Conceptos Clave de Administración, Organización y Estrategia Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 87,88 KB
Propuesta de Valor
La manera en la que las organizaciones crean y captan valor.
-Alexander Oster Walder
Círculo
- Alegrías
- Frustraciones
- Problemas
- Trabajos funcionales
Rectángulo
- Creadores de alegría
- Aliviadores de frustraciones
- Productos o servicios
+Siempre debe haber por lo menos 1 producto o servicio
+3 a 5 características diferenciales
Clasificación de las Alegrías
- Necesarias
- Esperadas
- Deseables
- Inesperadas
Clasificaciones de Frustraciones
- Riesgos
- Obstáculos
- Resultados no deseados
Administración Pública
Centralizada
- Subordinación directa al poder ejecutivo
- Modelo piramidal/militar
- Carecen de patrimonio
- Personalidad jurídica nula o limitada
- Delegación de facultades
- Presupuestación en bloque, coordinados por órgano financiero
Descentralizada (paraestatal)
- Autonomía técnica
- Personalidad jurídica
- Patrimonio propio
- Presupuesto propio
- Modelo circular
- Persona moral
- Poder de decisión en su tema
- Competencias exclusivas para atender un servicio
- Poder ejecutivo conserva capacidad de vigilancia pero no controla
- Sectorizados o no
Desconcentrada
- Subordinación atenuada al poder ejecutivo
- Modelo piramidal
- Competencias exclusivas para atender el servicio
- Libertad de trámite y acción
- Carecen de patrimonio y personalidad jurídica
- No presupuestan
- Fuera del centro, pero atados al centro
- Sirven para facilitar o agilizar las acciones que les toca
Autonomía
- Ninguna subordinación
- Autonomía técnica, económica y de gestión
- Modelo circular
- Personalidad jurídica y de patrimonio propio
- No rectorizado
- Poderes públicos conservan capacidad de vigilancia y de asignación presupuestal pero sin control ni injerencia
Organigramas
Piramidal
Vertical, militar y lineal. (También pueden llamarse así)
En un organismo piramidal el director general tiene todo el mando, sea lo bueno o malo. Por lo tanto, no hay conflicto de autoridad.
Ventajas
- No hay conflicto de autoridad
- Comunicación fluida
- Disciplina firme
- Modelo sencillo de crear
Desventajas
- Poca especialización
- Inflexible
- Arbitraria
- Concentración de responsabilidad
Circular
Arriba- Consejo junta
¿Qué decisiones puede tomar el consejo? Planes, programas, proyectos, etc.
Ventajas
- Distribuye la responsabilidad
- Inserta democracia
- Vigilancia estricta
- Toma de decisiones con más control
Desventajas
- Trabajo lento
- Tendencia al elitismo
Matricial
No existe en el sector público - Proyectos temporales, cargos permanentes.
Sector social y privado
Ventajas
- Flexibilidad
- Movilidad total del personal
- Desarrollo de capacidades
Desventajas
- Conflictos por asignación de recursos
- Resistencia al cambio
Tramo de Control
Cada persona responde ante una sola persona. No se asignan más empleados de los que se puede superar eficazmente (3 a 5 personas, máximo 10)
Especialización
División de funciones, mínimas necesarias (operación, marketing/ventas, finanzas/administración, publicidad/relaciones públicas). Limitar las tareas por persona.
Departamentalización
Funcional, territorial, por producto o servicio, por equipos o procesos, por fuerza de trabajo/tareas, por cliente/beneficiario.
Qué es una Organización
Proyecto de una persona, instrumento o herramienta.
Proceso encaminado a un fin.
Elementos de una Organización
- Personas: Boecio- Sustancia individual de naturaleza (razón de ser) racional (fin por el bien).
- Partes diversas: Capacidad de la organización
- Propósito común: Al mismo sentido.
- Unidad funcional: Organizar y cumplir el mismo propósito.
- Coordinación: Conjunto
¿Qué implica organizar?
- Crear condiciones para ejecutar planes, productos o servicios.
- Proveer recursos para realizar los planes.
- Prever necesidades o planes.
Planeación Estratégica
Proceso para definir ideología esencial.
- Misión: Propósito común (permanente, inalcanzable, inspiradora) No debería cambiar.
- Visión: A dónde quiero llegar (alcanzable, temporal, sí puede cambiar) Largo plazo
- Valores: Criterios de decisión (éticos, permanentes, ligado a la conciencia)
+El entorno no interviene.
Objetivos estratégicos: Los más importantes. (Sí lo puedo cambiar por el entorno) Pueden cambiar.
Ideología: Perspectiva de cómo ves la realidad
Análisis del Entorno
- P- Política: Gobierno, partidos políticos, división de poderes, administración pública.
- E- Economía: PIB, PNB, Inflaciones, tipo de cambio, tasa de interés, política comercial.
- S- Sociedad: Cultura
- T- Tecnología: Capacidades de acceso y uso de tecnología.
- A- Ambiente: Agenda azul-agua, agenda gris-aire, agenda verde-suelo, fauna, desastres, clima.
- L- Leyes: Que impactan tu organización
Perfil estratégico: Variables que impactan tu organización
- Muy negativo
- Negativo
- Equilibrado
- Positivo
- Muy positivo
FODA
Diseñar objetivos estratégicos.
Análisis- sin romper. Estrategia: Lo que voy a hacer
A partir de la visión se hace el FODA
- Interno (lo que sabes hacer): Fortalezas y Debilidades
- Externo (lo que debes hacer): Oportunidades y Amenazas.
Estrategia
Posicionamiento.
Eficacia operacional: No es una opción hacer las cosas bien, es una obligación.
Train off: Sacrificios
- Contradicciones: Imagen
- Actividades mismas: Ofrecer y vender fácil
- Límites de coordinación y control interno
Posicionamiento Estratégico
- Variedad: Segmentos (federal)
- Necesidades: Cumplir las mayores necesidades
- Acceso: El más viable
Comunicación
Unidireccional
Emisor-R- Mensaje-R- Receptor.
Lenguaje oral- Escritura-Libro-Radio-TV-Internet.
Multidireccional
Emisor-R-Receptor-R-Emisor-R-Receptor
R- Receptor-R-Emisor-R-
Redes sociales (foro público/medio de comunicación): Son negocios, lucran con la información, nos permiten ser emisores y receptores, no son espacios libres de comunicación.
R=RUIDO ¿Qué provoca? Errores, noticias falsas, mentiras, imaginación.
Abstracción: Imagen mental- sirve para codificar el entorno.
Cadena de Valor
Mapa de procesos
Actividades de Apoyo (adjetivos, soporte)
Contribuyen indirectamente a los objetivos
- Infraestructura (planeación estratégica)
- RH
- Aprovisionamiento
- Inventarios (todo lo que hay)
Actividades Primarias (razón, sustantivos)
Contribuyen directamente a los objetivos.
- Logística externa (antes de producción)
- Producción (cómo hacer lo que haces)
- Logística interna (distribución)
- Marketing, ventas o publicidad (recordatorios)
- Post-venta (atención a usuario).
Infraestructura: Procesos de planeación estratégica financiera- no se subdivide porque abarca todo.
Gestión de Proyectos
Proyecto: Esfuerzo temporal para crear un resultado único (producto o servicio)
PMBOK
Guía de buenas prácticas, no es un instructivo, ni manual, ni método. (Áreas y procesos)
Áreas de Conocimiento
- Gestión de la integración- Coordinar esfuerzos (orden)
- +Alcance- Qué se espera como resultado final
- Tiempo- Cronograma, desglose de tareas
- Costos- Presupuestos
- Calidad- Características del producto o servicio (patrocinador)
- RR.HH- Motivación, gestión de gente
- +Comunicaciones- Equipo de gestión interna y externa.
- Riesgos- A qué nos enfrentamos, entorno.
- Compras- Gastos, materia prima
- +Intervinientes- Grupos de interés en tu proyecto
- Cambios- Registro de cualquier modificación
Grupos de Procesos
- Inicio
- Planeación
- Ejecución
- Monitoreo y control
- Cierre