Conceptos Biológicos Esenciales de la Salud, Enfermedad y el Sistema Inmunitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Salud y Enfermedad: Conceptos Fundamentales

La Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad.

Definición de Enfermedad

La Enfermedad es la alteración del estado fisiológico de un organismo. Se manifiesta a través de:

  • Síntomas: Alteraciones en el funcionamiento del organismo que solo pueden ser percibidas por quien las sufre (por ejemplo, dolor o náuseas).
  • Signos: Alteraciones en el funcionamiento del organismo que pueden ser detectadas y medidas de forma objetiva (por ejemplo, fiebre o erupción cutánea).

Mecanismos de Transmisión de Enfermedades Infecciosas

Las Enfermedades Infecciosas son aquellas causadas por agentes infecciosos. Son contagiosas porque los agentes que las provocan pueden pasar de un individuo infectado a uno sano y causar la enfermedad. El contagio puede ser:

Tipos de Contagio

  • Contagio Directo: Se produce cuando el agente infeccioso se transmite por contacto inmediato con la piel, mucosas o sangre. Ejemplo: Varicela.
  • Contagio Indirecto (Ambiental): Ocurre cuando un agente infeccioso se encuentra en el medio ambiente (agua, aire, superficies) y entra en contacto con el individuo sano.
  • Contagio Indirecto (a través de Vectores o Zoonosis): Se produce a través del contacto con un animal (vector) que transporta agentes infecciosos.

Agentes Infecciosos y Patogenicidad

Definición de Agentes Patógenos

Los Agentes Infecciosos (o Patógenos) son organismos y virus que parasitan a un individuo y le causan una enfermedad infecciosa. Pueden ser: bacterias, virus, protozoos y hongos.

Virulencia: Capacidad de Causar Enfermedad

La Virulencia es la capacidad de un agente infeccioso de causar trastornos de salud en un organismo. Esta capacidad se define por:

  • Capacidad Tóxica: La habilidad de destruir o alterar las células del organismo infectado mediante la liberación de toxinas.
  • Capacidad de Invasión: La habilidad de colonizar y propagarse dentro del organismo anfitrión.

Defensas del Organismo: El Sistema Inmunitario

Defensas Externas (Barreras de Entrada)

Las defensas externas impiden que los patógenos presentes en el entorno penetren en nuestro organismo. Estas barreras incluyen:

  • Barreras Estructurales: Piel y mucosas.
  • Barreras Bioquímicas: Secreciones (como lágrimas, saliva o jugos gástricos).
  • Barreras Mecánicas: Movimientos y secreciones (como el movimiento ciliar o la tos).
  • Barreras Ecológicas: La microbiota residente.

Defensas Internas: El Sistema Inmunitario

Las defensas internas constituyen el Sistema Inmunitario. Se activan cuando un patógeno logra penetrar en el organismo y se encargan de eliminarlo y detener la infección. El sistema inmunitario evita que cualquier patógeno que supere las defensas externas cause una enfermedad infecciosa o, si la enfermedad se contagia, dirige la reacción del organismo que hace posible su curación.

El Sistema Inmunitario es un conjunto de órganos, tejidos y células especializadas que nos defienden de la acción de los agentes infecciosos presentes en nuestro cuerpo. Está formado principalmente por células inmunitarias, conocidas como glóbulos blancos.

Componentes Celulares Clave

  • Linfocitos: Participan en la identificación específica de los patógenos y coordinan la respuesta adaptativa a su presencia.
  • Fagocitos: Células especializadas en la ingestión y destrucción de microorganismos invasores y restos celulares mediante el proceso de fagocitosis.

Entradas relacionadas: