Conceptos Clave de la Actividad Agropecuaria y Pesquera: Producción, Explotación y Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Agroindustria

Actividad económica que comprende la producción, industrialización y comercialización de productos agropecuarios, forestales y biológicos. Esta rama de industrias se divide en dos categorías:

  • Alimentaria: encargada de la transformación de los productos de la agricultura, ganadería, riqueza forestal y pesca, en productos de elaboración para el consumo alimenticio.
  • No alimentaria: encargada de la parte de transformación de estos productos que sirven como materias primas, utilizando sus recursos naturales para realizar diferentes productos industriales.

Aguas jurisdiccionales

Aguas sobre las que un Estado tiene una legislación propia para su explotación económica. El derecho internacional establece su límite hasta las 200 millas náuticas de la costa de un país.

Aparcería

Forma de explotación indirecta en la que el que va a trabajar unas tierras que no son propias, paga al dueño mediante un porcentaje de la cosecha; se trata de un contrato por el cual el propietario de una finca rústica encarga a una persona física la explotación agrícola de dicha finca a cambio de un porcentaje en los resultados.

Arrendamiento

Forma de explotación indirecta en la que el que va a trabajar unas tierras que no son propias, paga al dueño un canon fijo; se trata de un contrato en virtud del cual una de las partes se obliga a proporcionarle a otra el uso de una tierra, durante cierto tiempo, y ésta a pagar, como contraprestación un precio determinado.

Barbecho

Técnica por la cual la tierra se deja sin sembrar o cultivar durante uno o varios ciclos vegetativos. Es muy usada en la rotación de cultivos por algunos agricultores que buscan que se repongan los nutrientes y la composición química del suelo antes de otro tiempo de cosecha, para que se pueda restaurar el equilibrio de los elementos que componen la tierra.

Bocage

Paisaje compuesto de pequeñas parcelas irregulares separadas entre sí por setos vivos, muretes y terraplenes, y árboles que a menudo bordean los caminos. El bocage es típico de las regiones atlánticas de Europa. Predomina el poblamiento disperso donde la población humana está diseminada en granjas aisladas, pueblos pequeños y aldeas.

Caladeros

Áreas marítimas de extracción de la producción pesquera. Zonas marítimas donde los pescadores calan sus redes por la existencia de condiciones favorables que facilitan la abundancia de pesca. Tiene como actividad principal extraer, manipular y comercializar productos marinos. Se localizan en las plataformas continentales, en las zonas recorridas por corrientes marinas o donde confluyen corrientes cálidas y frías.

Concentración parcelaria

Actividad situada en el ámbito de la ingeniería agronómica, consistente en agrupar las parcelas de un propietario en el menor número posible de ellas. A la parcela resultante se le denomina finca. Es la agrupación de diversas fincas de reducida extensión para unificar y facilitar el cultivo.

Cultivos industriales

Aquellos productos que no admiten consumo directo o para los que su transformación resulta más aprovechosa, como el girasol, la remolacha azucarera, el algodón, etc. Está aumentando mucho. También lo son los dedicados a condimentos (pimientos, azafrán y pimentón).

Explotación agrícola

Todas las actividades socioeconómicas que permiten obtener riqueza de la tierra. A los productos obtenidos se les conoce como productos agropecuarios. Las actividades agropecuarias forman parte del sector primario, implica la transformación de recursos naturales en productos no elaborados. La explotación agraria puede ser directa, si el propietario es el responsable directo de la explotación, o indirecta, cuando se arrienda o cede el uso de la tierra.

Latifundio

Explotación agraria de grandes dimensiones. Elementos característicos: bajos rendimientos unitarios, uso de la tierra por debajo de su nivel máximo de explotación, baja capitalización, bajo nivel tecnológico, mano de obra en condiciones precarias y con nivel bajo de vida. Para solucionar estos problemas, se han probado diferentes fórmulas. Se adapta mejor a zonas llanas que a las de montaña.

Entradas relacionadas: