Conceptos Básicos de Música para Educación Infantil: Pulso, Acento, Expresión y Psicomotricidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Definiciones de Pulso y Acento
Pulso: El pulso está presente en toda la música; es como el latido de la música. Instintivamente, los niños responden y se mueven con el pulso de la música. Para que sus habilidades rítmicas se desarrollen adecuadamente, deben ser capaces de mantener un pulso constante y seguir el pulso de la música.
Acento: Es la acentuación de unos pulsos más que otros.
Principales Medios de Expresión Musical en Educación Infantil
- La voz
- El cuerpo: movimiento y danza
- Los instrumentos
Importancia y Efecto de la Música en el Desarrollo de la Psicomotricidad
El movimiento de la música, expresar lo que sugiere una audición.
Vivencia de los parámetros de sonido y elementos de la música a través del movimiento.
Música en Psicomotricidad
La música contribuye a la correcta construcción del esquema corporal, favoreciendo la toma de conciencia del propio cuerpo (tono, respiración, relajación). Además, influye en el desarrollo de las conductas motrices de base (distintos tipos de coordinación) y de conducta perceptivomotrices (lateralidad, espacio, tiempo y ritmo).
El Ritmo en el Habla: ¿Cuándo se Hacen Musicales las Palabras?
El ritmo en el habla es el punto de partida natural para el ritmo musical.
Las palabras se hacen musicales cuando:
- Se recitan con una base establecida en un pulso dado.
- Sus sonidos se transforman en cantos con duraciones musicales más largas o cortas.
- Algunas palabras de un grupo se enfatizan respecto a otras.
Planos de la Escucha en la Audición Musical por Grado de Complejidad
Por grado de complejidad, serían:
1. Plano Sensual (Oír)
Dimensión física. Puro placer, disfrute y evasión. Propio de los aficionados a la música y melómanos.
2. Plano Expresivo (Escuchar)
Dimensión afectiva. Se aprecian significados en la música que no pueden expresarse con palabras, sobre todo en obras descriptivas, relacionadas con historias, cuentos, cine.
Nos remite a una situación vivida con anterioridad (reacción imagino-asociativa, evocación), conecta con nuestro estado anímico.
3. Plano Puramente Musical
Además del disfrute y la expresión, la música se percibe en el aspecto puramente musical en cuanto a las notas mismas y a su manipulación: ritmos, melodías, armonías, timbres, dinámicas, formas. Es consciente e inconsciente a la vez. Hay que reconocer los elementos para poder analizar lo que el compositor ha querido decir.