Conceptos Clave en el Ámbito Laboral: Definiciones y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Dinero que recibe un trabajador por su labor: SALARIO.

Acuerdo legal entre empresa y empleado: CONTRATO.

Organización que defiende a los trabajadores: SINDICATO.

Interrupción del trabajo como protesta: HUELGA.

Finalización del contrato por parte del empleador: DESPIDO.

Persona que trabaja por cuenta propia: AUTÓNOMO.

Acuerdo colectivo sobre condiciones laborales: CONVENIO.

Queja formal ante una injusticia laboral: RECLAMACIÓN.

Pago tras la jubilación o incapacidad: PENSIÓN.

Control para verificar el cumplimiento de normas: INSPECCIÓN.

Registro de un trabajador en la Seguridad Social: ALTA.

Suspensión colectiva del trabajo como medida de protesta: HUELGA.

Pacto entre empresarios y trabajadores sobre condiciones laborales: CONVENIO.

(Siglas) normas obligatorias para los países pertenecientes a esta organización, que pretenden establecer derechos básicos para los trabajadores de todo el mundo: OIT.

Incumplimiento de las normas en el ámbito laboral: FALTA.

Intervención de un tercero imparcial para resolver conflictos laborales: MEDIACIÓN.

Conjunto de normas que regulan los derechos y deberes de los trabajadores: ESTATUTO.

Peligro laboral que puede afectar a la seguridad del trabajador: RIESGO.

Conjunto de normas que regulan el trabajo prestado de forma personal, voluntaria, por cuenta ajena, retribuida y en relación de dependencia con el empresario: DERECHO LABORAL.

El empresario organiza el trabajo y decide cuándo, cómo y dónde ha de realizarse el trabajo: DEPENDIENTE.

Normas elaboradas por el Gobierno que desarrollan o complementan una ley ya existente: REGLAMENTOS.

Acuerdos libremente negociados entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios donde se establecen condiciones de trabajo: CONVENIOS.

Es una agrupación de personas que luchan por los intereses de todos los trabajadores: SINDICATO.

Toda aquella persona mayor de edad que trabaja por cuenta propia, asumiendo los gastos y el riesgo de la actividad. No cobra mediante un salario, sino por factura, y tampoco firma ningún contrato por sus servicios: AUTÓNOMO.

Resuelve los conflictos colectivos de empresas situadas en todo el territorio nacional: AUDIENCIA NACIONAL.

Fuentes externas. Marcan unos objetivos a los destinatarios, quienes, en un plazo determinado, deben adoptar las medidas necesarias para conseguir los fines previstos. Es necesario transponerlas al Derecho nacional: DIRECTIVAS.

Entradas relacionadas: