Conceptos Clave de Actividad Física, Salud y Entrenamiento Deportivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Gasto Calórico y Salud

¿Qué gasto calórico tiene una persona realizando entrenamiento tipo CrossFit tres días a la semana durante 45 minutos?

La salud de una persona está vinculada a procesos socio-culturales.

Principios del Entrenamiento y Capacidades Físicas

Entrenamiento de la Condición Física

Se basa en principios fundamentales como:

  • Principio de sobrecarga: Aplicar un estímulo superior al habitual para provocar adaptaciones.
  • Principio de supercompensación: Periodo de recuperación y adaptación posterior a la sobrecarga, donde el nivel de rendimiento supera al inicial.

Capacidades Físico-Motoras

Las capacidades básicas a desarrollar son:

  • Fuerza
  • Resistencia
  • Velocidad
  • Flexibilidad

Actividad Física y Salud

Perspectivas

La actividad física se aborda desde diferentes enfoques:

  • Rehabilitadora: Recuperación de lesiones o patologías.
  • Preventiva: Evitar la aparición de enfermedades.
  • De bienestar: Mejora de la calidad de vida general.

Optimización de la Actividad Física

  • Zona ideal: Buscar la cantidad de actividad física que ofrezca los máximos beneficios con los mínimos riesgos.
  • Mejora: Es preferible la actividad física PROGRAMADA.
  • Adaptación: Se logra una mayor adaptación con el entrenamiento INDIVIDUALIZADO.
  • Nivel óptimo: Mantener un gasto calórico semanal de 2.000 - 2.500 kcal.

Deporte Adaptado

  • FESA: Federación de Deportes Adaptados de la Comunidad Valenciana.
  • Ejemplo de Deporte Adaptado: Goalball.
  • Juegos Paralímpicos:
    • Iniciados por el cirujano Sir Ludwig Guttmann.
    • Se celebran el mismo año que los Juegos Olímpicos.
    • Primera edición: 14 hombres y 2 mujeres compitieron en Tiro con Arco.
  • Special Olympics:
    • Fundados por Eunice Kennedy Shriver en 1968.
    • Existen ediciones de invierno y verano.

Salud Pública y Recomendaciones

Estrategia NAOS

Busca concienciar a la población sobre el problema de la obesidad para la salud. Aproximadamente un 19% de los niños son obesos en España.

Recomendaciones Prácticas

  • Hidratación: Reponer líquidos antes, durante y después del ejercicio.
  • Vestimenta y Calzado: NO llevar prendas plásticas para hacer ejercicio. Utilizar calzado que amortigüe adecuadamente.

Consideraciones Adicionales

  • Actividad desaconsejada... (Nota: completar información)
  • Actividad articular desaconsejada... (Nota: completar información)
  • Calidad de vida... (Nota: completar información)
  • Salud... (Nota: completar información)

Ejercicios Desaconsejados

Máquina de abdominales: EJERCICIO DESACONSEJADO. Genera mucha presión sobre la espalda al doblarla, perjudicando la estructura vertebral.

Anatomía y Biomecánica Básica

Estructura Corporal

El cuerpo humano tiene aproximadamente 206 huesos y 650 músculos.

Columna Vertebral

  • Discos intervertebrales: Separan las piezas óseas (vértebras) de la columna vertebral, amortiguando cargas.
  • Vértebras: Se dividen en:
    • 7 Cervicales
    • 12 Dorsales
    • 5 Lumbares
    En la parte final se encuentran el Sacro y el Coxis.
  • Primera vértebra: ¿Atlas o Axis? (Nota: La primera es el Atlas, la segunda es el Axis).

Movimientos Articulares y Riesgos

  • Hiperextensión de rodilla: Cuando la extensión excede los .
  • Hiperflexión de rodilla: Exceder los 120º de flexión, especialmente con sobrecarga. Riesgo de lesión de menisco.

Control Postural (Pelvis)

  • Anteversión pélvica (músculos implicados): Cuádriceps, Psoas, Cuadrado lumbar.
  • Retroversión pélvica (músculos implicados): Abdominales, Isquiosurales, Glúteo.
  • Evitar lordosis lumbar excesiva: Priorizar el máximo trabajo agonista del recto anterior del abdomen y mínimo trabajo agonista del psoas ilíaco en ciertos ejercicios.

Desarrollo Motor y Entrenamiento por Edades

Fuerza

  • Inicio de estímulo (8-12 años): Se enfoca en Fuerza Rápida y Fuerza Resistencia. Utilizar baja sobrecarga y muchas repeticiones.
  • Fuerza Rápida (Ejemplos): Saltos.
  • Fuerza Resistencia (Ejemplos): Actividades de pre-lucha (ataque, defensa, esquivar), transportes.

Resistencia

  • Resistencia Aeróbica: Se puede empezar a trabajar desde los 5 años.
  • Resistencia Anaeróbica Láctica: Se recomienda trabajarla después de la pubertad.

Flexibilidad

  • Es una capacidad recesiva (se pierde con la edad).
  • Nivel óptimo: 6-8 años.
  • Las mujeres suelen presentar niveles superiores.
  • Fase crítica de pérdida: 11-14 años.

Referencia mencionada: ARTÍCULO MITOS SOBRE LA ACTIVIDAD FÍSICA

Entradas relacionadas: