Conceptos Clave y Aplicación de las Teorías Humanistas y Existenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Conceptos Centrales de las Teorías Humanistas y Existenciales

  • Concepto de la “autorrealización” y la plena consecución del potencial humano (Maslow). La autorrealización es la tendencia a autorrealizarse, a llegar a tener un proyecto propio.
  • La motivación para actuar es por satisfacer necesidades (Maslow).
  • Nos mueve la búsqueda de sentido (Viktor Frankl). Nos autorrealizamos cuando trascendemos, es “en el mundo”.
  • Poseemos una tendencia no solo a autorrealizarnos, sino a desarrollarnos (tendencia actualizante) (Rogers).
  • Solo podemos comprendernos en la relación con los demás. Podemos trabajar con otros porque tenemos un mundo compartido de intersubjetividad (Schutz).
  • Al traer al aquí y ahora nuestras situaciones inconclusas, vamos asumiéndonos y creciendo (Perls).
  • El “yo” busca el desarrollo o crecimiento personal.
  • Somos los responsables en la toma de nuestras decisiones.
  • La terapia tiene la finalidad de ayudarnos a actuar y aceptar la libertad que tenemos.
  • Los trastornos mentales son momentos de alienación, despersonalización, provenientes de relaciones que “desconfirman” la propia comprensión de las experiencias (Laing).

Condiciones de la Intervención

  • Es un encuentro de existencias; por eso, la intervención debe ser una relación horizontal.
  • Se da importancia al “aquí y ahora”.
  • No se utiliza el diagnóstico ni la clasificación, por considerar la unicidad de la persona; la persona no es un conjunto de síntomas.
  • A través de la exploración de la experiencia, se van encontrando los significados que otorga la persona a ella; se añaden nuevos significados y así se amplían sus modos de vida.
  • Esta perspectiva no descalifica que se puedan usar otras.

Efectos de la Intervención

  • Mediante la autocomprensión y la búsqueda de sentido al mundo y a su vida en él, la persona construye su identidad.
  • La maduración y el desarrollo personal nos abren a las vivencias, a la comprensión del mundo y a integrarlo en nosotros.
  • Hay que aprender a comprender el mundo e integrarlo.

Carl Rogers y la Relación Terapéutica

Lo más importante para colaborar en el proceso de liberación del otro es el tipo de relación.

Propone actitudes/condiciones básicas para una relación libre de amenazas en la intervención:

  • Respeto y no enjuiciamiento.
  • Ser congruentes y auténticos (reconociendo los propios límites).
  • Tener interés y valoración incondicional hacia la persona.
  • Comprender y empatizar con su experiencia, captando su marco de referencia interno (su mundo de significados); reconocer esto desde la propia subjetividad (no es lo mismo que estar de acuerdo).

Entradas relacionadas: