Conceptos Clave de la Antigua Grecia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
Alejandro Magno
Alejandro tentaba mucho la suerte al atacar el Imperio Persa, el cual, aunque debilitado en algunos aspectos, todavía era un estado fuerte. La flota de Alejandro era inferior a la armada persa, la cual reclutaba sus naves de los fenicios y de otros pueblos costeros del occidente de Asia; además, difícilmente se podía decir que sus finanzas estuvieran en su mejor momento.
Panhelenismo
El panhelenismo es un movimiento cuya meta es crear un "Gran Estado heleno" concebido como una unidad política, es decir, un Estado que una a todas las naciones que, en su totalidad o en su mayoría, estén habitadas por pueblos de lengua y etnia griegas.
Acrópolis
En la actualidad se suele restringir el término a la parte más alta de las antiguas polis griegas, aunque también se puede utilizar para ciudades romanas y de otras civilizaciones.
Partenón
El Partenón (literalmente "la residencia de las jóvenes",1 es decir, aquí "la residencia de Atenea Partenos") es uno de los principales templos dóricos que se conservan, construido en la Acrópolis de Atenas. Está dedicado a la diosa griega Atenea, a la que los atenienses consideraban su protectora.
Ágora
Era un espacio abierto, centro del comercio (mercado), de la cultura y la política de la vida social de los griegos. Estaba normalmente rodeada por los edificios privados y públicos más importantes, como las stoas (pórticos columnados), pritaneos (oficinas administrativas), bouleterión (edificio para las reuniones de la boulé) y balaneia (baños).
Batalla de Termópilas
Termópilas tuvo lugar durante la Segunda Guerra Médica; se enfrentaron el Imperio persa de Jerjes I y una alianza de polis griegas lideradas por Esparta.
Alejandría
Alejandría, ciudad de Egipto antiguo que le debe su nombre al emperador Alejandro Magno, fue considerada la puerta de Oriente, de hecho fue la capital del Imperio Romano de Oriente; el emperador Constantino le cambió de nombre por el de Constantinopla.
Homero
Sus principales obras: La odisea y La ilíada. Otras obras: Batracomiomaquia (‘La guerra de las ranas y los ratones’), Margites, los himnos homéricos, algunos poemas sobre la Guerra de Troya así como poemas tebanos sobre Edipo y sus hijos.