Conceptos clave en Agroecología y Gestión Ambiental
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
Tasa de Retorno Energético (TRE)
La tasa de retorno energético (TRE) se define como la cantidad de energía producida, dividida por la energía necesitada para adquirirla.
El Suelo y la Cadena Detritívora
El suelo juega un papel crucial como una de las principales zonas de acumulación de biomasa (y CO2) en los ecosistemas templados. En este contexto, la cadena detritívora emerge como la principal fuente de consumo de productividad primaria y fuente de productividad secundaria. Los insectos detritívoros, en particular, son de capital importancia en zonas secas.
Respiración y Emisiones
Es importante destacar que los heterótrofos presentan una tasa de respiración mayor en comparación con los autótrofos. En el ámbito agrícola, las emisiones más significativas son las de óxido nitroso (N2O).
Compostaje
El compostaje, como práctica agrícola, presenta ventajas y desafíos:
- Fitotoxicidad: El nitrógeno se encuentra mayormente en forma de amonio en lugar de nitrato.
- Bloqueo biológico del N: El material resultante es más rico en carbono que en nitrógeno.
- Reducción del oxígeno radicular: Los microorganismos consumen el oxígeno disponible.
- Exceso de amonio y nitratos en plantas: El material con exceso de nitrógeno en forma de amonio tiende a perderlo por infiltración en el suelo, lo que puede contaminar las aguas.
Capacidad de Carga y Sustentabilidad en Pastizales
- Capacidad de Carga (CG): Se refiere a la cantidad de animales que pueden utilizar un pasto durante un período de tiempo determinado.
- Demanda de Energía: Representa la cantidad de energía que requiere un tipo de pastizal para su mantenimiento.
- Capacidad Sustentadora (CS): Es el número de animales que un pasto puede soportar sin comprometer su estado o condición.
- Oferta de Energía: Es la cantidad de energía que un tipo de pastizal puede proporcionar.
Huella Hídrica
La huella hídrica se compone de tres categorías principales:
- Agua Azul: Agua superficial y subterránea. No se considera si regresa al mismo punto en un corto período de tiempo.
- Agua Verde: Agua de lluvia almacenada en el suelo como humedad, siempre que no se convierta en escorrentía.
- Agua Gris: Toda el agua contaminada en un proceso.
La suma de agua verde, azul y gris que requiere un producto o servicio dentro de todo su proceso de elaboración se conoce como su huella hídrica.
- Huella Hídrica de un Consumidor: Volumen total de agua dulce consumida y contaminada para la producción de los bienes y servicios consumidos.
- Huella Hídrica Directa: Consumo y contaminación en el hogar y jardín.
- Huella Hídrica Indirecta: Bienes y servicios consumidos por el consumidor.
Agricultura, Agronomía y Agroecología
Agricultura: Conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.
Agronomía: Ciencia que aplica conocimientos de diversas disciplinas para mejorar la calidad de los procesos de producción y transformación de productos agrícolas y alimentos. Estudia los factores físicos, químicos, biológicos, económicos y sociales que influyen en el proceso productivo.
Agroecología: Disciplina que aplica los principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles. Busca un enfoque más ligado al medio ambiente y socialmente responsable, considerando tanto la producción como la sensibilidad ecológica del sistema.
Ecosistemas y Flujo de Energía
Ecosistema: Conjunto de componentes biológicos, físicos y sociales interrelacionados que forman una unidad, cuyo objetivo principal es la producción.
Flujo de Energía:
- Exosomática: Energía que impulsa el clima, las corrientes marinas y el flujo de los ríos (66%).
- Endosomática: Energía que se incorpora a través de la fotosíntesis como producción primaria y se transfiere a través de la cadena alimentaria, desde los herbívoros hasta los descomponedores.
Eficiencia en los Ecosistemas
- Eficiencia de Consumo (EC) = (In/Pn-1) x 100
- Eficiencia de Asimilación (EA) = (AI/In) x 100
- Eficiencia de Producción (EP) = (Pn/Ai) x 100
Eutrofización
La eutrofización es un proceso de contaminación química de las aguas que ocurre cuando hay un exceso de nutrientes, principalmente fósforo y nitrógeno, en un ecosistema acuático.
Bonos Verdes
Los bonos verdes son instrumentos financieros de renta fija que se utilizan para financiar proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático, así como otras iniciativas ambientales.
Fenómenos Biológicos
Mutational Meltdown: Ocurre cuando el tamaño de una población es muy pequeño y las mutaciones deletéreas se expresan con mayor fuerza, acelerando el proceso de extinción.
Especies Clave: Especies que tienen un impacto significativo en la diversidad específica o en los procesos competitivos, a pesar de su biomasa relativamente baja dentro de un grupo funcional.
Método de Valoración Contingente: Método directo de valoración económica que simula un mercado hipotético para determinar el valor de un bien o servicio.
Proceso de Invasión Biológica: Se compone de tres etapas principales: transporte, asentamiento y propagación.