Conceptos Básicos del Sonido: Propiedades, Fenómenos y Medición
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Conceptos Básicos del Sonido
1. Propiedades del Sonido
1.1 Definición de Sonido
El sonido origina una variación periódica de la presión ambiental y hace que vibre el tímpano del oído humano.
1.2 Presión Acústica
Su unidad es el µBar o Pa, y el medidor es el sonómetro.
1.3 Periodo y Frecuencia
Las frecuencias audibles por el oído humano están entre 20 Hz y 20 kHz.
1.4 Velocidad del Sonido
Es la velocidad con la que se desplazan las ondas sonoras. Depende de las características del medio y las condiciones ambientales. Su unidad es el m/s, y la velocidad se considera de 340 m/s.
1.5 Intensidad Sonora
Cantidad de energía acústica que atraviesa en un segundo la unidad de superficie de un punto en el campo sonoro. Depende de la distancia entre el punto medido y la fuente sonora. La unidad es el W/m2.
1.6 Tono
Es la cualidad que permite descifrar la frecuencia exacta en una onda sonora.
1.7 Timbre
El timbre de un sonido es la personalidad, es la característica acústica más acusada de la fuente que lo generó.
1.8 Decibelio
El decibelio es la unidad empleada para medir los niveles de presión sonora del sonido.
2. Fenómenos del Sonido
2.1 Ruido o Contaminación Acústica
El ruido se define generalmente como el sonido molesto e indeseable para el oído, que llega incluso a ser perjudicial.
2.2 Propagación del Sonido
Las ondas son movimientos regulares y sistemáticos de las moléculas del medio transmisor, provocadas por perturbaciones en el foco emisor.
2.3 Atenuación del Sonido
Cuando nos distanciamos de un foco emisor, la esfera generada desde este posee mayor radio, por lo tanto, mayor volumen, lo que implica que es mayor la cantidad del medio (agua, aire, etc.) a perturbar y, en consecuencia, va disminuyendo la perturbación a medida que nos alejamos del foco emisor. Existen dos tipos: abiertos y cerrados.
2.4 Reflexión del Sonido
Cuando se emite una onda, si esta choca contra un obstáculo, rebota y retrocede, originando una nueva onda, cuya dirección no coincide con la onda incidente.
2.5 Refracción del Sonido
La refracción es simplemente el cambio de dirección de una onda sonora. Es un fenómeno por el cual, cuando varían las propiedades del aire (temperatura), varían la velocidad y la dirección de propagación de las ondas sonoras.
2.6 Difracción del Sonido
Es un fenómeno por el cual, cuando una onda sonora tropieza con un obstáculo, dicha onda es desviada hacia la parte posterior del obstáculo.
2.7 Tiempo de Reverberación
La reverberación del sonido es la presencia del sonido en la sala un tiempo después de que dicho sonido se ha dejado de producir.
2.8 Eco
El eco es un fenómeno por el cual, después de recibir un sonido directamente, dicho sonido es reflejado por algún objeto y nos llega de nuevo con un cierto tiempo de retraso.
2.9 Absorción del Sonido
Cuando una onda sonora llega a la superficie de un material, parte de esta onda es reflejada y el resto absorbida, lo que produce un calentamiento del material que es disipado.