Conceptos clave de la actividad económica y el sistema de mercado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
Actividad económica
La actividad económica es el conjunto de labores realizadas por los seres humanos dirigidas a satisfacer sus necesidades. Las actividades económicas tratan de producir bienes y prestar los servicios que las personas necesitamos.
Producción
La producción de bienes consiste en combinar los recursos naturales, la técnica y el trabajo a fin de obtener bienes. Pueden ser:
- Bienes de consumo: satisfacen directamente las necesidades de los consumidores.
- Bienes de producción: Son las máquinas, herramientas, etc. que se emplean para la producción de bienes de consumo.
Comercialización
Tras la producción tiene lugar la comercialización, o sea la distribución y venta de los bienes y servicios. Hay dos etapas:
- La venta al por mayor: es la que realizan los mayoristas, que compran grandes cantidades.
- La venta al por menor: La realizan los minoristas, que compran pequeñas cantidades.
Consumo
La compra de bienes y servicios permite a las personas satisfacer sus necesidades. Es decir, pueden consumir el producto o utilizar el bien o servicio.
Factores de producción
Recursos naturales y materias primas
La vegetación, los bosques, los animales, etc. son recursos que encuentra el ser humano en la naturaleza y que mediante su transformación, domesticación o extracción le permiten producir nuevos bienes. Por ello, la fuente más importante para producir bienes o productos de consumo son los recursos naturales.
El trabajo
Llamamos trabajo a toda actividad humana que sirve para producir bienes o suministrar servicios útiles a las personas. El tipo de trabajo más habitual o extendido es el trabajo por cuenta ajena. Las personas pueden realizar también un trabajo autónomo, trabajan solo para uno mismo sin depender de nadie.
El capital y la tecnología
Para producir bienes o servicios es indispensable disponer de capital. Para adquirir terrenos, pero también para comprar las materias primas.
Economía de mercado
En general, el sistema económico en el mundo de hoy es la economía de mercado (capitalismo). La idea fundamental de la economía de mercado es que sólo con el libre juego de la oferta y la demanda, se alcanzan los precios justos que permiten a las personas satisfacer un mayor número de necesidades.
Mercado, vendedores y compradores
El mercado es el lugar en el que se compran y venden mercancías. En el mercado coinciden los vendedores, que pretenden obtener el mayor beneficio de los productos que venden, y los compradores.
El precio de los productos
El precio depende de la cantidad de productos y de compradores: si la oferta es escasa y hay muchos compradores que desean un mismo producto, el precio sube.
Ley de la oferta y la demanda
Esta conformación de intereses, en la que vendedores y compradores quieren obtener los máximos beneficios, es la que permite fijar el precio satisfactorio de las mercancías.
Otros factores que alteran los precios
Los precios dependen también de otros factores que pueden modificar la oferta y la demanda. Así, por ejemplo, la publicidad y la propaganda pueden hacer que se genere una mayor demanda de un producto con el consiguiente aumento de los precios.
La publicidad
Es necesaria para dar a conocer los productos o los servicios que ofrece una empresa de forma que el posible consumidor esté bien informado.
Los agentes económicos
Son las personas, grupos o instituciones que intervienen de forma decisiva en el funcionamiento de la economía. Son los que se encargan de producir, intercambiar y consumir los productos o servicios. Existen 3 agentes económicos esenciales: las familias, las empresas y el Estado.
Las economías domésticas
Las familias son uno de los principales agentes de consumo. Cada familia dedica una buena parte de sus recursos económicos a comprar bienes y servicios para cubrir sus necesidades.
Las empresas
En nuestro sistema económico, el principal agente de la producción y distribución, ya que los bienes y servicios que se compran y venden en el mercado, se obtienen y comercializan en las empresas. Los bienes producidos en las empresas tienen un coste, derivado del precio de la materia prima, la energía, la inversión en máquinas y los intereses pagados por el dinero que han recibido prestado de los bancos. La diferencia entre el precio de venta y el precio de coste se llama beneficio.
Empresas según su tamaño
Existen grandes empresas multinacionales con miles de trabajadores, empresas medianas, que suelen tener más de 100 trabajadores, y pequeñas empresas como un taller de metálica o una peluquería.
Empresas según su actividad
Las empresas del sector primario, se dedican a la agricultura, la ganadería y la pesca; las del sector secundario están vinculadas a la minería, la industria y la construcción; las del sector terciario son empresas de servicios (hospitales, transportes, etc.).
La Seguridad Social
Los trabajadores reciben un sueldo por el trabajo que hacen. Pero a veces, no pueden trabajar: cuando están enfermos, en paro, cuando son mayores, etc. Para ayudar al trabajador en estas situaciones, se establecen sistemas de protección social. Si es el Estado quien los garantiza, reciben el nombre de seguridad social. En España la ley obliga a que todos los trabajadores estén afiliados a este sistema. Empresario y trabajador han de aportar una cuota de la Seguridad Social para financiar su funcionamiento.
Excedente
Llamamos excedente a la parte sobrante de la producción de un producto. Por ejemplo, la economía de subsistencia no produce excedente ya que esta comunidad consume todo lo que produce.