Conceptos Clave de Anatomía y Biomecánica Humana: Columna, Cadera y Rodilla
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Articulación de la Cadera
El Cotilo (Acetábulo)
- Recibe la cabeza del fémur.
- Situado en la cara externa del hueso ilíaco, en la unión de las tres partes que lo componen.
- No está directamente orientado hacia afuera; mira hacia abajo y adelante.
- El techo del cotilo es la zona donde la presión de la cabeza femoral es mayor y donde el cartílago es más grueso.
El Rodete Cotiloideo (Labrum Acetabular)
- Es un anillo fibroso.
- Aumenta la profundidad de la articulación.
- Iguala las irregularidades de la ceja cotiloidea.
Ligamento Redondo
- Es extremadamente resistente.
- Su función principal es vascularizar la cabeza femoral.
Cápsula Articular
Está constituida por:
- Fibras longitudinales
- Fibras oblicuas
- Fibras arciformes
- Fibras circulares
Se extiende desde el hueso ilíaco hasta el extremo superior del fémur. Superiormente, se tensa; inferiormente, se distiende.
Columna Vertebral
Vértebras Cervicales Superiores
Atlas (C1)
- Soporta el peso del cráneo.
- No posee proceso espinoso.
Axis (C2)
- El atlas rota sobre él.
- Presenta el proceso odontoide.
Sacro
- Otorga resistencia y estabilidad a la pelvis.
Ligamento Amarillo (Ligamentum Flavum)
- Su función es la acomodación de las vértebras.
- El rango de movilidad depende de la orientación de las carillas articulares.
Musculatura del Tronco
Incluye:
- Músculos paravertebrales
- Músculos de la pared abdominal
Músculos Laterales del Tronco
- Cuadrado lumbar
- Psoas
Músculos de la Pared Abdominal
- Recto abdominal
- Transverso del abdomen
- Oblicuo interno
- Oblicuo externo
Aponeurosis Lumbar
- Permite el trabajo en conjunto del dorsal ancho con los glúteos.
Cámara Hidroaérea
- Permite disminuir en un 55% la actividad de los músculos dorsales.
Articulación de la Rodilla
Articulaciones Principales
Las articulaciones principales de la rodilla son:
- Femorotibial
- Femoropatelar
Articulación Asociada
- La articulación asociada es la tibioperonea.
Mecánica de la Flexión de Rodilla
A partir de la flexión máxima, el cóndilo empieza a rodar sin resbalar. A continuación, el deslizamiento comienza a predominar cada vez más sobre la rodadura, de tal manera que al final de la flexión, el cóndilo resbala sin rodar.
Movimiento del Cóndilo Interno
- La rodadura solo se da en los primeros 10 a 15 grados de flexión.
- Luego, se produce una combinación de rodadura y deslizamiento.
- En los últimos 30° solo hay deslizamiento.
Movimiento del Cóndilo Externo
- La rodadura persiste hasta los 20° de flexión (20-25°).
- Luego, se combina rodadura y deslizamiento.
- En los últimos 30° solo hay deslizamiento.
Desarrollo de la Columna Lumbar
Filogénesis
- La curvatura lumbar, que antes era cóncava hacia adelante, ahora es cóncava hacia atrás, debido al paso de la cuadrupedia a la bipedestación.
Ontogénesis
- Se refiere a la evolución del individuo.
- **1er día de vida:** El raquis lumbar es cóncavo hacia adelante.
- **5 meses:** La curva sigue ligeramente cóncava hacia adelante.
- **13 meses:** El raquis lumbar se hace rectilíneo.
- **3 años:** Aparece una ligera lordosis lumbar.
- **8 años:** La lordosis lumbar se consolida.
- **10 años:** Se establece la curva definitiva.
Biomecánica de los Tejidos: 5 Zonas de Carga
Curva de Carga-Elongación
- **Zona 1:** Rectificación de las fibras.
- **Zona 2:** Aumento proporcional de la carga y la elongación.
- **Zona 3:** Comienza el colapso progresivo de las fibras de colágeno.
- **Zona 4:** Carga máxima que soporta el tejido antes de la rotura total.
- **Zona 5:** Punto de colapso y rotura total del tejido.
Ángulos Anatómicos Clave
Ángulo Lumbosacro
- El ángulo entre la última vértebra lumbar y la primera sacra es de 140°.
Ángulo de Inclinación Pélvica
- El sacro tiene una inclinación de 30°, lo que contribuye a un ángulo de inclinación pélvica de 60°.