Conceptos Clave en Antropología: Familia, Parentesco, Matrimonio y Religión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Conceptos Fundamentales de la Familia y el Parentesco

La Familia como Núcleo Social

Definición de Familia

  • La familia es el núcleo principal de la sociedad, caracterizada por su naturaleza transcultural.

Formas de Matrimonio y Residencia

  • Poligamia: Práctica matrimonial que permite a un individuo tener múltiples cónyuges.
    • Poliandria: Una mujer con varios hombres.
    • Poliginia: Un hombre con varias mujeres.
  • Endogamia: Matrimonio que se realiza dentro de la misma localidad o grupo social.

Teorías Antropológicas del Parentesco

Claude Lévi-Strauss y el Parentesco

  • Aportes de Lévi-Strauss: Sus estudios se centran en el parentesco, la estructura elemental de parentesco y la teoría de la alianza.
  • Teoría de la Estructura Elemental de Parentesco: Define la familia como la madre biológica, sus hijos y el hermano de la madre.
  • Teoría de la Alianza: Establece una oposición entre el matrimonio (considerado más importante por sus aspectos sociales y de alianza) y la descendencia (menos importante, con aspectos biológicos).

Ejemplos Etnográficos

  • Indios Yurok: Practican el aislamiento de mujeres menstruantes, lo que puede interpretarse como una manifestación de machismo.

Patrones de Residencia Post-Matrimonial

  • Patrilocalidad: La pareja casada reside con los parientes del marido.
  • Virilocalidad: La pareja casada vive en la casa de los padres del marido.
  • Matrilocalidad: La pareja casada vive con los parientes de la esposa.
  • Uxorilocalidad: La pareja casada vive en la casa de los padres de la esposa.
  • Neolocalidad: La pareja casada reside en un lugar nuevo e independiente de ambas familias.

Clasificación de Tipos de Familia

  • Familia Extensa: Compuesta por tres o más generaciones que proveen mano de obra.
  • Familia Nuclear: Conformada por padre, madre e hijos.
  • Familia Mixta: Incluye hijos de relaciones anteriores de ambos cónyuges ("los tuyos y los míos").
  • Familia Monoparental: Constituida por un padre o una madre con sus hijos. La forma más conocida es la matrifocal.
  • Familia de Orientación: Aquella en la que uno nace y se cría.
  • Familia de Procreación: Aquella que uno forma al casarse y tener hijos.

Representación del Parentesco

El Diagrama de Parentesco

  • El diagrama de parentesco es una herramienta para representar:
    • La genealogía completa de un individuo.
    • Un sistema de parentesco particular.
    • Modelos generales de sistemas abstractos de parentesco (como la genealogía en un universo mitológico).
    • La terminología de parentesco de una lengua y cultura determinadas.

Símbolos Comunes en los Diagramas de Parentesco

  • EGO: Representa al individuo de referencia (generación 0).
  • Padres de EGO: Generación 1ª ascendente (+1).
  • Hijos de EGO: Generación 1ª descendente (-1).
  • △: Hombre.
  • ○: Mujer.
  • Ø: Mujer fallecida.
  • —: Hermandad.
  • |: Filiación (entre EGO y su madre).
  • =: Conyugalidad o alianza matrimonial.
  • ≠: Divorcio.
  • △—○: Sexo sin matrimonio.
  • △=○: Apareamiento espiritual.

El Matrimonio y sus Diversas Formas

Conceptos y Prácticas Matrimoniales

Definición y Variaciones del Matrimonio

  • El matrimonio, según Gough, incluye la existencia de "maridos rituales" que prueban la universalidad del matrimonio, pero no necesariamente de la familia nuclear.
  • Existen casos de mujeres que se casan con mujeres, y en la cultura Kwakiutl, hombres con hombres.

La Prohibición del Incesto

  • La evitación del incesto se explica tanto por razones instintivas como por las ventajas sociales y culturales que ofrece la exogamia.
  • Ventajas Sociales de la Prohibición del Incesto: Lévi-Strauss argumenta que es un fenómeno social porque implica el intercambio (de mujeres), permitiendo a las familias casarse entre sí, pero no dentro de ellas mismas.

Factores que Influyen en la Nupcialidad

  • La nupcialidad (frecuencia y patrones de matrimonio) se ve influida por factores económicos, políticos, entre otros.

Reglas y Estrategias Matrimoniales

  • Regla Homogámica: Asegura que el cónyuge sea socialmente igual al individuo.
  • Estrategias de Alianza: Incluyen el uso de casamenteros o la intervención directa de los padres en la elección del cónyuge.

Prácticas Pre-Matrimoniales en el Campesinado

  • Los Campesinos y el Amor: Se observaban "frecuentaciones preconyugales" como el Kiltgang (encuentros en la habitación de la joven) o en albergues.

El Matrimonio en la Época Contemporánea

  • El matrimonio contemporáneo ha visto un aumento de las concepciones prenupciales, lo que ha vuelto más vulnerables a las mujeres, especialmente a aquellas que ahora son obreras.

Antropología de la Religión: Conceptos Clave

Definiciones Fundamentales

Corrientes y Creencias Religiosas

  • Animismo: Creencia en que los objetos, lugares y criaturas poseen un espíritu o alma (ejemplo: el espíritu de un árbol).
  • Totemismo: Creencia en un parentesco místico entre un grupo humano y un tótem (generalmente un animal o planta).

Lo Sagrado y lo Profano

  • Lo Sagrado o Sacro: Es el concepto más importante en la religión, incluso más que la noción de Dios. Una religión puede existir sin una idea precisa de divinidad (como el taoísmo y el budismo), pero no sin la distinción entre lo sagrado y lo profano.

Tipos de Creencias Teístas y No Teístas

  • Monoteísmo: Creencia en un solo Dios (ejemplos: judaísmo, islamismo).
  • Politeísmo: Creencia en múltiples dioses (ejemplo: hinduismo).
  • Ateísmo: Negación de la existencia de un dios.
  • Deísmo: Creencia en un dios creador que no interviene en el universo.
  • Panteísmo: Creencia en un dios libre y consciente, pero de otro mundo.

Clasificación de las Clases Campesinas

Tipos Históricos y Económicos de Campesinado

  • Campesinos Feudales: Viven en un feudo y pagan renta al señor feudal.
  • Campesinos de Estado Agrodirectivo: Aquellos que son movilizados para construir infraestructuras como carreteras, puentes y palacios.
  • Campesinos Capitalistas: Aquellos que compran y venden tierras, operando bajo lógicas de mercado.

Entradas relacionadas: