Conceptos Clave en Antropología y Evolución Biológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Antropología

Es la ciencia que trata de los aspectos biológicos del hombre y de su comportamiento como miembro de una sociedad. Se aborda desde tres dimensiones:

Dimensiones de la Antropología

  • Biológica

    Estudia las transformaciones anatómicas y físicas que ha sufrido el ser humano a lo largo de su evolución biológica, su origen y su diferenciación del mundo animal. Su objetivo es reconstruir el proceso de hominización.

  • Sociocultural

    Estudia al ser humano como ser orgánico en relación con otros seres vivos.

  • Filosófica

    Intenta establecer el lugar que ocupa el ser humano en el mundo, su origen y su naturaleza.

Teorías Pre-Evolucionistas

Creacionismo

Teoría que afirma que el mundo y los seres vivos han sido creados por Dios a partir de la nada.

Fijismo

Es una teoría formulada por Carl von Linneo y afirma que las especies no evolucionan, sino que se mantienen inalterables en el tiempo.

Teoría de la Generación Espontánea

Afirmaba que los microorganismos se originaban a partir de sustratos inertes por generación espontánea.

Estas teorías están fundamentadas en la autoridad.

La Revolución Científica y la Biología

Nombre con el que se define la crisis y el desmantelamiento del conocimiento tradicional, basado en el argumento de autoridad, y su sustitución por el conocimiento basado en el método experimental.

Entre los siglos XVI y XVIII tuvo lugar la revolución física, impulsada por figuras como Newton, Kepler, Galileo y Copérnico.

Impulsores de la Revolución Biológica

En el siglo XIX, Lamarck, Darwin y Mendel impulsaron la revolución biológica. Propusieron la teoría de la evolución como explicación del origen de todos los seres vivos, sustituyendo las ideas tradicionales por hechos observados en la naturaleza.

Teorías de la Evolución

Lamarckismo

Lamarck formuló la primera teoría de la evolución en su obra Philosophie Zoologique (1809). Según Lamarck, la causa de la diversidad de las especies se debe a los cambios que se producen en la conducta de los seres vivos por su necesidad de adaptación.

Ley de Uso y Desuso de Órganos

Los órganos se desarrollan o atrofian según el uso o la falta de uso que se haga de ellos.

Ley de la Herencia de los Caracteres Adquiridos

Afirma que estas modificaciones de los órganos se transmiten a la descendencia, lo que explicaría que unas especies se transformen en otras.

Darwinismo (Teoría de la Selección Natural)

Esta teoría pasó a ser definitiva en 1859 con la publicación de El Origen de las Especies de Darwin. Estos dos libros (el de Lamarck y el de Darwin) significaron la expansión de la revolución científica del mundo físico al mundo de los seres vivos.

Darwin tenía la convicción de que las especies existentes habían derivado de otras muy diferentes. Tenía pruebas de que la evolución es un hecho y descubrió que la selección natural es la causa del proceso evolutivo.

Principios de la Selección Natural

  1. Los seres vivos tienden a multiplicarse en razón de las posibilidades alimenticias que ofrece el medio.
  2. Los individuos de una misma especie poseen características distintas que se producen al azar y hacen que los individuos sean diferentes entre sí.
  3. Aquellos cuyas características son favorables a las exigencias del medio tendrán más probabilidades de reproducirse y de sobrevivir que los que presenten características menos favorables.
  4. Al transmitirse por herencia, las características favorables estarán más extendidas y las desfavorables serán menos frecuentes y desaparecerán. El resultado será una especie diferente.

Darwinismo Social

Se dedujo la falsa idea de que la naturaleza legitimaba la opresión de los débiles sociales por parte de los más fuertes. Solo los más aptos se adaptarán al mercado y a la sociedad, mientras que los demás serán eliminados.

Hominización

Es el proceso de cambios morfológicos, fisiológicos y sociales que han permitido la aparición de la especie humana. El análisis de estos cambios sirve para establecer la filogenia, que es el proceso evolutivo a través del tiempo que da lugar a una especie biológica.

Factores Clave de la Hominización

Dos factores evolutivos clave:

  • Bipedestación

    Factor diferenciador de los homínidos respecto a otras especies.

  • Encefalización

    Factor determinante de la aparición del género Homo.

Entradas relacionadas: