Conceptos Clave de Agricultura, Industria y Demografía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 10,22 KB
Agricultura y Desarrollo Rural
Agricultura Ecológica
La agricultura ecológica es un sistema de producción agraria que mantiene la fertilidad del suelo a través del empleo de prácticas agrícolas que evitan los productos de la agroindustria (semillas modificadas genéticamente, fertilizantes químicos o plaguicidas). Para recibir el certificado de producción ecológica deben emplearse técnicas de policultivo como sistema natural de protección contra las plagas y un uso extensivo de la tierra que evite su agotamiento y garantice la sostenibilidad ambiental. Un ejemplo de agricultura ecológica sería aquella que opta por el uso de compost y abonos orgánicos, en lugar de fertilizantes químicos, para enriquecer el suelo y mejorar su fertilidad.
Denominación de Origen (D.O.)
La Denominación de Origen (D.O.) es una distinción que se otorga a ciertos productos, generalmente de alta calidad, para distinguirlos de su lugar de procedencia y evitar así falsificaciones e invasiones de mercado. Un ejemplo pueden ser los vinos de la D.O. de Monterrei (Verín, Ourense) o del Ribeiro (Ribadavia, Ourense).
Silvicultura
La silvicultura es la ciencia o actividad que tiene por objeto el cultivo, conservación y aprovechamiento de los bosques y montes. El tipo de silvicultura que se practica depende de la tradición histórica y de las características del lugar. Un ejemplo de silvicultura puede ser el aprovechamiento de la resina, el corcho, la madera o la leña.
FEAGA
El FEAGA (Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria) es el primer pilar de la PAC. Financia los pagos de mercado y los pagos directos a los agricultores. Los pagos de mercado financian las intervenciones y restituciones que, por presión internacional, se limitarán sólo a los momentos de crisis. Los pagos directos a los agricultores se justifican por la necesidad de garantizarles unas rentas adecuadas y estables, ante la inestabilidad de los mercados mundiales, la competencia de países más baratos y los riesgos del cambio climático.
Energía e Industria
Energías Renovables
Las energías renovables son la energía obtenida de fuentes naturales, continuas e inagotables como el sol, el agua, el viento y los residuos orgánicos. Se consideran una alternativa a las energías convencionales y su impacto ambiental es reducido. Como ejemplo de energías renovables podemos señalar la energía hidráulica, eólica, solar o biomasa, principalmente.
Industrias Verdes
Las industrias verdes son aquellas que buscan la contaminación cero en cada una de sus etapas y reducen al máximo sus emisiones de GEI y el consumo de recursos naturales. En definitiva, cuidan el medio ambiente y luchan contra el cambio climático mediante una gestión sostenible. Un ejemplo de empresa verde sería aquella que busca eliminar sus emisiones de carbono o promueve el aprovechamiento de sus recursos mediante la economía circular.
Industria 4.0
La Industria 4.0 es un término que describe una organización de los procesos de producción basada en la tecnología y en dispositivos que se comunican entre ellos de forma autónoma a lo largo de la cadena de valor. Este fenómeno representa un cambio tan grande que también se denomina la cuarta revolución industrial. Como ejemplos de industria 4.0 se pueden señalar, entre otros: el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data, la gestión de la nube o los cobots.
Deslocalización Industrial
La deslocalización industrial es el proceso que consiste en el traslado de todos los centros de trabajo específicos de una empresa o parte de ellos a determinadas áreas o países que presentan menos costes de producción para obtener mayores beneficios. Es una estrategia empleada por empresas multinacionales industriales que buscan lugares con menos costes salariales, precios de suelo más bajos y ventajas fiscales. Este proceso supone el abandono de los centros de producción en los países de origen. Un ejemplo puede ser el de muchas empresas vinculadas con el sector textil que externalizaron la producción a finales de los noventa, un proceso de deslocalización de la fabricación de sus prendas al Sur global y que abarató enormemente sus costes industriales.
Descarbonización
La descarbonización es un método de mitigación del cambio climático que reduce las emisiones de efecto invernadero (GEI) como dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, además de eliminarlas de la atmósfera. Una forma de avanzar en la descarbonización sería intensificar la transición a las energías renovables.
Economía Sumergida
La economía sumergida es toda actividad económica que escapa al control de Hacienda y de la Agencia Tributaria. Esta actividad no contabiliza directamente en el PIB de un país. Supone actividades que realizan potenciales contribuyentes de un país para no pagar impuestos, por lo que su actividad sale más barata, produciendo una competencia desleal e ilegal respecto a empresas que realizan su actividad económica en regla. Un ejemplo sería cuando una persona realiza trabajos por cuenta propia, como limpieza, reparaciones o servicios de jardinería, sin informar a las autoridades fiscales.
Comercio y Turismo
Balanza Comercial
La balanza comercial es un indicador económico que registra la diferencia entre las exportaciones y las importaciones de bienes y mercancías de un país con el exterior. Cuando la diferencia es positiva, se conoce como superávit comercial y cuando es negativa como déficit comercial. En España, la balanza comercial acostumbra a ser negativa.
Ecoturismo
El ecoturismo es el turismo que se desarrolla en espacios naturales protegidos como parques nacionales o naturales. Combina la protección ambiental con el uso recreativo sujeto a las restricciones establecidas. Un ejemplo de esta modalidad turística sería la visita a cualquier parque nacional, como el Parque Nacional de las Islas Atlánticas.
Franquicia
La franquicia es la concesión de derechos de explotación de un producto, marca o fórmula comercial otorgada por una empresa a otra a cambio de contraprestaciones económicas, proporcionándole los servicios necesarios para facilitar la explotación. Zara, miembro del grupo Inditex, es una de las franquicias con sello español más importante. A nivel internacional, por ejemplo, McDonald’s, una franquicia mundialmente conocida de hamburguesas.
Tasas Aeroportuarias
Las tasas aeroportuarias son impuestos que se cobran a los pasajeros y a las compañías aéreas por el uso del aeropuerto. En España, AENA, la empresa que gestiona el mantenimiento de los aeropuertos, es la que cobra casi todas las tasas.
Demografía
Población Activa
La población activa es aquel sector de la población que se encuentra en edad apta para trabajar (16 a 65 años). Si está empleada se denomina población activa ocupada; si está en paro, población activa desocupada o desempleada.
Crecimiento Vegetativo
El crecimiento vegetativo es la variación positiva o negativa de la población de un lugar debido a su movimiento natural (natalidad y mortalidad). En España, en los últimos años, en la mayor parte de las Comunidades Autónomas el crecimiento vegetativo es negativo.
Esperanza de Vida
La esperanza de vida es el cálculo del número de años que un individuo puede esperar vivir en el momento de nacer o cuando alcanza una determinada edad, siempre que los niveles de mortalidad permanezcan constantes. Se obtiene a partir de las tablas de mortalidad. La esperanza de vida es mayor en las mujeres que en los hombres, situándose en 2022 en 85,7 años para las mujeres y 80,4 para los hombres (en España).
Régimen Demográfico
El régimen demográfico es la etapa en la evolución del movimiento natural de una población con unas características determinadas en cuanto a la natalidad, a la mortalidad y al crecimiento natural o vegetativo. Se distinguen: el régimen demográfico antiguo (altas tasas de natalidad y mortalidad), el régimen demográfico de transición y el régimen demográfico moderno (bajas tasas de natalidad y mortalidad).
Padrón Municipal de Habitantes
El padrón municipal de habitantes es el registro que lleva a cabo cada concello sobre la población que vive en su municipio. Contiene también información sobre las características de la población, aunque algo menos detallada que la del censo. Su principal ventaja es la de tratarse de un registro vivo, dinámico, ya que cuando una persona se traslada a vivir a otro municipio tiene la obligación legal de empadronarse en él. De ahí que sea denominado padrón continuo de población. Esto quiere decir que en cualquier momento se puede conocer la cantidad de población de un municipio, así como sus principales características, por lo que es un dato de vital importancia para los concellos, ya que reciben más o menos financiación en función de la población que tengan.
Saldo Migratorio
El saldo migratorio es el balance que existe entre la inmigración y la emigración en un determinado lugar. Cuando el saldo migratorio es positivo (hay más inmigrantes que emigrantes), la población aumenta; cuando el saldo migratorio es negativo (hay más emigrantes que inmigrantes), la población disminuye.
Invierno Demográfico
El invierno demográfico es la situación que se produce actualmente en países que están en el régimen demográfico moderno, con tasas de fecundidad que están por debajo de la tasa de reposición (2,1 hijos por mujer), lo que provoca un envejecimiento de la población y la necesidad de favorecer la inmigración de cara a cubrir los puestos de trabajo necesarios para el funcionamiento de la economía. Esta problemática es significativa en los países más avanzados de la UE y Japón, así como también en Rusia.