de determinados códigos para su lectura y que depende de una interacción discursiva y de un determinado contexto entre emisor y receptor, y entre la interfaz gráfica y el lector-usuario.

Entradas relacionadas: