Conceptos Clave de ADN y ARN: Replicación, Estructura y Funciones Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
Conceptos Fundamentales de Ácidos Nucleicos y Replicación
La ADN Polimerasa y el Mecanismo de Replicación
La ADN polimerasa es una enzima crucial que cataliza la polimerización del ADN, agregando nucleótidos en el extremo 3'-OH libre de una cadena en crecimiento. Al abrirse la hebra de ADN y generarse la horquilla de replicación, solo una de las hebras permite a la ADN polimerasa replicar progresivamente (la que va de 3' a 5'). La otra hebra, que se orienta de 5' a 3', no ofrece un extremo 3'-OH libre para la síntesis continua, lo que requiere un mecanismo de replicación diferente y fragmentado.
Definiciones Clave en Biología Molecular
Plásmido
Los plásmidos son moléculas circulares de ADN que se replican de manera independiente al cromosoma de la célula huésped. De forma natural, se encuentran en las bacterias y pueden ser introducidos en células bacterianas mediante un proceso denominado transformación. Por esta razón, se utilizan ampliamente como vectores de clonación en ingeniería genética.
Codón
Un codón es un triplete de bases de la molécula de ADN o ARNm que codifica para un aminoácido específico en la cadena polipeptídica durante la síntesis de proteínas, o bien, determina el cese de dicha síntesis (codones de parada).
Anticodón
El anticodón es la secuencia de nucleótidos ubicada en el ARNt, complementaria al codón ubicado en el ARNm. Esta complementariedad es fundamental para asegurar la correcta incorporación de los aminoácidos durante la traducción.
Diferencias Estructurales y Químicas entre ADN y ARN
Diferencias Estructurales
- La estructura del ADN es de doble cadena, lo que le confiere una mayor protección y estabilidad a la información genética contenida en él.
- La estructura de los ARN es monocatenaria, aunque puede presentarse en forma lineal (como el ARNm) o en forma plegada cruciforme (como el ARNt y el ARNr), adoptando estructuras secundarias y terciarias complejas.
Diferencias Químicas
Los ácidos nucleicos (tanto el ADN como el ARN) están formados por un azúcar de cinco carbonos (una pentosa), un grupo fosfato y una base nitrogenada.
- La principal diferencia en el azúcar es que en el caso del ARN, el azúcar es una ribosa, mientras que en el ADN es una desoxirribosa (carece de un grupo hidroxilo en el carbono 2').
- Por otro lado, las bases nitrogenadas no son del todo las mismas: comparten la adenina (A), citosina (C) y guanina (G), pero lo que es timina (T) en el ADN es uracilo (U) en el ARN.
El Proceso de Replicación del ADN
Mecanismo y Significado Biológico
El proceso de replicación del ADN es el mecanismo fundamental que permite al ADN duplicarse. De esta manera, a partir de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más copias idénticas. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que significa que las dos cadenas complementarias del ADN original se separan, y cada una sirve de molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria. De esta forma, cada nueva doble hélice resultante contiene una de las cadenas originales del ADN y una cadena recién sintetizada.
Gracias a la complementariedad entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de replicarse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
Etapas y Componentes Clave de la Replicación
La molécula de ADN se abre mediante la ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias, liberando dos hebras. La ADN polimerasa sintetiza la cadena complementaria, añadiendo nucleótidos que se encuentran dispersos en el núcleo. De esta forma, cada nueva molécula de ADN es idéntica a la molécula original.
Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en estos orígenes de replicación y facilitan la fijación de otras proteínas, permitiendo la separación de las dos hebras de ADN y la formación de una horquilla de replicación. Un gran número de enzimas y proteínas intervienen en el mecanismo molecular de la replicación, formando el llamado complejo de replicación o replisoma. Estas proteínas y enzimas son homólogas en eucariotas y arqueas, pero difieren en bacterias.
ARN de Transferencia (ARNt): Función y Estructura
Función del ARNt
El ARNt (ARN de transferencia) es el encargado de transportar los aminoácidos a los ribosomas para su incorporación en las futuras proteínas durante el proceso de síntesis proteica (traducción).
Estructura del ARNt
Los ARNt representan aproximadamente el 15% del ARN total de la célula y se encuentran disueltos en el citoplasma celular. Pueden presentar nucleótidos poco comunes, como el ácido pseudouridílico, que contribuyen a su estructura tridimensional característica en forma de hoja de trébol.