Conceptos Clave de la Administración Pública en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Definición de Administración Pública

Conjunto de organismos, dirigidos en última instancia por el Gobierno, que actúan de acuerdo con la ley para satisfacer las necesidades e intereses generales de la sociedad.

Tipos de Administración Pública en España

  • Administración Central: Compuesta por órganos administrativos con competencia en todo el territorio nacional (ej.: Ministerios de Industria, Trabajo, Justicia, Economía).
  • Administración Autonómica: Ejerce competencias en el territorio de cada Comunidad Autónoma.
  • Administración Local: Reconocida a nivel institucional en el artículo 137 de la Constitución Española. Incluye municipios, provincias e islas.
  • Administración Institucional: Formada por entes públicos que carecen de base territorial pero poseen personalidad jurídica propia (ej.: Colegios Profesionales, Organismos Autónomos como MUFACE, Instituto Cervantes).

Formas de Actuación de la Administración Pública

  • Actividad de Policía: Defensa o protección del orden público a través de los cuerpos de policía (local, nacional, autonómica). Su objetivo es limitar derechos para garantizar el orden.
  • Actividad de Fomento: Fijación de objetivos que deben realizar los particulares, incentivándolos a través de ayudas o beneficios de distinta índole (ej.: subvenciones, desgravaciones fiscales, exenciones).
  • Prestación de Servicios Públicos: Prestación continua y regular de actividades de carácter social y económico destinadas a satisfacer necesidades colectivas de los ciudadanos (ej.: sanidad, educación, transporte).
  • Actividad Económica o Empresarial: La ley permite reservar al sector público recursos o servicios esenciales, permitiendo la iniciativa pública en la economía.

Resumen de la Actividad Administrativa

Las principales formas de actuación de la Administración Pública son:

  • Actividad administrativa o de policía (limitación)
  • Actividad de fomento (incentivo)
  • Prestación de servicios públicos
  • Actividad económica o empresarial

Concepto de Estado

Organización política y social que tiene el poder soberano de regular la vida colectiva sobre un territorio determinado. Sus elementos esenciales son:

  • Población
  • Territorio
  • Soberanía (Poder)

El Estado de Derecho

Modelo de Estado donde el poder está sometido a la ley. Se caracteriza por:

  • Soberanía popular: El poder reside en el pueblo.
  • División de poderes:
    • Poder Legislativo: Cortes Generales (Congreso y Senado).
    • Poder Ejecutivo: Gobierno de la Nación.
    • Poder Judicial: Jueces y Magistrados.
  • Imperio de la ley.
  • Garantía de derechos y libertades.

Principio de Legalidad

Establece que todos los poderes públicos, incluidas las Administraciones Públicas, deben someterse a la ley y al Derecho. Cuando las Administraciones Públicas incumplen la ley, el ciudadano tiene derecho a interponer los recursos administrativos y judiciales correspondientes ante los tribunales.

Derechos Ciudadanos

Derechos individuales y sociales reconocidos en la Constitución Española de 1978, que vinculan a todos los poderes públicos, incluido el Poder Ejecutivo (Gobierno y Administración).

El Parlamento Español (Cortes Generales)

Es bicameral, compuesto por:

  • Congreso de los Diputados: Cámara Baja.
  • Senado: Cámara Alta (de representación territorial).

Distribución de Poderes en España

  • El Poder Ejecutivo lo ejerce el Gobierno, dirigido por el Presidente del Gobierno.
  • El Poder Legislativo reside en las Cortes Generales (Parlamento).
  • El Jefe del Estado es el Rey.

El Estado Social y Democrático de Derecho

Modelo constitucional español (definido en el art. 1.1 CE) que implica múltiples actuaciones de la Administración Pública para garantizar el bienestar social y la igualdad, dentro de un marco que respeta la economía de mercado y los valores democráticos.

Ámbitos de Actuación en el Estado Social

En el marco del Estado Social, la Administración Pública desarrolla su actividad en campos como:

  • Educación
  • Sanidad
  • Seguridad Social
  • Servicios Sociales
  • Deportes
  • Protección de consumidores y usuarios
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Urbanismo y Vivienda
  • Medio Ambiente

Administración Electrónica

La Administración Pública se esfuerza por utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar su alcance y eficiencia (llegar a más ciudadanos y ofrecer mejores servicios). Se busca facilitar el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos a través de diversas conexiones (como ADSL, fibra óptica, redes móviles, etc.).

Entradas relacionadas: