Conceptos Clave de Administración, Contabilidad y Organización Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Variaciones Permutativas y Modificativas

Las variaciones permutativas son aquellas que no generan ningún cambio en el patrimonio neto.

Ejemplos de variaciones permutativas

  • Disminución de la caja de efectivo por la adquisición de un bien de propiedad de uso para la empresa.
  • Aumento de inventario por compra de mercadería al contado.

Las variaciones modificativas, como su nombre lo indica, son variaciones que representan un cambio o modificación en el patrimonio neto. Se generan a través de los resultados de operaciones.

Ejemplos de variaciones modificativas

  • Cobro de una venta de mercadería.
  • Pago de impuestos.

Afirmación: “La estrategia no necesariamente necesita saber lo que la empresa es y quiere ser”

Falsa. Una estrategia sin una comprensión clara de la identidad y las metas de la empresa corre el riesgo de ser incoherente y poco efectiva. Es fundamental que la estrategia esté alineada con la misión, visión y valores de la organización.

¿Qué es la Administración para Drucker?

Peter Drucker define la administración como un órgano de la institución, que persigue las metas y objetivos propuestos en función de la misión empresarial.

¿Qué son las NIIF y quiénes deben aplicarlas en sus informes contables?

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son las reglas que se usan para estandarizar los estados financieros de las empresas, generando un lenguaje unificado para el entendimiento contable a nivel internacional en el mercado global. Todas las empresas que coticen en bolsa o que busquen financiamiento internacional deben aplicarlas.

¿Cuál es la finalidad del Control de Gestión?

La finalidad del control de gestión es asegurarse de que las tareas que en la misma se realizan están encaminadas a la consecución de sus objetivos.

Según Mintzberg, ¿a quién está dirigido el tipo de organigrama de Burocracia Profesional?

Se enfoca en organizaciones donde los bienes y servicios dependen del conocimiento y la experiencia de los profesionales. Aplica a: despachos legales, sistemas escolares y hospitales; y está dominado por jefes de departamento con una autoridad centralizada débil.

Tipos de Sistemas Informáticos según su Nivel Organizacional

  1. Estratégico: Sirven para la toma de decisiones estratégicas, que son tomadas por las altas gerencias. Son específicos de situaciones irregulares y excepcionales, pero que pueden afectar a toda la organización. Usan sistemas ESS.
  2. Control: Sirven para la toma de decisiones basadas en rutinas predefinidas que son frecuentes. El alcance es reducido. Usan sistemas DSS y MIS.
  3. Operativo: Son para la toma de decisiones estructuradas, cuyo alcance es interno. Usan TPS.

Sistemas de Información y su relación con los niveles gerenciales

  • TPS - Gerencia Operacional
  • MIS - Gerencia de Nivel Medio (GNM)
  • DSS - Gerencia de Nivel Superior (GNS)
  • BIS - GNS
  • ESS - GNS (decisiones estratégicas)
  • KMS - (Gestión del Conocimiento)
  • ERP - GNS/GNM
  • SCM - GNS/GNM
  • CRM - GNM

Diferencias entre un Organigrama Vertical y uno Horizontal

Un organigrama vertical tiene muchos niveles y subniveles totalmente proporcionales a la jerarquía que tenga la organización o empresa. Está organizado de forma decreciente, donde en la parte superior están las autoridades y, posteriormente, los que están más abajo se van ordenando en cuanto al rango, con sus responsabilidades. Un organigrama horizontal consta de 2 niveles: en el primero (superior) se encuentran las autoridades y en el segundo los trabajadores. En este tipo de organigramas, los del segundo nivel influyen en la toma de decisiones.

¿Cuáles son los componentes del COSO?

  • Ambiente de control: Hace referencia a las normas, procesos y estructuras.
  • Evaluación de Riesgos: Consiste en la evaluación y análisis de los posibles riesgos para entender cómo pueden ser gestionados.
  • Actividades de control: Son procedimientos establecidos que se realizan en todos los niveles de la organización y ayudan a mitigar los riesgos.
  • Información y comunicación: La dirección se encarga de comunicar las acciones y los responsables de llevarlas a cabo.
  • Monitoreo y supervisión: Es la verificación de la continuidad de las prácticas establecidas del control interno.

Control Interno en cuanto al Procesamiento de Datos

El control interno en el procesamiento de datos tiene como objetivo evitar errores y fraudes. De esta manera, se genera seguridad y confiabilidad en la información que sale de los sistemas que procesan los datos.

¿Qué es un Organigrama? Describir los Tipos de Organigrama

Un organigrama es la representación parcial gráfica de la estructura de una organización y la relación jerárquica de sus partes.

Tipos de Organigramas

  • Jerárquicos: Es el más común, que va dibujado en forma decreciente y las autoridades, quienes tienen el poder de decisión, se encuentran en la parte superior.
  • Matricial: Específico para proyectos grandes con muchos equipos.
  • Plano: Solo tiene 2 niveles de gestión: autoridades y empleados. Los del segundo nivel están involucrados en la toma de decisiones.
  • Circular: Está organizado en niveles de capas según la autoridad y área, en conjunto con sus funciones.
  • Semicircular: Estructura parecida al circular.

Entradas relacionadas: