Conceptos Clave de Antropología Social y Cultural: Organización, Pensamiento y Sistemas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Conceptos Fundamentales de Organización Social y Cultural
- Término Banda: Se caracteriza por baja densidad poblacional, débil territorialidad y una estructura social conformada según criterios comunitarios.
- Relaciones Sociales: Entre los miembros prevalece la relación de distribución.
- Modelo de Organización - Tribu Mehinacu: Comunidad territorial organizada políticamente alrededor de un cabecilla.
- Modalidad de Trabajo (Kipsigis): Enfocada en la subsistencia, mantenimiento y reproducción.
- Filiación: Define quién entra, abandona o permanece en un grupo.
- Procesos de Clasificación: Establecen pautas de autoridad, dominio, subordinación y superioridad.
- Endoculturación: Fenómeno cultural de transmisión y aprendizaje.
- Actividad Económica Racional: Se basa en la explotación y la producción (considerando tres elementos).
- Aprobación Colectiva y Recursos Naturales: Necesarias para garantizar formas comunitarias, sistemas productivos y grupos domésticos.
Roles Sociales, Pensamiento y Escuelas Antropológicas
- Papel Desempeñado: El trabajo es central; la multiactividad económica (diversificación) no es característica.
- Grupo y Papeles Sociales: Un grupo constituido por papeles sociales obliga a la interacción cultural y la formación cultural.
- Significado del Pensamiento en la Producción: Engendra reacciones entre individuos y grupos.
- Caza y Recolección: Poseen un carácter mítico y religioso.
- Funcionalismo: Asociado a Malinowski. Estudia los fenómenos culturales en función de su contribución al sistema social.
- Evolucionismo: Perspectiva que considera etapas como salvajismo y barbarie como antepasados.
- Difusionismo: Enfoque en las diferencias y semejanzas entre pueblos, atribuidas a la difusión cultural.
- Aculturación: Proceso resultante del contacto entre diferentes grupos.
- Principio Incorrecto (Generalmente): Que los parientes próximos se casen entre sí (Referencia al tabú del incesto).
- Filiación Primordial: Define la categoría de miembro de un grupo humano.
- Sociedades Industriales: Modelan y estructuran los vínculos sociales mediante ideologías.
- Consideración Antropológica del Pensamiento Mítico: Como una realidad cultural que relaciona humanos, naturaleza y lógica social.
- Etnocentrismo: Creencia en la superioridad de la propia cultura sobre otras.
- Ausencia de Agricultura y Ganadería: Característica de ciertas sociedades (¿Contexto de la Ilustración?).
- Relativismo Cultural: Postula que las culturas solo deben ser evaluadas dentro de su propio contexto geográfico, histórico y social.
Procesos Culturales, Sistemas Productivos y Políticos Específicos
- Principales Procesos de Inculcación: Procesos de formación-aprendizaje y comunicación.
- Estructuralismo: Corriente de pensamiento que considera la antropología como ciencia.
- Sistema Productivo (Tártaros): Basado en la domesticación del ganado. Incluye actividades cinegéticas, uso de recursos básicos para la subsistencia y un intercambio de baja intensidad.
- Criterio de Distribución: Recurriendo al género.
- Formas de Alianza y Autoridad: Sistema patrilineal.
- Grupos Tártaros: Organización social basada en la identificación espacial y territorial.
- Características del Liderazgo: Difuso, ligado a actividades específicas, basado en los usos y vínculos familiares.
- Sistema Político (Ruandeses): De tipo regio-estatal, centralizado, con poder para obligar al pago de impuestos.
- Grupos en Ruanda (Twa, Hutu, Tutsi): Reflejan estratificación, autoridad y legitimidad dentro del sistema.
- Política y Sociedad Ruandesa: Sus relaciones están influenciadas por formas de pensar, lo social dominante, la razón externa, la existencia y el orden social.