Conceptos básicos de óptica: reflexión, refracción y lentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
La luz y su naturaleza
- Luz: Viaja en línea recta. Para estudiar su comportamiento, se utiliza el concepto de "rayo de luz", que se representa a través de flechas y líneas rectas.
- Frente de onda: Posición de todos los puntos en una misma fase cuando pasa la onda.
- Rayo de luz: Línea perpendicular al frente de onda, que indica la dirección de desplazamiento de una onda.
Óptica: la ciencia de la luz
La física que estudia la luz se llama óptica.
- Óptica geométrica: Estudia los fenómenos luminosos de la luz.
Galileo: Fue el primer científico moderno en estudiar el universo y la velocidad de la luz, pero no pudo medirla con precisión. La luz en el vacío es un medio natural en el universo, y no es posible alcanzar su velocidad con un objeto que contenga masa.
Reflexión de la luz
Reflexión de la luz: Cuando los rayos chocan con un medio de distinta densidad y vuelven a su punto inicial.
- Reflexión especular: Los rayos salen en forma paralela incidiendo en una superficie lisa o muy plana.
- Reflexión difusa: No genera imagen, pero hace visibles los objetos opacos mirados desde distintos puntos.
Mundos real y virtual
- Mundo virtual: No existen rayos luminosos, solo proyecciones imaginarias.
- Mundo real: Existen rayos y objetos reales.
Espejos curvos
Espejos curvos: Pueden ser cóncavos o convexos.
- Cóncavo: Curvatura del espejo hacia adentro (como una cuchara). Hace converger la luz.
Elementos de un espejo cóncavo
- Foco (F): Punto focal, se encuentra ubicado en el eje óptico.
- Vértice (V): Punto donde el eje óptico toca el objeto.
- Eje óptico: Línea recta imaginaria que pasa sobre el punto central del objeto.
- C: Centro de curvatura.
- R: Corresponde al radio.
El espejo cóncavo es capaz de generar varias imágenes, ya sean reales, virtuales, derechas, invertidas, grandes o de menor tamaño. Solo depende del punto donde esté ubicado el objeto.
- Convexos: Curvatura hacia afuera.
Dispersa la luz. Solo produce imágenes virtuales, derechas y pequeñas. Contiene más campo visual que un espejo plano. Su foco es virtual.
Refracción de la luz
Refracción de la luz: Es el cambio de propagación y velocidad que experimenta un objeto al cambiar de medio. Lo único que no cambia es su frecuencia.
Lentes
- Lente convergente: Se caracteriza por su centro grueso y sus lados delgados (como una lupa). Pueden generar:
Tipos de imágenes en lentes convergentes
- Imagen real: Se encuentra ubicada alejada del foco y alejada del lente. Su imagen siempre será real, invertida y más pequeña.
- Imagen virtual: Se encuentra entre el foco y el lente. Sus rayos se separan y no vuelven a unirse. Su imagen será virtual, derecha y más grande.
- Lente divergente: Sus lados son gruesos y su centro es delgado. Siempre produce imágenes virtuales, derechas y de menor tamaño.
Ley de Snell
Ley de Snell: Sirve para calcular el índice de refracción del ángulo.
Visión humana
Visión humana: Está compuesta por dos lentes convergentes (cristalino y córnea).
Defectos de la visión
- Miopía: Se ven mejor los objetos cercanos y los lejanos se ven peor.
- Hipermetropía: Los objetos cercanos se ven borrosos y los lejanos se ven bastante bien.
- Astigmatismo: Se ven todos los objetos borrosos y deformes.
- Daltonismo: Se produce por la falta de conos sensibles a un color o por un menor porcentaje de ellos en comparación con la retina normal. Quienes lo padecen pueden tener dificultades para ver el número 42, el color rojo o infrarrojo. Los hombres tienen mayor predisposición hereditaria.
Otros conceptos
- Objeto en el foco: No hay imagen.
- Rayo incidente: Rayos reales.
- Rayo reflejado: Se refleja.
Fizeau: Determinó el tiempo que demora el pulso de la luz en ir y venir de un espejo plano. Colocó una rueda y un espejo plano, e hizo girar la rueda que contenía unos dientes separados. Se dio cuenta de que la luz, en ir y volver, demora lo mismo que la rueda en cambiar de diente.