Conceptos básicos de Salud y Medioambiente laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
1.- Conceptos básicos Salud - Medioambiente laboral
Definición de “SALUD” según la OMS: Equilibrio físico + equilibrio psíquico + equilibrio social
Factores que influyen en nuestra salud: factores genéticos, edad, estilo de vida, hábitos de higiene, trabajo, sociedad, cultura, otros..
El medioambiente laboral es todo aquello que rodea al trabajador, con una triple vertiente: aspectos materiales, psicológicos y sociales
5. TÉCNICAS PREVENTIVAS
La seguridad en el trabajo es el conjunto de medidas que, actuando sobre las causas de riesgos de accidentes de trabajo, tratan de eliminarlas o disminuirlas.
La higiene industrial es el conjunto de técnicas no médicas que se ocupan de estudiar los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente laboral para prevenir la aparición de EP.
La ergonomía es la técnica que se encarga de hacer más cómodo el trabajo al individuo, haciendo las máquinas y equipo más confortables. La psicosociología es la técnica que trata de evitar la insatisfacción laboral, teniendo en cuenta los aspectos relacionados con el puesto y también los personales del trabajador.
Las políticas sociales son las medidas legales previstas y las de regulación de los organismos correspondientes a esta materia.
La medicina laboral actúa en tres vertientes: preventiva, reparadora y rehabilitadora.
6. DERECHOS Y DEBERES
Los trabajadores tienen derecho a:
- Ser consultados e informados
- Que se les facilite los EPI (Equipos de Protección Individual) correspondientes.
- Vigilancia periódica de su estado de salud
- Protecciones específicas a menores y mujeres embarazadas
Los trabajadores están obligados a:
- Utilizar correctamente los dispositivos de seguridad
- Informar prontamente sobre posibles anomalías.
- Cooperar con el empresario para garantizar condiciones seguras
Los empresarios están obligados a:
- Proteger a los trabajadores
- Facilitar equipos de seguridad
- Dar formación teórica y práctica a los trabajadores
- Elaborar una serie de documentos relativos a esta materia
- Proteger especialmente a menores y mujeres embarazadas
2. NORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
La Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es el conjunto de medidas adoptadas en el ámbito laboral, con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
La ley de PRL se aplica a los siguientes colectivos:
- Trabajadores por cuenta ajena
- Personal civil de las administraciones públicas
- Trabajadores autónomos
- Socios trabajadores de las sociedades cooperativas
3. RIESGOS LABORALES
La Ley de PRL define “riesgo laboral” como la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Estos son los factores de riesgo previstos en la ley
4. DAÑOS LABORALES
La Ley distingue tres tipos de “daños laborales”: accidente de trabajo, enfermedad profesional y enfermedad derivada del trabajo
4.1 Accidente de trabajo (AT):
Suceso fuera de lo normal, súbito e imprevisible, que interrumpe el desarrollo normal del trabajo y que puede ocasionar lesiones en las personas y daños en las cosas. Se consideran accidentes de trabajo los producidos en la actividad laboral y también los accidentes in itínere (al ir o volver del trabajo.
No son considerados como accidentes de trabajo los fraudulentos o por imprudencia temeraria del trabajador.
4.2 Enfermedad profesional (EP):
Es la contraída a consecuencia del trabajo realizado, por las siguientes causas, que se clasifican en grupos (1-6).
Enfermedades profesionales Grupo Causas 1 Agentes químicos 2 Agentes físicos 3 Agentes biológicos 4 Inhalación de sustancias no comprendidas en otros apartados 5 EP de la piel por sustancias no comprendidas en otros apartados 6 Agentes carcinógenos
La EP se diferencia del AT en que la primera es el resultado de un proceso lento y progresivo.
4.3 Enfermedades derivadas del trabajo. (No se consideran EP) Serían:
- Fatiga laboral - Insatisfacción laboral - Estrés - Mobbing laboral: trato vejatorio y descalificador hacia una persona, con el fin de desestabilizarla psíquicamente. - Síndrome de burnout: agotamiento profesional, “estar quemado”. Sensación de no recompensa.- Envejecimiento prematuro: desgaste provocado por la fatiga crónica acumulada.