Conceptos de Cinética y Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

CINÉTICA: estudio del movimiento sin importar las fuerzas que lo producen

MOVIMIENTO: es un cambio de posición en el tiempo

DESPLAZAMIENTO: magnitud vectorial que se define como cambio de posición de un cuerpo

DISTANCIA: longitud del camino recorrido por el cuerpo

TRAYECTORIA: curva formada por todas las posiciones tomadas

RAPIDEZ: valor del vector velocidad en un instante (positivo)

VELOCIDAD: magnitud vectorial y expresa la rapidez de un cuerpo (V = D/T = m/s)

ACELERACIÓN: variación de velocidad por unidad de tiempo (A = ΔV/T = m/s²)

MOVIMIENTO RECTILÍNEO: es el que describe una trayectoria en línea recta

MRU: el vector de velocidad es constante todo el tiempo (inicio - fin)

MRUA: la aceleración es constante (A = (VF - VI)/T = m/s²)

CAÍDA LIBRE: caída vertical de un cuerpo solo bajo la fuerza de gravedad (g = 10 m/s²)

TIRO VERTICAL: movimiento ascendente vertical solo bajo la gravedad (A = 0 - 2/4 = m/s)

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME: cuando la trayectoria es una circunferencia completa

DESPLAZAMIENTO ANGULAR: cambio de posición de un cuerpo (Δθ = θ - θ₀)

VELOCIDAD ANGULAR: cociente entre el desplazamiento y el tiempo (ω = Δθ/T = grados/s)

FUERZA: magnitud vectorial capaz de generar dos efectos cuando se aplica en un cuerpo (F = m × a)

ESTÁTICO: el cuerpo se deforma

DINÁMICO: movimiento a un cuerpo en reposo, llevar a reposo a un cuerpo en movimiento

LEY DE INERCIA: todo cuerpo se mantiene en reposo o movimiento siempre cuando no se le aplique fuerza

2DA LEY DE NEWTON: cuando el cuerpo experimenta una fuerza, la aceleración es proporcional

ACCIÓN Y REACCIÓN: para cada fuerza de acción existe una reacción igual con sentido diferente

GRAVEDAD: fuerza con la que la Tierra atrae los objetos (P = m × g)

ROZAMIENTO: fuerza aplicada de forma paralela a una superficie

COMPRESIÓN: dos fuerzas con la misma dirección y magnitud pero con sentido contrario que llegan a un punto en común

TRACCIÓN: elemento del cuerpo que se tensa (tendones, cuerda)

CORTE: se produce por fuerzas opuestas aplicadas sobre un cuerpo, sin punto en común

FLEXIÓN: un cuerpo con la misma dirección, sentido y magnitud pero en diferente lugar

TORQUE: capacidad de una fuerza para generar movimiento rotacional (T = 3m × 5N × sen(60°))

TRABAJO: capacidad de una fuerza de generar movimiento en línea recta (W = F × D × cos(θ))

POTENCIA: cantidad de trabajo por una fuerza en un determinado tiempo (P = W/T = J/s)

PALANCAS: máquina simple compuesta por una barra rígida y un punto de apoyo donde actúan dos fuerzas (resistencia - potencia) solo en movimientos rotacionales (3m × 4N × sen(90°) = 4m × 7N × sen(90°))

POLEAS: mecanismo de una rueda que gira en torno a un eje, su objetivo es dar una ventaja

POLEAS FIJAS: movimientos que generan ventajas mecánicas, cuelgan de un punto fijo, es igual a la resistencia (F = 2)

POLEAS MÓVILES: no están unidas a una superficie, una fija y otra móvil, la fuerza es la mitad (F = R/2)

POLEAS POLIPASTOS: son tanto fijas como móviles

FACTORIAL: es 2 o más fijas y 1 o más móviles (F = R/2N)

POTENCIAL: es 1 o más fijas y 2 o más móviles (F = R/2*)

Entradas relacionadas: