Conceptos Básicos de Ofimática, Criptografía, Imágenes Digitales y Derechos de Autor en Software

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Paquetes Ofimáticos y Hojas de Cálculo

Un paquete ofimático es un conjunto de aplicaciones informáticas orientadas a la creación, modificación y organización de documentos de uso habitual. Suele incluir los siguientes programas:

  • Procesador de texto: para elaborar documentos de texto.
  • Planificador personal de tareas.
  • Gestor de bases de datos: para crear, modificar y analizar datos relacionados entre sí.
  • Hoja de cálculo: para hacer cálculos matemáticos y representarlos.
  • Programa de presentaciones: para exponer con diapositivas.

Ejemplos de paquetes ofimáticos son Microsoft Office y LibreOffice.

Hojas de Cálculo

Una hoja de cálculo es un programa informático que facilita, por medio de tablas, la realización de cálculos complejos a través de fórmulas. Sus funciones principales son: introducción de datos, creación de fórmulas, edición del formato de la información y creación de objetos gráficos. Los programas de hoja de cálculo más famosos son Excel y Calc.

Con las hojas de cálculo se pueden hacer cálculos sencillos o complejos, que dan lugar a expresiones largas en las que se usan fórmulas. El orden de realización de las operaciones en las fórmulas es siempre de izquierda a derecha. Existen distintos tipos de fórmulas:

  • Matemáticas.
  • Lógicas: indican si una condición es verdadera o falsa.
  • Financieras: calculan intereses.
  • Estadísticas.
  • Fecha y hora.
  • Texto: manipulación de textos.
  • Búsqueda.
  • Información.

Los gráficos son una representación de los datos en una hoja de cálculo que permiten interpretarlos de forma sencilla y visual.

Procesador de Textos

Un procesador de textos es una aplicación informática que tiene como objetivo la creación y edición de documentos de texto en los que se puede definir el tipo de letra, entre otras muchas opciones de formato.

Criptografía e Imágenes Digitales

Cifrado César

El cifrado César es un tipo de cifrado por sustitución en el que una letra en el texto original es reemplazada por otra letra que se encuentra un número fijo de posiciones más adelante en el alfabeto. Por ejemplo, con un desplazamiento de tres, la A sería sustituida por la D. Debe su nombre a Julio César, que lo usaba para comunicarse con sus generales.

Imágenes Bitmap

Las imágenes bitmap, también conocidas como mapas de bits, son estructuras de datos que representan una rejilla rectangular de puntos de colores o píxeles. Cuando la imagen se amplía, se aprecian los píxeles claramente. Sus características principales son:

  1. Son más adecuadas para representar imágenes reales.
  2. Los archivos, al igual que las imágenes, son más grandes.
  3. Pierden calidad al aumentar de tamaño.

Imágenes Vectoriales

Las imágenes vectoriales se basan en el uso de funciones matemáticas para describir de forma precisa las imágenes. Dichas funciones representan elementos geométricos básicos, como puntos, rectas, curvas o polígonos. Sus características principales son:

  1. Son ideales para representar figuras geométricas.
  2. El tamaño del archivo es menor.
  3. No pierden calidad al aumentar de tamaño.

Profundidad de Color

La profundidad de color es un concepto de la computación gráfica que se refiere a la cantidad de bits de información necesarios para representar el color de un píxel en una imagen digital.

Derechos de Autor y Licencias de Software

Los derechos de autor son un conjunto de normas jurídicas que afirman los derechos morales que la ley concede a los autores por crear una obra literaria, artística o musical, ya esté inédita o publicada.

Tipos de Licencias

  • GNU

    El proyecto GNU es un proyecto colaborativo de software libre cuyo objetivo es crear un sistema operativo completamente libre. La licencia GNU es la licencia de derechos de autor más usada en el mundo del software libre y el código abierto, y garantiza a los usuarios la libertad para ejecutar, estudiar, compartir y modificar el software. Su propósito es declarar que el software cubierto por esta licencia es libre y protegerlo de intentos de apropiación.

  • GPL (General Public License)

    La GPL se pone a disposición de cualquiera que quiera proteger los derechos de los usuarios. Se distingue de otras licencias de software libre, llamadas permisivas, por centrarse en el copyleft, que permite que las copias y versiones derivadas se mantengan bajo la misma licencia.

  • LGPL (Lesser General Public License)

    La LGPL es una licencia creada por la FSF (Free Software Foundation) que garantiza la libertad de modificar y compartir el software cubierto por ella, asegurando que el software sea libre para todos los usuarios.

Entradas relacionadas: