Conceptos clave en acústica y sonido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 61,67 KB

Gama de frecuencias audibles del oído humano

20 – 20.000 Hz

Velocidad del sonido

340 m/s

Loudness

Asociada automáticamente al Regulador de Volumen, corrige las deficiencias del oído proporcionando una mejor respuesta en frecuencia a cualquier nivel de audición y por tanto una mayor calidad del sonido.

Efecto Larsen o feedback

Se produce cuando un micrófono recibe el sonido del altavoz, esto produce que se cree un bucle de sonido.

Fuente sonora puntual

La superficie que atraviesa el haz sonoro crece según el cuadrado de la distancia al altavoz, por lo que el nivel sonoro decrece rápidamente. 1m = -6dB

Fuente sonora lineal

La superficie que atraviesa el haz sonoro crece linealmente con la distancia al altavoz, por lo que el nivel sonoro decrece más lentamente. 1m = -3dB

Características de:

  • Altavoz; impedancia, resistencia en frecuencia, ángulo de cobertura y directividad, eficiencia y sensibilidad, potencia máxima.
  • Micrófono; sensibilidad, respuesta en frecuencia, direccionalidad, impedancia.

THD

Total Harmonic Distorsion, El ser humano comienza a apreciar distorsiones entre el 0,5% y el 5% según la educación del oído.

S/N

Signal Noise, expresa la relación de niveles entre la señal en sí y el ruido que le acompaña. Cuanto más grande es su valor, menos ruido tendremos en la señal.

Gama dinámica

Es la diferencia que existe en una determinada señal de audio entre la amplitud o nivel de los pasajes más intensos y los más débiles de la música o señal de sonido. Se mide en dB.

Coeficiente de absorción

Es la relación entre el sonido que llega y el absorbido. El coeficiente de absorción "a" está comprendido entre 0 y 1. Si un material tiene un a = 0 significa que es reflectante puro, mientras que si a = 1 es un excelente absorbente. Formula a = Sonido absorbido / Sonido incidente

Respuesta en frecuencia

Es un parámetro que indica la variación de la salida a un estímulo de entrada con respecto a la frecuencia.

Ancho de banda

Es el rango de trabajo más efectivo de la respuesta en frecuencia.

Partes del altavoz

rVCezcq9w8x6RJk9J4tXvvvbdYsGDBYtesvvrqxV

  • 1_Chasis
  • 2_Motor
  • 3_Imán
  • 4_Culata
  • 5_Suspensión
  • 6_Cono
  • 7_Centrador
  • 8_Entre-hierro
  • 9_Tapita protectora
  • 10_Bobina
  • 11_Anillo de campo

Instalaciones electroacústicas

  • Instalaciones con Amplificación (de Potencia) y Elementos de Control centralizados.
  • Instalaciones con Amplificación centralizada y Control distribuido.
  • Instalaciones Modulares con Amplificación y Control distribuido y flexible.

Línea de tensión constante

Consiste en utilizar un transformador de audio para elevar la tensión de salida del amplificador a un nivel alto (70 ó 100 V), reduciendo así la corriente a transportar por los cables, y volver a reducir esta tensión, mediante otro transformador, al llegar al altavoz, hasta el valor apropiado a la impedancia y potencia de éste. _Ventajas

  • Menos cálculos que en las conexiones serie/paralelo
  • La flexibilidad en la elección del tipo de altavoz y de su potencia.
  • Reducción de la sección de los hilos en largas distancias, debido a la mayor tensión y, por tanto, menor corriente que transporta.

_Inconvenientes

  • Mayor precio, por la necesidad de instalar un transformador de audio en el amplificador y en cada altavoz.
  • La calidad del sonido, especialmente en las notas graves y agudas, se deteriora al pasar por los transformadores.
  • La regulación del nivel de cada altavoz ha de hacerse mediante atenuadores por saltos.

RT60

El tiempo que tarda el sonido en atenuarse 60 dB se llama " Tiempo de Reverberación " de la estancia. RT60 = 0.16·V/ST·A V = volumen del recinto ST = superficie (m2) de los límites del recinto A = coeficiente medio de absorción

SPL

Nivel de Presión Sonora SPL (dB) = SPL (1W, 1m) - 20 log D + 10 log P SPL (1W, 1m) es la sensibilidad del altavoz (proporcionada por el fabricante.) D: distancia entre altavoz y oyente (en metros). P: potencia eléctrica que aplicamos al altavoz (en watios).

Inteligibilidad de la palabra

Se refiere al conjunto de cualidades que ha de poseer el sonido que recibimos de un orador o de un sistema de "refuerzo de palabra" (megafonía) para que la comprensión de la información que contiene sea óptima. _Pérdida en una instalación de megafonía

  • Que el tiempo de reverberación - RT60 - de la sala sea largo.
  • Que el oyente esté muy alejado del altavoz.
  • Reflexiones en objetos muy próximos al altavoz (hasta 1m).
  • Mal alineamiento de los altavoces.

_Banda de frecuencias donde hay mejor inteng. de palabra. Entre 300 Hz y 3000 Hz

Buena fidelidad

  • Emitido por el orador -> 70dB
  • Por la instalación acústica de la sala -> 75dB

Aspectos a tener en cuenta en acústicas interiores

  • Vegetación (arbolado).
  • Todo objeto solido cuyo tamaño supere 1/4 de longitud de onda de las frecuencias utilizadas puede producir reflexiones.
  • El viento refractará el sonido hacia abajo cuando sople en contra y hacia arriba cuando sople a favor del sonido.
  • Tener presente la regla de la reducción de la intensidad sonora con la distancia al altavoz (-6 dB).

Entradas relacionadas: