Conceptos Clave de Actividades Primarias: Pesca, Agricultura y Gestión Forestal

Enviado por ivan y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Conceptos Clave del Sector Primario

Pesca y Recursos Marinos

Bancos de Pesca o Caladeros: Lugar apropiado para calar o tirar las redes. Los caladeros nacionales no ofrecen abundantes recursos pesqueros porque la plataforma continental es reducida y la sobreexplotación ha provocado su agotamiento. Ello obliga a buscar caladeros ajenos, en zonas económicas exclusivas de otros países.

Pesca de Altura: Tipo de pesca realizada a más de 60 millas de la costa y con barcos de más de 100 TNB. Estos barcos están faenando en caladeros internacionales y permanecen más de tres meses fuera de su lugar de origen. Los barcos españoles faenan en el Atlántico Norte, aguas subsaharianas e incluso en el océano Índico. Son barcos equipados con potentes congeladores que permiten conservar el pescado.

Paro Biológico: Es una de las medidas que se toman para paliar la sobreexplotación pesquera. Período de tiempo en el que no se pesca para que algunas especies críen o engorden y así evitar el agotamiento de los caladeros. Esta situación obliga a la población pescadora a quedarse en puerto, sin trabajar y cobrando el paro.

Acuicultura: Cría y cultivo de animales y plantas acuáticas dirigida a realizar una recolección controlada. Si es extensiva, solo interfiere en algunas fases de la producción, como la reproducción o la alimentación (por ejemplo, la ceba de peces aprovechando).

Agricultura y Sistemas de Cultivo

Regadío: Es la aportación de agua a la tierra por distintos métodos para facilitar el crecimiento de las plantas. Se practica en todas aquellas partes del mundo donde las precipitaciones no suministran suficiente humedad; es, pues, una técnica de cultivo que consiste en proporcionar a las plantas un aporte adicional de agua, aparte de las precipitaciones. El agua utilizada en el regadío procede de los ríos, embalses y acuíferos. Permite una agricultura intensiva, de altos rendimientos, aunque presenta problemas, como el uso de técnicas inadecuadas, la sobreexplotación del agua y el conflicto con otras actividades consumidoras de agua. Las áreas de regadío en España son: el litoral mediterráneo, valle del Ebro, cuenca del Duero y Extremadura.

Regadío Tradicional: En las huertas tradicionales de Murcia y Valencia, el agua era llevada a las parcelas mediante acequias. Los agricultores regaban siguiendo un turno muy estricto, y el sistema consistía en inundar los campos, con lo que se desaprovechaba mucha agua.

Secano: Técnica de cultivo en la que los cultivos solo reciben agua de lluvia. Permite una agricultura extensiva, en general de bajos rendimientos. Esta técnica se extiende en España por la Submeseta Norte y amplias zonas del sur del país donde se cultiva el olivo y la vid.

Ganadería y Cría Animal

Ganadería: Actividad agropecuaria que pertenece al sector primario, en la que el hombre se dedica a la cría y engorde de especies de animales que producen huevos, carne, leche y cuero.

Estabulado: Es la residencia y manutención de los animales en establo, de manera temporal o permanente. La estabulación permanente es aquella en la que el animal ocupa una plaza fija en el establo y es más económica e higiénica. En España, la mayor parte del ganado está estabulado al ser más rentable y estar mejor controlado con respecto a las enfermedades.

Gestión Forestal

Repoblación Forestal: Trata de paliar los efectos que sobre el suelo tiene la intensa deforestación que sufre nuestro país, sobre todo a causa de los incendios forestales. La repoblación ha tenido, a veces, un carácter rápido, con especies no autóctonas (eucalipto y pino) que han modificado la composición del bosque español.

Entradas relacionadas: