Conceptos Clave de Alfred Schutz: Intersubjetividad, Mundo de Vida y Motivos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
La Sociología Fenomenológica de Alfred Schutz: Preguntas y Respuestas Fundamentales
¿Por qué Ritzer afirma que la sociología fenomenológica de Schutz se centra en la intersubjetividad?
Para Schutz, la intersubjetividad es el análisis descriptivo de las tipificaciones del mundo del sentido común. Los fundadores del conductismo se proponían describir y explicar los actos humanos reales dentro de un mundo humano real. Sin embargo, la falacia de esta teoría consiste en sustituir la realidad social por un mundo ficticio, promulgando para las ciencias sociales principios metodológicos que, si bien han resultado exactos en otros campos, han demostrado ser un fracaso en el dominio de la intersubjetividad.
Defina y desarrolle en Schutz: mundo de vida, tipificaciones, recetas y conciencia
El mundo de la vida es un mundo social único y unitario, común a todos nosotros. En este mundo, poseemos un conocimiento correlacionado, que son las recetas dignas de confianza para interpretar el mundo social y para manejar cosas y personas con el fin de obtener los mejores resultados en cada situación, con un mínimo de esfuerzo y evitando consecuencias indeseables. La receta sirve como esquema de interpretación, y esta interpretación surge a partir de la conciencia.
¿Qué es para Schutz el acervo de conocimiento?
El acervo de conocimiento lo constituyen los saberes socialmente válidos de los cuales las personas se apropian y se sirven para la interacción social. Un conocimiento importante dentro de este acervo son las recetas, que son modos habituales de acción o comportamiento en determinadas circunstancias que brindan herramientas para la interacción con el otro.
¿Por qué Schutz plantea la necesidad de establecer una teoría de los motivos? ¿Qué motivos analiza y diferencia?
El complejo más simple de sentido en términos del cual una acción es interpretada por el actor son sus motivos. Estos abarcan dos categorías diferentes:
- El primero se refiere al futuro y es idéntico al objeto o propósito para cuya realización la acción misma es un medio (los motivos 'para').
- La segunda se refiere al pasado y puede ser denominada razón o causa (los motivos 'porque').
El actor que cumple un acto concreto no elige al azar las afirmaciones de los motivos:
- Los motivos 'para' están integrados en sistemas subjetivos de planificación.
- Los motivos 'porque' están agrupados en sistemas que los autores norteamericanos abordan bajo el título de personalidad.
¿Qué es el mundo de la vida para Schutz?
El mundo de la vida para Schutz es el mundo intersubjetivo experimentado por el ser humano dentro de su actividad natural. Se diferencia del mundo de las fantasías y de los sueños. Este mundo aparece como la suprema realidad; el ser humano tiene la sensación de que es muy poco modificado por sus acciones y lo percibe como algo dado. Es intersubjetivo porque existen otros con los que se debe interactuar.
¿En qué consisten las críticas de Schutz a las propuestas objetivistas en la teoría social?
Las críticas que Schutz realiza a las propuestas objetivistas de la teoría social se centran en la pregunta:
¿Por qué nos dirigimos siempre a eso misterioso, no muy interesante de las ciencias sociales llamado la subjetividad del actor? ¿Por qué no describir honestamente lo que sucede en la realidad?
Lo que Schutz propone al respecto es que, si se objeta que estos términos son meras convenciones científicas, creadas por nuestra voluntad y placer, y que por ende no podemos utilizarlos para obtener una visión real del sentido que tienen los actos sociales para aquellos que actúan, entonces construir un sistema de convenciones y elaborar una descripción honesta del mundo es precisamente tarea exclusiva del pensamiento científico. Nosotros, como hombres de ciencia, no somos menos libres de construir nuestro sistema de interpretación que el actor de establecer un sistema de objetivos y planes.
¿En qué consiste la comprensión específica de las cosas sociales?
Las cosas sociales son comprensibles si pueden ser reducidas a actividades humanas, y estas, a su vez, se hacen comprensibles solamente mostrando sus motivos 'para' o 'porque'. La razón más profunda de este hecho es que, viviendo ingenuamente en el mundo social, se pueden comprender los actos de otra persona si se logra imaginar si uno mismo realizaría acciones análogas si estuviera en la misma situación.